Crea correos temporales y envía e-mails anónimos

Crea correos temporales y envía e-mails anónimos

Javier Jiménez

Una de las herramientas más populares de Internet para estar en contacto con otros usuarios es el correo electrónico. Es sin duda un medio de comunicación extendido tanto por parte de empresas como de usuarios particulares. Ofrece una gran variedad de alternativas, como poder usarlo desde cualquier lugar, dispositivo o plataforma. Sin embargo hay muchas opciones disponibles. En este artículo vamos a centrarnos en alternativas para poder crear correos electrónicos temporales y poder enviar así e-mails de forma totalmente anónima sin registrarnos.

Qué son y para qué sirven los correos temporales

Normalmente tenemos cuentas en plataformas de correo electrónico permanentes, que utilizamos constantemente en nuestro día a día. Por ejemplo Gmail, Outlook y otras similares. Podemos crearnos incluso varias cuentas y poder usar una para el trabajo y otra para el uso personal.

Ahora bien, hay una opción de poder crear cuentas temporales. Básicamente significa que ese e-mail que hemos creado va a estar disponible únicamente durante un periodo de tiempo determinado. Puede ser desde unas horas hasta unos meses o el tiempo que lo configuremos.

Pero, ¿para qué son útiles estas cuentas de e-mail? El motivo principal es la privacidad y no tener que dar datos personales. Por ejemplo si vamos a registrarnos en una página web para algo en concreto y no queremos que luego nos envíen correos de publicidad o que incluso recopilen los datos personales. Por lo cual será sencillo evitar que el spam llegue a nuestras cuentas de correo personales, ya que no están registradas en el sitio que puede generar ese correo basura.

En muchas ocasiones este correo spam puede llegar a ser un problema, incluso con filtros de correo los cuales pueden no funcionar de forma adecuada con todas las fuentes de spam que nos podemos encontrar en Internet. Por otro lado, si compartimos nuestras direcciones de correo personal con algunos sitios, es probable que estos compartan su base de datos con otros sitios, y así en muchas ocasiones. Lo cual llega a formar una cadena de correos, de sitios que es muy posible que no llegáramos a visitar nunca.

Un e-mail desechable o temporal es la solución para evitar esto que mencionamos. Simplemente nos creamos una cuenta, la utilizamos para algo en concreto, como puede ser simplemente recibir un código de verificación para un registro, y posteriormente esa cuenta pasa al olvido. Es, por tanto, una alternativa a tener que utilizar nuestra cuenta personal, la que usamos en el día a día.

Con un correo temporal, podemos registrarnos en casi cualquier sitio que nos encontremos en la red, y si es necesario, podremos buscar servicios los cuales nos proporcionen una dirección de correo con una duración más larga, por si tenemos que alargar en el tiempo la suscripción a esa página o servicio.

Incluso podemos llegar a encontrarnos con servicios, los cuales a parte de ofrecernos un correo electrónico temporal, nos proporcionan una conexión VPN y otras herramientas, de forma que podemos proteger nuestra identidad de una forma más efectiva. Estos son recomendables si vamos a usar internet en redes públicas o con poca protección, donde cualquiera puede conectarse. Esto también nos puede ayudar a despreocuparse del spam más si cabe. En todo caso, la navegación segura y el manejo de datos, también pasa por los usuarios y en su forma de utilizar internet.

Correo anónimo para empresas

Como se puede ver, los servicios de correo anónimo pueden ser una gran ventaja para los usuarios. Pero esto es algo que puede cambiar de forma significativa a nivel empresarial. Y esto es por varias razones.

  • Seguridad: Cuando se utiliza un servicio de correo anónimo, las empresas pueden llegar a perder el control sobre la información enviada y recibida. Esto puede ser muy perjudicial para los datos de la misma, ya que se pueden llegar a producir problemas de pérdida.
  • Credibilidad: La identidad de una empresa es en muchas ocasiones, uno de los mejores sellos que hablan de la calidad de un producto o servicio. Utilizar correo anónimo, puede afectar de forma muy significativa a la credibilidad de la misma. Lo cual repercute directamente en las ventas y la dedicación de los clientes.
  • Comunicación: En estos casos la comunicación puede llegar a ser insegura. Por lo cual no solo se están poniendo en riesgo los datos de la propia empresa, sino también la de los usuarios. Esto puede conllevar todo un procedimiento a gran escala para solucionar el problema.
  • Filtrado de spam: Los servicios de correo anónimo pueden ser muy utilizados por spammer o phishers. Esto puede llegar a aumentar de forma muy considerable la cantidad de correo no deseado que se recibe por parte de la empresa. Lo cual afecta directamente a la imagen que se da ante los clientes y potenciales clientes. Esto puede llegar a tener consecuencias económicas muy notorias.
  • Problemas legales: Las empresas pueden llegar a estar ante considerables problemas si utilizan un servicio de correo anónimo. Si se utilizan para enviar información que puede ser confidencial, puede acarrear problemas legales, y todo lo que eso conlleva.

Lo mejor que puede hacer una empresa, es utilizar servicios de correo que sean seguros y confiables, con altos estándares de protección de datos y seguridad. A mayores, estos les darán herramientas más efectivas para filtrar spam, y poder garantizar la privacidad de las comunicaciones.

Seguridad con correos anónimos

Los correos electrónicos anónimos pueden ser útiles en ciertos casos, como cuando se quiere mantener la privacidad y la seguridad en línea. Sin embargo, también pueden ser utilizados con fines maliciosos, como el acoso, el spam y la difusión de malware. Por eso, es importante adoptar medidas de seguridad para protegerse al utilizar correos electrónicos anónimos. En primer lugar, es importante elegir un proveedor de correo electrónico anónimo confiable y seguro. Hay varios proveedores disponibles en línea, pero no todos son iguales. Es importante investigar y elegir uno que tenga buenas reseñas y sea conocido por su seguridad y privacidad.

Además, es recomendable utilizar una red privada virtual (VPN) al conectarse a Internet para utilizar el correo electrónico anónimo. Una VPN cifra la conexión a Internet y oculta la dirección IP, lo que dificulta la identificación del usuario. Es importante crear una dirección de correo electrónico anónimo que no esté relacionada con ninguna información personal. Esto significa evitar utilizar el nombre real, la fecha de nacimiento o cualquier otra información personal en la dirección de correo electrónico. Además, es recomendable utilizar una dirección de correo electrónico distinta para cada cuenta en línea que se tenga, para evitar que se pueda rastrear la actividad del usuario a través de la dirección de correo electrónico.

Otra medida de seguridad importante es utilizar una contraseña segura y única para la cuenta de correo electrónico anónimo. Esto significa utilizar una combinación de letras, números y símbolos, y evitar utilizar contraseñas que se hayan utilizado en otras cuentas en línea. Es importante también evitar abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos o sospechosos, ya que pueden contener virus, malware o phishing. También es recomendable utilizar una herramienta de seguridad antivirus y antimalware para protegerse contra posibles amenazas. Y que esta se encuentre siempre totalmente actualizada.

Cómo enviar e-mails anónimos

Para poder enviar un correo de forma anónima y que además sea desechable, podemos hacer uso de diferentes servicios gratuitos. No vamos a tener que registrarnos, por lo que nuestros datos estarán siempre a salvo y no podrán filtrarse y terminar en malas manos. Por un lado vamos a mantener la bandeja de entrada limpia y por otro nuestros datos protegidos.

Send Anonymous Email

Una opción que tenemos disponible es la de Send Anonymous Email. Nos permite crear correos temporales de forma totalmente anónima. Podremos enviar un correo a cualquier usuario sin necesidad de crear un registro previo, ni dar datos personales.

Para comenzar a utilizar Send Anonymous Email tenemos que entrar en su página web. Allí nos encontraremos con un sitio intuitivo, donde veremos un cuadro con los datos esenciales que tenemos que rellenar para poder enviar un correo, como el e-mail del destinatario, el asunto del mensaje o donde pondremos el texto.

Enviar e-mail de forma anónima

Solo tenemos que rellenar el código de seguridad que nos aparece para mostrar que no somos un bot y le damos a Send. Automáticamente el destinatario recibirá ese mensaje que hemos escrito de forma anónima.

5ymail

Una segunda opción que queremos mostrar para poder enviar un correo de forma anónima sin usar la cuenta personal es la de 5ymail. Tiene la peculiaridad de que vamos a poder tanto enviar correos como también recibirlos. Muy útil por ejemplo para recibir el código de seguridad para un registro.

Podemos acceder a su sitio web y allí nos encontraremos con una primera opción gratuita, pero también una alternativa de pago. La gratuita es más que suficiente para lo básico que vamos a necesitar, pero siempre podemos ampliar las opciones con la versión más completa.

5ymail, correos temporales

Como vemos en la imagen, tendremos que rellenar algunos campos como el e-mail del destinatario, el asunto del mensaje, escribir el texto, subir archivos adjuntos… Lo típico en cualquier correo que enviemos.

Send Email Message

Con Send Email Message también vamos a poder mandar correos de forma anónima, sin tener que revelar ningún dato personal y mucho menos nuestra dirección de correo real. Muy útil si estamos conectados desde un ordenador en el que no confiamos, como puede ser en una biblioteca pública o cualquier sitio donde no queremos iniciar sesión con nuestra cuenta y que la clave se pueda filtrar.

Su funcionamiento es realmente sencillo. Simplemente hay que rellenar una serie de campos básicos, como el correo del destinatario o el cuerpo del mensaje, y rápidamente podemos darle a enviar para que llegue a su destino.

Send Email Message

En este caso estamos ante una herramienta gratuita y que no tiene versión de pago. Eso sí, veremos que hay bastante publicidad que aparece en la web al entrar. Es la manera que tienen de obtener ingresos y ofrecer un servicio de este tipo gratis.

AnonEmail

El siguiente en la lista es AnonMail. Como su nombre indica, permite enviar correos de forma anónima. Tan solo tenemos que entrar en su página web, rellenamos los campos de destinatario, el asunto y escribimos el mensaje. Posteriormente podremos mandarlo a quien queramos, de forma totalmente anónima y sin usar la cuenta de e-mail personal.

Es más simple que otras opciones anteriores que hemos visto, ya que en este caso por ejemplo no permite adjuntar archivos. Por tanto, para lo básico es suficiente pero no si lo que buscamos es enviar algún documento.

AnonEmail

Una vez le demos a Enviar, nos mostrará un mensaje que indica que esa cuenta quedará eliminada automáticamente una vez pasen 12 horas. Es, en definitiva, una opción sencilla y rápida de poder enviar un correo sin registro y además que caduque la dirección.

Anonymous Email

También queremos mostrar la opción de Anonymous Email. Una vez más, el objetivo de este servicio es poder enviar un e-mail sin necesidad de crearnos una cuenta y dar datos personales, por lo que es totalmente anónimo y sin registro. Es muy útil en determinadas ocasiones en las que no nos fiamos de una red o un equipo.

Podemos enviar correos, pero no recibir. Únicamente podríamos recibir si podemos alguna dirección en el campo de remitente. Sí podemos crear un asunto de mensaje y rellenar el texto como queramos. Veremos un cuadro de texto, como suele ser habitual en estos casos.

Anonymous Email

Como ves, es una opción muy útil y sencilla. En pocos pasos podrás enviar un correo de forma anónima, sin necesidad de exponer tu cuenta principal. Muy interesante para evitar el Spam o comprometer tus datos personales. Si por ejemplo vas a enviar un correo a una cuenta que no sea fiable, puedes probar con este tipo de opciones.

Correo Temporal

Una opción más para crear un e-mail de forma anónima y que además caduque pasado un tiempo es Correo Temporal. Nada más entrar en su sitio web veremos que nos genera una dirección aleatoria, aunque podemos crear otra diferente. Podemos crear una contraseña asociada a ese e-mail.

Podemos enviar y recibir mensajes con esa dirección. No cuenta con demasiadas opciones e incluso la caducidad podemos considerarla demasiado lejana y no se puede modificar, pero no deja de ser una alternativa que podemos tener en cuenta para nuestro propósito de comunicarnos de forma anónima.

Correo Temporal

En definitiva, estas son algunas opciones con las que podemos enviar correos anónimos y que caduquen. Nos permiten comunicarnos con terceros sin tener que dar nuestra dirección personal y evitar así que nuestros datos personales lleguen a filtrarse. Nuestro consejo es que contemos con alguna que otra dirección de correo alternativa para evitar poner la principal en determinados sitios web o aplicaciones que puedan no ser seguras por completo.

Opciones de e-mail basadas en la privacidad

Todos conocemos Gmail y Outlook, que son dos de los proveedores más populares y que cuentan con más usuarios. Sin embargo hay muchas más opciones disponibles. Vamos a ver algunas alternativas que se basan principalmente en la privacidad y tienen como misión evitar que los datos personales puedan filtrarse. Puedes crear cuentas tanto a nivel personal como también para empresas y organizaciones. El objetivo es que los e-mails estén cifrados y poder enviar y recibir información siempre manteniendo la privacidad.

ProtonMail

Una de las opciones más conocidas es la de ProtonMail. Es un servicio de correo cifrado que fue creado en el año 2013. Protege los datos personales de los usuarios y los propios correos antes de ser enviados a los propios servidores de ProtonMail. Esto lo diferencia de otros servicios como puede ser Gmail.

A día de hoy, este servicio con sede en Suiza cuenta con más de 25 millones de usuarios en todo el mundo. Una cifra más que significativa que nos muestra la importancia que tiene para todos aquellos que buscan potenciar su privacidad al usar el correo electrónico y evitar problemas. Puedes entrar en su página web y ver toda la información.

ProtonMail y ProtonVPN de código abierto

Hay que tener en cuenta que dispone de diferentes planes. El más básico y gratuito ofrece 1 GB de almacenamiento. Si necesitas más, puedes pasar a un plan superior de pago y podrás tener 15 o incluso 500 GB para poder almacenar archivos de forma totalmente segura, más allá de usar el correo electrónico. Las versiones de pago también incluyen algunas mejoras, como poder usar un calendario o incluso tener una VPN integrada para navegar con mayor privacidad.

Proton Mail es sin duda uno de los servicios de correo anónimo más populares actualmente, que no solo cuenta con una gran base de usuarios, sino que su popularidad le ha llevado a aparecer en muchos documentales y producciones audiovisuales relacionadas con el mundo de la informática.

Tutanota

Otra alternativa también conocida es la de Tutanota. Es un servicio de correo electrónico cifrado que también busca potenciar al máximo la privacidad. En este caso tiene su sede en Alemania. Actualmente es de código abierto y cualquiera puede verificar su seguridad a través de GitHub. Su uso es sencillo e intuitivo, con las opciones generales de la mayoría de los servicios de correo disponibles actualmente. Pero si vemos que no dispone de opción para importar correos de otros servicios, en todo caso esto se encuentra en su plan de mejoras para implementarlo.

Cuenta con varios planes de suscripción, entre los cuales se encuentra uno gratuito y a parte, los de pago. Estos son muy versátiles, pues se cada plan se puede adaptar a las necesidades del usuario o usuarios. Con el servicio gratuito, podremos acceder con un usuario y disponer de 1GB de almacenamiento, en cambio con los planes de pago, podremos agregar usuarios pero el precio se incrementará en 1 euro en la suscripción por cada uno. Si nos vamos al más caro, el precio por usuario añadido será de 2 euros. Con esta última, tendremos un crecimiento en las opciones disponibles más notoria que entre las previas, pues el espacio sube a 10GB, y nos da herramientas para compartir calendarios.

Pero si necesitamos que nuestro buzón cuente con más espacio, podremos solicitarlo, pero esto será de pago. Nos dan la opción de añadir 10GB por 24 euros. Todo esto se puede tramitar con pagos mensuales o anuales.

Una peculiaridad es que Tutanota cifra los contactos, más allá de simplemente los correos que se envían a través de su plataforma. De esta forma aporta una protección extra para que no se filtre ningún dato personal que pueda terminar en malas manos y poner en riesgo la privacidad. En su sitio web puedes ver toda la información.

Tutanota, alternativa a ProtonMail

Este cuenta con una clave privada para la encriptación, lo cual hace de Tutanota un servicio muy seguro. También por motivos de seguridad, nos ofrecen recuperaciones de contraseñas por correo electrónico, pero sólo será posible recuperar el acceso si previamente, nos hemos descargado un código de recuperación.

La encriptación es simétrica mediante el estándar AES 128 y asimétrica usando AES 128 / RSA 2048, las cuales se encargan de encriptar los correos por completo. Como añadidos, también da uso de TLS, DNSSEC, DMARC, DANE, DKIM y Perfect Forward Secrecy, de forma que nuestra información y contenido, se aseguran todo lo que sea posible.

En el caso de Tutanota también vas a poder contratar desde una versión básica y gratuita hasta otras superiores en las que sí tendrás que pagar una cuota. Todo dependerá de lo que necesites, ya que puedes tener más espacio de almacenamiento disponible o contar con dominios personalizados.

Mailfence

Otro servicio de correo basado en la privacidad es Mailfence. Utiliza el estándar OpenPGP, con cifrado de extremo a extremo y firma digital. Destaca por tener diferentes funciones, más allá de simplemente permitir enviar y recibir e-mails. Por ejemplo, cuenta con calendario, contactos o mensajería instantánea.

Mailfence promete un servicio totalmente privado, sin rastreo, sin Spam y con la máxima protección legal. Ofrece diferentes planes, desde gratuito hasta también de pago. Tiene sede en Bélgica y su principal objetivo es evitar que la información de los usuarios pueda terminar filtrada en la red.

Mailfence

Hushmail

Una alternativa más es la de Hushmail. Ofrece cifrado e-mail PGP. Su objetivo es proteger a sus clientes y evitar que la información pueda filtrarse y terminar en malas manos en la red. Tiene también firma electrónica y cuenta con diferentes planes para adaptarse a todo tipo de usuarios.

Hushmail

El objetivo primordial de Hushmail es preservar en todo momento los datos personales de los usuarios a la hora de enviar y recibir correos electrónicos. Es un servicio fiable, que cuenta con opciones esenciales para evitar problemas con los datos. En este caso se trata de un servicio que tiene su sede en Canadá.

Por tanto, si buscas un correo electrónico seguro, que garantice que tus datos no van a verse comprometidos, con Hushmail vas a encontrar una buena alternativa. Es un servicio muy útil y ofrece todo lo necesario para estar en contacto tanto a nivel de usuario doméstico como también si fueras una empresa u organización.

Zoho Mail

También podemos usar la opción de Zoho Mail para poder cifrar correos electrónicos y enviar así e-mails de forma segura. Es un proveedor más que cuenta también con versión gratuita, por lo que es ideal para cualquiera que quiera usarlo sin necesidad de pagar una cuota. Es una opción muy bien valorada por los usuarios, debido en parte a su facilidad de uso.

Dentro de las características principales podemos decir que cuenta con cifrado de extremo a extremo, algo básico en cuanto a privacidad y seguridad. También dispone de otros servicios como calendario, servidores en múltiples partes del mundo, contactos, etc. Aunque está más bien orientado a empresas, también lo pueden usar usuarios particulares sin problemas.

Más allá de su versión gratuita, ofrece también planes de pago que se adaptan a las necesidades de los usuarios más exigentes. Por ejemplo, puedes comprar un plan para tener más espacio, poder crear copias de seguridad y otras ventajas añadidas. En su página web podrás ver toda la información y adquirir un plan que se ajuste más a lo que necesitas.

Conclusiones

En definitiva, como has podido ver existen diferentes opciones para contar con un proveedor de correo electrónico alternativo que se centre en la privacidad y seguridad. Hemos mostrado algunas de las opciones más interesantes con las que podemos proteger los datos personales y evitar complicaciones. Servicios como Proton, Tutanota o Mailfence son más populares, pero también los otros que hemos mostrado son muy útiles y funcionan bien.

No obstante, hay que mencionar que independientemente de si utilizas un proveedor de correos de esta lista o cualquier otra, tu privacidad siempre puede verse comprometida si cometes algunos errores. Nunca debes publicar tu dirección de e-mail en páginas web o foros abiertos, por ejemplo. También debes tener cuidado con cualquier correo que recibas y evitar hacer clic en enlaces que puedan ser un fraude o descargar archivos que en realidad sean un malware.

¡Sé el primero en comentar!