Cada vez proliferan más los usuarios que buscan servidores VPS (Virtual Private Server) en los diferentes hostings, ya que es una solución sencilla de tener tu propio servidor, sin necesidad de contratar un servidor compartido que suelen tener problemas de rendimiento, ni tampoco servidores dedicados que suelen ser bastante más caros que los VPS.
En este artículo vamos a hacer una recopilación de los mejores servidores VPS para tus pequeños y medianos proyectos, con sus características técnicas y precios, para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades. Algunos de ellos tienen opciones de prueba gratuita, por lo que podrás analizarlos sin compromiso.
Características y precios de los mejores VPS
Actualmente existen una gran cantidad de empresas muy competentes que proporcionan VPS para montar nuestros proyectos personales o empresariales. Gracias al bajo precio de este tipo de servicios, podemos disponer de un servidor en Internet para cualquier tipo de uso. A continuación, os vamos a recomendar algunos de los mejores que existen hoy en día, tanto a nivel de hardware, soporte técnico como también el precio.
Ginernet
Ginernet es una empresa española que permite contratar servidores VPS baratos con las características que nosotros necesitemos. Uno de los aspectos más importantes, es que todos los servidores están alojados físicamente en un datacenter en España, concretamente en Interxion (Madrid) que es el datacenter más prestigioso de España donde empresas como Google, Facebook o Netflix tienen también sus servidores. Tener los VPS en este datacenter significa que la latencia de la conexión será mínima, y tendremos una muy buena velocidad para trabajar con él. La conectividad de Ginernet con otras redes también es excelente, y es que disponen de una red de BGP con hasta 60Gbps de velocidad y 6 enlaces de fibra óptica redundados, además, tienen proveedores como Movistar, Orange y Vodafone entre otros, además, hacen peering con proveedores como Google, Cloudflare, Amazon, Microsoft etc.
Respecto a los servidores VPS en España, tenemos diferentes modelos con diferente hardware y precios, en todos los VPS tenemos 4 meses gratis de uso si contratamos el servidor anualmente. Otro aspecto a valorar es que puedes contratar un mes solamente, no hay compromiso de permanencia de ningún tipo.
- LC-1G: tenemos 1vCPU a 2.4GHz, 1GB de RAM, 10GB de almacenamiento NVMe y 1TB mensual de tráfico de red. El precio de este VPS es de tan solo 5,95€ mensuales.
- LC-2G: tenemos 1vCPU a 2.4GHz, 2GB de RAM, 25GB de almacenamiento NVMe y 2TB mensual de tráfico de red. El precio de este VPS es de tan solo 7,95€ mensuales.
- LC-4G: tenemos 2vCPU a 2.4GHz, 4GB de RAM, 50GB de almacenamiento NVMe y 4TB mensual de tráfico de red. El precio de este VPS es de tan solo 14,95€ mensuales, pero hay una oferta del 22% de descuento para siempre, por lo que nos saldrá por 11,66€ mensuales.
- LC-8G: tenemos 4vCPU a 2.4GHz, 8GB de RAM, 100GB de almacenamiento NVMe y 8TB mensual de tráfico de red. El precio de este VPS es de tan solo 29,95€ mensuales, pero hay una oferta del 22% de descuento para siempre, por lo que nos saldrá por 23,36€ mensuales.
Un aspecto muy importante de estos VPS baratos, es que tenemos unidades SSD NVMe para el almacenamiento, por lo que tendremos la máxima velocidad en lectura y escritura, mucho más que si fueran discos duros convencionales. En cuanto a la seguridad, disponemos de copias de seguridad diarias de todos los VPS de los clientes, estas copias de seguridad se almacenan en un centro de datos en Alemania para garantizar también la seguridad física, no se almacenan en el mismo datacenter. Además de poder restaurarlos cuando quieras, podrás hacer tus propios snapshots cuando tú quieras. También tenemos un servicio de mitigación de ataques DDoS para proteger tu servidor de posibles ataques, este servicio es completamente gratuito para todos los clientes, siempre y cuando reciban ataques puntuales. Si tu VPS es propenso a recibir ataques, puedes contratar un servicio adicional por 3€ mensuales para tener una IP AntiDDoS.
Otras características de estos servidores VPS en España, es que tras el pago el acceso a la administración es inmediato, además, podemos instalar el sistema operativo de manera muy rápida con un solo clic a través de plantillas que ya tienen, no obstante, siempre podrás montar una imagen ISO de manera sencilla a través del panel de control. Por último, cada VPS que contrates tiene una única IPv4 fija que no se puede cambiar, no obstante, existe la posibilidad de contratar direcciones IPv4 adicionales. Finalmente, en caso de que estés interesado en obtener una dirección IPv6, se puede contratar toda una subred /48 por 12€ anuales.
Kamatera
Kamatera es una empresa que nos permite contratar diferentes servidores VPS con las características que nosotros deseemos. Uno de los aspectos más importantes es que tenemos servidores alojados físicamente en muchas cuidades del mundo, incluyendo Madrid. Por lo tanto, para los usuarios que contraten Kamatera, podrán elegir Madrid como región donde configurar su servidor VPS y empezar a trabajar con él. Además, también disponen de otros 24 datacenters por todo el mundo, perfecto para ubicar el servidor VPS donde nosotros queramos.
Esta empresa dispone de servidores VPS realmente baratos desde tan sólo 4$ mensuales. Dependiendo de las características hardware que nosotros necesitemos en el servidor VPS, tendremos que pagar más o menos cantidad de dinero. Un aspecto bastante interesante, es que podemos pagar el uso de un VPS por horas, de esta forma, si vamos a hacer un uso esporádico del servidor VPS, podemos contratar este pago por hora que vale desde 0,005$ la hora, pero todo depende de qué configuración hardware elijamos, ya que aquí también se pagaría el tráfico de Internet intercambiado.
Un aspecto muy importante de Kamatera, es que nos proporciona el primer mes completamente gratis para que probemos el servicio. De esta forma, podemos probar el VPS configurado para ver si satisface nuestras necesidades, y cancelarlo en cualquier momento sin pagar absolutamente nada.
Por ejemplo, el servidor VPS más barato de 4$ mensuales, tiene un hardware que consiste en 1vCPU a 2,6GHz, 1GB de memoria RAM, 20GB de almacenamiento SSD y un tráfico de 5TB. En la siguiente imagen podéis ver algunos de los modelos:
Los modelos más potentes de Kamatera tienen un hardware que consiste en 4vCPU a 2.5GHz cada núcleo, 16GB de memoria RAM, 100GB de almacenamiento interno SSD y un máximo de 5TB de tráfico de Internet. El tráfico adicional vale 0,01$ cada GB.
Algo que nos ha gustado mucho de Kamatera, es que podemos personalizar en detalle el servidor VPS que nosotros queramos contratar. Por ejemplo, podemos elegir los núcleos de vCPU y el tipo que queremos, el tamaño de memoria RAM desde 1GB hasta 512GB , almacenamiento desde 20GB hasta 4TB de SSD, tráfico de Internet incluido, si queremos más de 1 dirección IP pública y también seleccionar el datacenter así como el sistema operativo. Además, tenemos la posibilidad de contratar el uso de cPanel y también de Plesk.
Por último, tenemos la opción de contratar una copia de seguridad diaria ampliada, y también un servicio de gestión del VPS por si no estamos muy familiarizados con la administración de un servidor. Lógicamente, estos dos servicios adicionales tienen un coste extra, pero al menos nos da la posibilidad de contratarlo.
No debes olvidar que Kamatera ofrece hasta 30 días de prueba del VPS completamente gratis, en cualquier momento podrás cancelarlo y no pagarás absolutamente nada. De esta manera, la empresa permite probar sus VPS sin coste alguno.
Clouding (VPS Cloud)
Otra de las empresas, que ofrecen este tipo de servicios, más famosas es clouding. Gracias a ella podrás crear tu servidor virtual de forma muy sencilla, sin apenas conocimientos, y en minutos. Además, pese a que no siempre es necesario, pero puede que te interese, cuenta con IP española, por lo que tendrá una dirección del servidor como si lo montases en tu hogar, totalmente de España.
Como el resto, tiene diferentes precios, en función de tu necesidad. El punto fuerte es que te regalan 5 euros, para que puedas probar el que más te interese. Una vez que se acabe el saldo, si quieres seguir utilizándolo, tendrás que recargar más, sin embargo, si no te convence, y quieres probar otro de la lista, no pasa nada, no tiene ningún compromiso.
En la imagen superior puedes ver un poco los precios medios del servicio, aunque podrás configurarlo a tu medida. Sin embargo, para analizar si puede resultarte interesante o no, sin ni siquiera probarlo, está bien, ya que te permite compararlo con otros que mencionaremos ahora, aunque te puedo adelantar, que para el servicio que ofrece, tiene precios muy competitivos, por lo que seguro que lo acabas probando igualmente.
Como ves, existe un máximo mensual, algo que puede servirte para visualizar el gasto máximo, aunque simplemente es multiplicar el coste por hora.
Podrás elegir también entre licencia Linux o Windows, así como un montón de opciones más. Tiene planes de 790 euros al mes, así que ya puedes imaginar la potencia del servidor. Seguro que si necesitas uno potente, aquí lo podrás conseguir.
Tienes un chat en la propia web oficial, por lo que si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con ellos de manera rápida y te ayudarán en lo que necesites.
Axarnet
Axarnet es una empresa 100% española con más de 20 años de experiencia en el mundo del hosting y también de los servidores VPS. Esta empresa dispone de diferentes planes de VPS, todos ellos 100% administrados y alojados en España en su datacenter ubicado en Valencia. Con Axarnet podrás contratar un VPS barato desde 5 euros al mes, una muy buena opción si estás al límite de tu capacidad en un hosting compartido y necesitas dar el salto, o bien si quieres apostar directamente por un servidor VPS.
Axarnet te ofrece la posibilidad de elegir entre el panel de control Plesk y cPanel, e incluye migración incluida si vienes de otro proveedor. Una de las cuestiones que más destacan es que cuenta con soporte técnico 24×7 en español, algo que te puede ser útil ante cualquier incidencia. Todos los planes de Axarnet son escalables, por lo que siempre puedes comenzar por un VPS barato, y después pasar a un servidor VPS más potente y con mayor capacidad, dependiendo de tus necesidades y las de tus proyectos digitales.
En total, Axarnet ofrece un total de 5 planes diferentes con diferentes recursos:
- VPS Go!: Es el servidor más económico de todos, es perfecto para dar el salto si vienes de alojar tu proyecto en un hosting compartido. Este VPS cuenta con 20 GB de espacio SSD NVMe, CPU de 2 cores y 4GB de RAM. Puedes contratarlo desde 5 euros al mes.
- VPS Bronce: Se trata de un VPS que, aún sigue siendo bastante económico, pero que ofrece más recursos. Las características de este VPS son 45 GB de almacenamiento NVMe, CPU de 2 cores y 4 GB de RAM.
- VPS Plata: Es el servidor recomendado por Axarnet, tiene un precio asequible, pero con un hardware bastante potente, apto para la gran mayoría de proyectos que tenemos hoy en día. Este modelo dispone de 75GB de almacenamiento NVMe, CPU de 4 cores y 8 GB de RAM.
- VPS Oro: Uno de los VPS más potentes de Axarnet, este modelo cuenta con 150GB de almacenamiento SSD NVMe, un procesador de 5 Cores y 10GB de memoria RAM, para que puedas hacer realidad tus proyectos más exigentes.
- VPS Platino: Es el plan premium de este proveedor de hosting. Si tienes un proyecto que necesite muchos recursos, este es el perfecto para ti. Sus principales características son que tiene 300 GB de almacenamiento SSD NVMe, CPU de 6 cores y 12 GB de RAM.
Un aspecto muy importante de Axarnet es que todos los VPS cuentan con almacenamiento SSD NVMe, para obtener el mejor rendimiento posible en lectura y en escritura. También incorpora un sistema de protección anti DDoS para protegernos de ataques a los servidores VPS. También tienes la posibilidad de contratar una copia de seguridad de 7 días o 30 días de manera opcional, y también un sistema de protección de servidores.
Tal y como podéis ver, Axarnet es una alternativa bastante interesante si quieres contratar un servidor VPS barato.
OVH
OVH es la empresa número uno en servidores VPS (Virtual Private Server) para tus pequeños proyectos. El proveedor de hosting OVH ofrece diferentes tipos de servidores VPS, los cuales se pueden personalizar bastante para aumentar la capacidad de CPU, RAM, espacio de disco y otras características.
Actualmente OVH nos proporciona un total de tres gamas de servidores VPS, los cuales se pueden personalizar internamente. Dependiendo de nuestros requisitos, podremos elegir entre VPS con almacenamiento en estado sólido para que todo funcione rápidamente, VPS en el Cloud de OVH donde tendremos un mayor SLA y todo redundado, así como VPS orientados a tener mucha memoria RAM.
Servidores Privados Virtuales SSD
Esta gama de servidores VPS están orientados específicamente a tener almacenamiento en estado sólido (SSD), y no utilizar discos duros mecánicos. Esto nos permitirá tener una mayor velocidad de lectura y escritura aleatoria. OVH describe este tipo de servidores como VPS potentes y accesibles, ya que tan solo cuestan desde 3,62€ mensuales. Dentro de este tipo de servidores nos ofrecen 3 opciones:
- VPS SSD 1: Este servidor parte de los 3,62€ al mes. Dispone de KVM OpenStack, 1 Core de CPU desde 2 GHz, 2 GB de memoria RAM, 20 GB SSD y un RAID local para proteger la información en caso de fallo de uno de los discos que incorpora.
- VPS SSD 2: Este servidor parte de los 7,25€ al mes, si optamos por una suscripción anual. Dispone de KVM OpenStack, 1 Core de CPU desde 2 GHz, 4 GB de memoria RAM, 40 GB SSD y también dispone de RAID local.
- VPS SSD 3: Este servidor está en promoción si lo contratas durante 12 meses a un precio de 14,51€ al mes. Dispone de KVM OpenStack, 2 Cores de CPU desde 2 GHz, 8 GB de memoria RAM, 80 GB SSD y RAID local.
Como podemos ver, las opciones en este tipo de servidores solo cambian el tamaño de la rama y del disco SSD, excepto en el último caso donde nos aumenta 1 Core más la CPU. En la siguiente imagen podéis ver el resumen de estos VPS SSD de OVH:
Servidores Privados Virtuales Cloud
Estos servidores VPS Cloud nos garantizan un SLA de 99,99%, y la empresa describe estos servidores como que tenemos disponibilidad garantizada, no tendremos (o no deberíamos tener) ninguna caída durante el tiempo que lo tengamos contratado. En estos VPS Cloud también tenemos un total de 3 opciones:
- VPS Cloud 1: Este servidor parte de los 9,67€ al mes. Dispone de KVM OpenStack, 1 Core de CPU desde 3 GHz, 2 GB de memoria RAM, 25 GB HDD y alta disponibilidad. Se puede elegir con sistema operativo Linux o Windows.
- VPS Cloud 2: Esta segunda opción de servidor parte de los 19,35 € al mes. Dispone de KVM OpenStack, 2 Core de CPU desde 3 GHz, 4 GB de memoria RAM, 50 GB HDD y alta disponibilidad. Se puede elegir con sistema operativo Linux o Windows.
- VPS Cloud 3: La última opción que nos ofrecen parte de los 36,29 € al mes. Dispone de KVM OpenStack, 4 Core de CPU desde 3 GHz, 8 GB de memoria RAM, 100 GB HDD y alta disponibilidad. Se puede elegir con sistema operativo Linux o Windows.
Este tipo de servidores nos permite la posibilidad de poder elegir sistema operativo Windows, prescinde de discos duros SSD, pero a cambio nos garantizan un SLA del 99,99%, y disponemos de más capacidad de almacenamiento que los anteriores. Si en tus proyectos no necesitas realizar lecturas y escrituras masivas al disco de almacenamiento, estos VPS te funcionarán mejor. En la siguiente imagen podéis ver el resumen de estos VPS Cloud de OVH:
Servidores Privados Virtuales Cloud RAM
También te garantiza un SLA de un 99,99%, la principal diferencia de estos VPS Cloud RAM respecto a los anteriores, es que dan prioridad a la capacidad de memoria RAM por encima de otras características. Dentro de este tipo de servidores nos ofrecen 3 opciones:
- VPS Cloud RAM 1: Este servidor parte de los 9,67€ al mes. Dispone de KVM OpenStack, 1 Core de CPU desde 2 GHz, 6 GB de memoria RAM, 25 GB HDD y alta disponibilidad. Se puede elegir con sistema operativo Linux o Windows.
- VPS Cloud RAM 2: Esta segunda opción de servidor parte de los 19,35 € al mes. Dispone de KVM OpenStack, 2 Core de CPU desde 2 GHz, 12 GB de memoria RAM, 50 GB HDD y alta disponibilidad. Se puede elegir con sistema operativo Linux o Windows.
- VPS Cloud RAM 3: La última opción que nos ofrecen parte de los 36,29 € al mes. Dispone de KVM OpenStack, 4 Core de CPU desde 2 GHz, 24 GB de memoria RAM, 100 GB HDD y alta disponibilidad. Se puede elegir con sistema operativo Linux o Windows
Como podemos observar, este tipo de servidores están indicados para usuarios que necesiten mucha cantidad de RAM para sus servidores. Repasando todo, vemos que tenemos servidores con SSD, pero con poca CPU y poca RAM, después pasamos a servidores con HDD, pero con mejor CPU y poca RAM, y para acabar tenemos los servidores con mucha RAM, pero poca CPU y HDD. Se podría decir que esta para elegir al gusto de cada uno.
Para acabar con OVH, os queremos contar que en el proceso de contratación podemos elegir entre diferentes sistemas operativos dependiendo cual es el servidor elegido. Disponemos de varias distribuciones Linux, de aplicaciones preinstaladas o de sistemas operativos de Windows. Cada opción tiene un coste adicional, excepto las distribuciones de Linux donde algunas son gratuitas. En las siguientes imágenes podréis ver todas las opciones disponibles que hay en el momento de escribir este artículo.
Os recomendamos acceder a la web oficial de servidores VPS de OVH donde encontraréis toda la información.
MVPS
Vamos a mostrar una lista con alguno servidores VPS baratos que puedes encontrar para poder montar una página web. Verás que cada uno cuenta con características diferentes y seguro que encuentras la mejor opción para lo que necesitas.
Servidor VPS de MVPS
El proveedor de servidores privados virtuales MVPS, nos ofrece un total de cuatro tipos de servidores con diferentes opciones, todas tienen almacenamiento SSD y precios muy interesantes.
- VPS ONE: Este tipo de servidor parte desde 3€ al mes, nos ofrece 1 CPU con 1 solo Core, 2 GB de memoria RAM, 25 GB SSD, una IP fija IPv4, y todo un prefijo /64 para IPv6.
- VPS BASIC: Esta segunda opción de servidor parte desde los 7€ al mes, nos ofrece 1 CPU con 2 Core, 4 GB de memoria RAM, 50 GB SSD, una IP fija IPv4, y todo un prefijo /64 para IPv6.
- VPS POWER: Esta tercera opción de servidor parte desde los 19€ al mes, nos ofrece 1 CPU con 4 Core, 8 GB de memoria RAM, 100 GB SSD, dos IPs fijas con IPv4, y todo un prefijo /64 para IPv6.
- VPS ULTRA: La cuarta y última opción de servidor parte desde los 49€ al mes, nos ofrece 1 CPU con 8 Core, 32 GB de memoria RAM, 200 GB SSD, cuatro IPs fijas con IPv4, y todo un prefijo /64 para IPv6.
En la siguiente imagen podéis ver las diferentes características de los servidores VPS que tenemos a disposición:
Como podemos ver los servidores son muy completos, pero ahí no acaba la cosa, además de elegir el servidor que más nos convenza, tenemos varias opciones interesantes. La primera sería que si pagamos el servidor todo el año de golpe nos ofrecen un 20% de descuento. La segunda opción tiene que ver con poder elegir el sistema operativo entre la siguiente lista:
- CentOS 7
- Windows 2016: Tiene un coste de 12€.
- Ubuntu 18 o 16
- Debian 9
- Lubuntu 18 + RDP
Además, como hemos indicado antes, nos permite elegir el país donde queramos que este ubicado el servidor y contratar varios VPS al momento.
Sin lugar a duda, MVPS es una opción muy interesante por su relación calidad precio a tener muy en cuenta. Tener en cuenta que los precios indicados son sin impuestos. Os recomendamos acceder a la web oficial de servidores VPS de MVPS donde encontraréis toda la información.
IONOS
IONOS nos ofrece un total de cinco opciones de servidores VPS, y la posibilidad de elegir el centro de datos donde queremos que esté ubicado nuestro servidor VPS.
- VPS S: Su coste es de 1€ al mes y la cuota de alta cuesta 10€. Nos ofrece 1 CPU con 1 vCore, 512 MB de RAM y un SSD de 10 GB. Esta opción solo deja elegir sistema operativo Linux.
- VPS M: Su coste es de 5€ al mes durante 6 meses, pasando a costar después 10€ si cogemos una permanencia de 12 meses, no dispone de cuota de alta. Nos ofrece 1 CPU con 2 vCore, 2 GB de RAM y un SSD de 80 GB. A partir de esta opción podemos elegir entre sistemas operativos Windows o Linux. Las versiones Windows tienen un sobre coste de 20€.
- VPS L: Su coste es de 10€ al mes durante 6 meses, pasando a costar después 15€ si cogemos una permanencia de 12 meses, no dispone de cuota de alta. Nos ofrece 1 CPU con 2 vCore, 4 GB de RAM y un SSD de 120 GB. Podemos escoger también entre Linux o Windows con un sobrecoste este ultimo de 20€.
- VPS XL: Su coste es de 1€ al mes durante 6 meses, pasando a costar después 20€ si cogemos una permanencia de 12 meses, no dispone de cuota de alta. Nos ofrece 1 CPU con 4 vCore, 8 GB de RAM y un SSD de 160 GB. Podemos elegir entre sistema operativo Windows con un coste de 40€ al mes o Linux gratuitamente.
- VPS XXL: Su coste es de 20€ al mes durante 6 meses, pasando a costar después 30€ si cogemos una permanencia de 12 meses, no dispone de cuota de alta. Nos ofrece 1 CPU con 6 vCore, 12 GB de RAM y un SSD de 240 GB. Esta opción nos deja elegir entre sistema operativo Windows con un coste de 60€ al mes o Linux gratis.
Como podemos ver IONOS no ofrece diferentes configuraciones adaptadas a todas las necesidades. Lo único que tenéis que tener en cuenta es el precio real, ya que hay ofertas y deberíais leer en detalle la letra pequeña con el precio final.
Os recomendamos acceder a la web oficial de servidores VPS de IONOS donde encontraréis toda la información.
Arsys
Arsys nos ofrece 3 opciones predeterminadas de servidores VPS, nos da la opción de elegir entre sistemas operativos diferentes. Si elegimos la opción de Windows también podemos optar a tener SQL Server 206 o 2017 en todas sus diferentes versiones. Esta opción destaca sobre su competencia ya que no ofrecen la posibilidad de instalar de serie SQL Server.
- VPS 1: tiene un coste mensual de 5€ en la versión con Linux y de 9€ con Windows, siempre que lo contratemos con una permanencia de 12 meses. Sus características son: 1 vCPU Intel Xeon, memoria RAM 1GB, 40 GB SSD, transferencia ilimitada. Viene incluida 1 IP y firewall. Además, tienes Hypervisor VMWare.
- VPS 2: tiene un coste mensual de 7,5€ en la versión con Linux y de 15,5€ con Windows, siempre que lo contratemos con una permanencia de 12 meses. Sus características son: 2 vCPU Intel Xeon, memoria RAM 4GB, 60 GB SSD, transferencia ilimitada. Viene incluida 1 IP y firewall. Además, tienes Hypervisor VMWare.
- VPS 4: tiene un coste mensual de 20€ en la versión con Linux y de 36€ con Windows, siempre que lo contratemos con una permanencia de 12 meses. Sus características son: 4 vCPU Intel Xeon, Memoria RAM 8GB, 100 GB SSD, transferencia ilimitada. Viene incluida 1 IP y firewall. Además, tienes Hypervisor VMWare.
Como vemos Arsys puede ser una opción muy interesante para tener en cuenta, debido a que es el que más sistemas operativos ofrece y además añade el plus de poder usar SQL Server.
Amazon Web Services
Amazon entró de lleno en el mercado de los servidores hace unos años y es una opción muy interesante. Cuenta con una buena infraestructura de almacenamiento y proceso de datos. Se adapta a todo tipo de usuarios, por lo que vas a encontrar la mejor opción dentro de todas las qeu tiene.
Si buscas un servidor VPS clásico, la opción de servidores EC2 de Amazon es una buena elección. Ahora bien, en Amazon vas a pagar en función del uso que hagas de ellos. Va a ir por tiempo y según la carga del mismo. En su página web encontrarás diferentes opciones en cuanto a precios y características.
Namecheap
También puedes contar con la opción de Namecheap. El popular registrador de dominios también ofrece servidores VPS para alquilar y poder montar allí nuestra página web. Además, tiene precios muy económicos.
Desde unos 6 euros al mes puedes alquilar un servidor con 2 CPU, 2 GB de RAM, 40 GB de almacenamiento SSD y 1000 GB de ancho de banda. También verás algunas opciones superiores, con más capacidad en caso de que necesites un servidor VPS que cuente con más potencia para tu página web.
Hostinger
Hostinger es otra opción popular. Es además una de las alternativas más económicas que vamos a poder encontrar para contratar un VPS. Desde menos de 4 euros podrás contar con 1 vCore, 1 GB de RAM y 20 GB de almacenamiento, además de un ancho de banda de 1000 GB mensuales.
No obstante, podrás elegir también algún plan superior si necesitas tener algo más potente para tu sitio web. Encontrarás en su página toda la información.
Tal y como podéis ver, hoy en día disponemos de una gran cantidad y variedad de VPS (Virtual Private Server) para nuestros pequeños proyectos, sin necesidad de contratar un servidor dedicado que seguramente sea más caro que estos servidores privados virtuales.
Protege tu servidor VPS con Linux
Si estás empezando en el mundo de la administración Linux, os recomendamos leer esta completa guía que hemos realizado en RedesZone. La seguridad de los servidores es uno de los pilares fundamentales para garantizar un funcionamiento correcto y que, además, destaque por su disponibilidad y muy buen rendimiento. Los consejos que compartiremos a continuación, forman parte de lo que se denomina Hardening de Servidores Linux. Un resumen de las prácticas que se pueden considerar como esenciales para una gestión mucho más segura de los servidores. Todas ellas, se pueden llevar a la práctica con rapidez y no necesitan demasiados pasos extra de configuración o instalación.
Evita utilizar servicios como FTP o Telnet
Los servidores Linux admiten servicios y protocolos como FTP, Telnet o RSH entre otros muchos que no son seguros, y existen riesgos de que un sniffer de paquetes sea capaz de capturar todo el tráfico de datos, incluyendo la información de autenticación porque se realiza sin ningún tipo de cifrado. Por supuesto, cualquier archivo o comando que nosotros transfiramos o ejecutemos, se podrá ver sin ningún problema. Sin embargo, un sniffer de paquetes no funciona por sí solo, sino más bien, se vale de cualquier usuario que se encuentre dentro de una determinada red. Una solución típica que se suele utilizar son protocolos seguros como SSH para ejecutar comandos de manera remota, o usar SFTP (SSH FTP) para transferir archivos de forma segura, e incluso FTPES (FTP con TLS) para hacer esto mismo. Si vas a utilizar un servidor SSH, os recomendamos leer nuestro tutorial para configurar el servidor OpenSSH con la máxima seguridad.
Debemos vigilar que en nuestro servidor u ordenador con Linux no tengamos ninguno de estos servidores instalados, siempre y cuando no los estemos utilizando para una determinada tarea. Por ejemplo, en sistemas operativos Linux basados en Debian o Ubuntu, puedes usar el siguiente comando para desinstalar todos estos servicios:
sudo apt-get --purge remove xinetd nis yp-tools tftpd atftpd tftpd-hpa telnetd rsh-server rsh-redone-server
Como vemos un poco más arriba, con un solo comando podemos borrar prácticamente todos los servidores con protocolos y servicios que pueden representar un gran número de amenazas de seguridad.
Instalar la menor cantidad de software posible
Cuanto menos software y/o servicios tengamos instalados en nuestro servidor, las posibilidades de que haya una vulnerabilidad en el software que haga que un cibercriminal tome el control de nuestro equipo disminuye drásticamente. En sistemas operativos Linux como Debian o Ubuntu, puedes sacar un listado completo de los paquetes instalados, para posteriormente desinstalar los que no sean necesarios.
Puedes utilizar al paquete de apt-get/dkpg para borrar cualquier servicio o aplicación que no sea estrictamente necesario para tu servidor Linux:
dpkg --list
dpkg --info packageName
apt-get remove packageName
Mantener actualizado al kernel y el software de Linux
Una de las razones de más peso para mantener actualizado todo el software de nuestro equipo, así como los paquetes fundamentales del sistema operativo, es la seguridad. Manteniendo nuestro servidor con las actualizaciones más recientes, garantizamos la disponibilidad de los parches de seguridad para protegernos de las principales amenazas. De nuevo, podemos valernos del gestor de paquetes apt-get o dpkg:
apt-get update && apt-get upgrade
Configurar Password Aging para los usuarios Linux
Hay un comando que te permite cambiar el número de días entre cambios de contraseñas y la fecha del último cambio de contraseña. Este comando es el chage. Básicamente, lo que se logra con este comando ese determinar cuándo un usuario debería cambiar su contraseña. Es decir, cuánto tiempo tiene de vigencia determinada contraseña establecida por el usuario en cuestión:
Este comando nos permite deshabilitar el Password Aging:
chage -M 99999 userName
Si necesitas obtener información respecto a la expiración de contraseña de un usuario determinado, escribe lo siguiente:
chage -l userName
El siguiente comando, te permite cambiar varios atributos relacionados a la gestión del cambio de las contraseñas:
chage -M 60 -m 7 -W 7 userName
Hagamos un pequeño desglose de este comando y sus parámetros de ejemplo:
- -M: se refiere a la máxima cantidad de días en que esa contraseña es válida.
- -m: se refiere a la mínima cantidad de días que requieren que pasen entre eventos de cambios de contraseña.
- -W: la cantidad de días en que se notifica al usuario con anticipación respecto a la necesidad de cambiar la contraseña
- nombreUsuario: el nombre del usuario Linux que estamos gestionando
Bloqueo de usuarios después de varios intentos de acceso fallidos
El comando faillog te permite desplegar el historial completo de los inicios de sesión fallidos. Además, con unos cuantos parámetros podrás limitar la cantidad de inicios fallidos que podrá tener el usuario. He aquí unos casos de uso:
Para desplegar el historial de los inicios de sesión fallidos:
faillog
Para desbloquear un usuario bloqueado por intentos fallidos:
faillog -r -u nombreUsuario
Bloquear un usuario determinado:
passwd -l nombreUsuario
Desbloquear un usuario determinado:
passwd -u nombreUsuario
Deshabilitar servicios innecesarios en segundo plano
Además de aumentar la seguridad, se garantiza la disponibilidad de recursos para los servicios que realmente lo necesitan. A continuación, te mostramos el comando que despliega todos los servicios que empiezan a correr desde el inicio de sesión en el nivel 3 de ejecución:
chkconfig --list | grep '3:on'
Si necesitas deshabilitar algún servicio determinado, escribe el siguiente comando:service serviceName stop
chkconfig serviceName off
- La primera línea (stop) sirve para detener los servicios
- La segunda línea (off) sirve para deshabilitar los servicios
- serviceName hace referencia al servicio en cuestión
Identifica todos los puertos abiertos
Utiliza el siguiente comando para que se despliegue el listado de todos los puertos que están abiertos, además de los programas asociados:
netstat -tulpn
O bien:
ss -tulpn
Separar las particiones de disco
Si apartamos los archivos relacionados al sistema operativos de aquellos archivos que son de los usuarios, añadimos mayor nivel de seguridad en general ya que podremos realizar copias de seguridad de la partición entera de manera mucho más fácil. Si por ejemplo, queremos únicamente guardar todas las configuraciones del usuario, bastaría con hacer un backup de /home. Para que tengas en cuenta, éstos son los archivos de sistema que deberían estar en particiones de disco separadas:
- /usr
- /home
- /var and /var/tmp
- /tmp
Utilizar un servicio de autenticación centralizado
Las ventajas de implementar autenticación centralizada implican un control más sencillo de todas las cuentas Linux/UNIX asociadas al servidor, además de los propios datos de autenticación. También te permiten mantener los datos de autenticación (auth data) sincronizados entre servidores.
Una sugerencia es la implementación de OpenLDAP, la cual tiene toda la documentación necesaria respecto a la instalación e implementación. Es totalmente abierto y por supuesto, está disponible para su descarga gratuita.
De no contar con autenticación centralizada, se pierde tiempo controlando los distintos métodos de autenticación, lo que puede implicar la aparición de credenciales desactualizadas y cuentas de usuario que deberían haberse borrado hace tiempo.
Usa un firewall y un IDS/IPS (Sistemas de Detección/Prevención de Intrusiones)
Tener en nuestro equipo un firewall es algo fundamental para controlar en detalle el tráfico entrante y saliente, Linux por defecto incorpora iptables, aunque en las últimas versiones de Linux tenemos disponible nftables que es la evolución del popular iptables. Gracias a este firewall, podremos controlar en detalle todo el tráfico que va hacia el servidor y que sale desde el servidor.
Un sistema de detección de intrusiones nos ayuda a detectar actividad maliciosa o sospechosa como los ataques DDoS, los escaneos de puertos o intentos de crackeo a los ordenadores para monitorear el tráfico de red que generan. Un pase a producción de sistemas que sea exitoso y seguro necesita de una revisión de integridad de software y esto es posible mediante los sistemas IDS.
En RedesZone recomendamos a Snorter, el cual es una herramienta de apoyo para facilitar la instalación y gestión de Snort. Éste es un sistema de detección de intrusiones, que tiene como adición un sistema de prevención de intrusiones (IPS). Esto último agrega una capa mayor de protección a los servidores ante las constantes amenazas.
Fail2ban o denyhost también las puedes considerar como opciones válidas y prácticas para implementar un sistema de tipo IDS. Ahora bien, para instalar Fail2ban escribe los siguientes comandos:
sudo apt-get install fail2ban
Edita los archivos de configuración de acuerdo a lo que necesitas:
sudo vi /etc/fail2ban/jail.conf
Una vez que hayas terminado, reinicias el servicio:
sudo systemctl restart fail2ban.service
Deshabilitar dispositivos USB/firewire/thunderbolt
Este es el comando que te permitirá deshabilitar dispositivos USB en tu servidor Linux:
echo 'install usb-storage /bin/true' >> /etc/modprobe.d/disable-usb-storage.conf
El mismo método se puede aplicar para la inhabilitación de los dispositivos thunderbolt:
echo "blacklist thunderbolt" >> /etc/modprobe.d/thunderbolt.conf
Así también, los dispositivos firewire:
echo "blacklist firewire-core" >> /etc/modprobe.d/firewire.conf
Utiliza VPN para conectarte al servidor o al entorno de administración
Hoy en día utilizar servidores VPN es fundamental, si tenemos varios servidores dedicados o VPS en una misma red de administración, podremos hacer uso de un servidor VPN para acceder a toda la plataforma de manera segura. Dos softwares muy interesantes son tanto OpenVPN como WireGuard, os recomendamos visitar nuestros completos tutoriales para configurar los servidores VPN con la máxima seguridad.
Con esta medida de seguridad, se prevendrá la posibilidad de que cualquier usuario quiera copiar archivos de parte del servidor Linux a un dispositivo USB, firewire o thunderbolt. ¿Te gustarían más tutoriales cómo este? Cuéntanos tus sugerencias en los comentarios.
Cómo elegir el mejor VPS
Son varios aspectos los que se deben tener en cuenta a la hora de querer optar por el mejor proveedor VPS, o al menos, el que mejor te venga a ti en función de tus necesidades. Por esto mismo, dentro de las primeras claves que hay que ver en este caso son: el rendimiento, la fiabibilidad, la seguridad y el tiempo de actividad. Una vez que se tenga en cuenta esta serie de puntos, vamos a ver cómo tienes que escoger el mejor servidor:
- Rendimiento y fiabilidad: no cabe duda de que una de las primeras características que el server VPS debe cumplir es que sea tanto fiable como que su rendimiento esté más que garantizado para que nuestro sitio web no tenga problemas de carga y sea accesible en el mayor tiempo posible para los usuarios. Así que al pagar por uno de los diferente servicios, hay que tener claro que pueda asegurar este aspecto y que cuenta con el mejor hardware para su servidor, además de que también resulta clave que su red sea de alta calidad. Por lo que son varios puntos que se deben verificar.
- Su relación calidad-precio: ni lo más caro es lo mejor ni lo más barato siempre es lo peor. Todo depende del servicio que se ofrezca a los usuarios. Es cierto es que habitualmente que un VPS cuente con varios planes baratos no es buena señal, pero no siempre es así. Por esto mismo, no está de más buscar un servidor de este tipo que cuenta con la mejor relación calidad-precio del momento en función de lo que se ofrezca a los usuarios y del precio que se tenga que pagar mes a mes. Una buena indicación de la calidad, por ejemplo, es conocer las opiniones de otros usuarios que ya han probado dicho servicio.