Cuando queremos crear bien sea una página web, tienda online o cualquier nuevo proyecto que queramos que esté en Internet, necesitamos de un hosting que nos ofrezca, seguridad, rapidez y sobre todo buen rendimiento. En este artículo os vamos a hablar sobre qué es un servidor hosting VPS y por qué es una opción que tenéis que tener en cuenta para vuestros pequeños proyectos.
Muchos de vosotros os preguntaréis qué es un servidor VPS, para qué sirve y en qué se diferencia de un servidor dedicado. Vamos a intentar explicarlo de una forma muy sencilla de entender. Un servidor VPS es un servidor virtual, ubicado en un servidor físico (realmente cualquier servidor está ubicado en un servidor físico, incluso el popular «Cloud»), pero que a diferencia de un servidor Cloud en un hosting, este tipo de servidores son peores que los servidores Cloud por los siguientes motivos.
Qué es un servidor VPS
Aunque pueda parecer lo mismo un servidor VPS y Cloud por estar los dos virtualizados sobre un servidor físico real, en la realidad son muy diferentes. Los servidores VPS nacieron sobre el año 2001 cuando algunos proveedores de hosting empezaron a ofrecer máquinas virtuales usando la tecnología de FreeBSD, LinuxVserver y OpenVZ. Básicamente lo que ofrecen es que en un servidor físico muy potente, meten varias máquinas virtuales con configuraciones menos potentes, es decir, a raíz de un único servidor, ofrecer servidores con menos capacidad usando un solo equipo físico. El cliente cuando lo contrata, obtiene los datos de acceso a uno de esos servidores virtuales.
El propio cliente deberá configurar desde cero su propio servidor, incluyendo el sistema operativo que desee, aunque los proveedores de VPS facilitan enormemente esta tarea ya que podremos elegir desde la consola de administración qué sistema operativo instalar. No obstante, deberemos tener ciertos conocimientos de administración de sistemas para configurarlo todo correctamente.
La solución VPS es un paso intermedio entre el típico hosting compartido donde no se obtiene espacio de servidor dedicado, y un servidor dedicado donde tendremos todo el servidor para nosotros y nuestro proyecto. Un VPS es lo que se suele elegir para sitios web con un tráfico de nivel medio, pero que excede los planes de hosting compartido.
Impacto a nivel empresarial
Este tipo de servidores son soluciones de alojamiento que se están volviendo muy populares entre las empresas. Esto es porque ofrecen algunas características que se traducen en significativos beneficios para las mimas. Sobre todo, en comparación con las formas de alojamiento web, así como el alojamiento compartido o dedicado. Estos proporcionan una gran flexibilidad, sobre todo mayor que el alojamiento compartido. Al disponer de cada uno de los sitios alojados en un servidor VPS, estos cuentan con sus propios recursos dedicados. Por lo cual tienen su propia memoria RAM, almacenamiento, así como la capacidad de procesamiento para cada uno. Esto se traduce en un mejor reparto de recursos, los cuales no son compartidos. Garantizando así un mayor control y estabilidad sobre el rendimiento del servidor.
Por otro lado, estos cuentan con más seguridad. Como cada uno de ellos cuenta con su propio sistema operativo, en su propio entorno virtual, serán dos los sistemas que se deben tirar para poder realizar un ataque. Esto significa que, si uno de ellos se ve comprometido, todos los demás no se verán afectados. Y siempre contarán con sus propios sistemas de seguridad. Pero aquí también entran los niveles de personalización, incluso en los sistemas de seguridad. Los usuarios pueden disponer de un acceso completo a los servidores virtuales, y luego proceder con la personalización de su propia configuración. Esto permite que se pueda adaptar mucho más a las necesidades de los mismos, o de una empresa. Uno de los grandes beneficios de todo esto, es que no afectará a los demás servidores.
Y por último, la escalabilidad. Este sistema simplemente necesita que se añada un nuevo servidor, y se realice la interconexión. De este modo, no tendremos tampoco que detener los demás. Siendo esto, algo que nos va ahorrar mucho tiempo en configuraciones, y económicamente, ya que no tendremos que parar el sistema para añadir uno nuevo.
Diferencias entre un VPS y un Cloud en un hosting
- Un servidor VPS no es tolerante a fallos ya que está ubicado en un solo servidor físico, en cambio un Cloud sí es tolerante a fallos, ya que está en diferentes servidores físicos.
- Un servidor VPS no puede garantizar un uso de recursos concretos por la tecnología que usa. En cambio, un servidor Cloud sí pueden haber garantizado qué es lo que está usando el cliente que lo ha contratado.
- Esto último nos lleva a que, un servidor Cloud pagas por lo que estas consumiendo realmente, y en cambio un servidor VPS no.
- En un servidor VPS cuando te quedas sin recursos, podría incluso bloquearse el servidor, aunque lo más normal es que se ralentice, tanto para ti como para el resto de clientes que estén en el mismo servidor físico. Si está bien configurado y dimensionado esto no debería pasar.
- Los servidores Cloud son más caros que los VPS: los servidores de hosting VPS te cobran un precio fijo cada mes, pero los servidores Cloud te facturan según consumo de recursos que realices.
- El servidor Cloud puedes modificar desde una consola todos los recursos del servidor, es decir, discos duros, núcleos de CPU, cantidad de memoria RAM etc., en cambio un servidor VPS no puedes modificar nada, si necesitas modificar algún aspecto deberás esperar un tiempo para que te «cambien» ellos el hardware suministrado.
Por último, los VPS y el Cloud no son excluyentes, es decir, las empresas de hosting pueden decidir «montar» VPS en una infraestructura Cloud, y no únicamente en un solo servidor físico. Con esto conseguimos que no notemos en absoluto si existe un problema de hardware en un determinado servidor, ya que todo estará perfectamente replicado en el clúster de servidores.
¿Qué características tienen los servidores VPS que podemos encontrar?
Una vez visto las principales diferencias entre estos dos tipos de servidores virtuales, vamos a ver qué características tienen estos servidores VPS de los que os hemos hablado. Un aspecto muy interesante son los proyectos que podremos realizar con estos VPS, ya que sus precios suelen ser realmente competitivos.
Alojamiento Web
La principal diferencia con un servidor hosting normal es que los servidores VPS ofrecen más espacio para almacenamiento, y por norma general, la transferencia de datos suele ser ilimitada. Esto es ideal para instalar un servidor web, servidor de base de datos y proporcionar acceso a una web muy fácilmente.
Vigilancia 24×7
Este tipo de servidores VPS, ofrecen un control por parte del personal del hosting y a través de herramientas disponibles para el cliente para la monitorización y control de los sistemas las 24 horas al día. Normalmente tenemos una consola desde donde podremos ver si hay algún tipo de fallo en el VPS, y en caso de un fallo de hardware, ellos se encargarán de solucionarlo.
Copias de seguridad
Al ser un servidor virtual, el hosting realiza copias de seguridad cifradas y las guarda a buen recaudo. Eso sí, te aconsejamos que también hagas una copia local de todo el contenido de tu servidor VPS. Otro aspecto importante es que normalmente en los VPS tenemos discos en RAID, para que, si un disco falla, siga funcionando correctamente todo el sistema, y no se pierdan datos.
Mantenimiento
Como un servidor hosting dedicado, también los servidores VPS tienen mantenimiento por parte del hosting. Una de las desventajas con un servidor Cloud, es que cuando se haga el mantenimiento en tu servidor, tu web puede estar caída mientras se está realizando dicho mantenimiento. Los servidores en el Cloud tienen redundancia de discos, CPUs, RAM y red para que no se note que se está realizando una intervención.
Tal y como habéis visto, con un VPS tendremos control total sobre el servidor, con los correspondientes recursos asignados (y contratados) por nosotros. Un VPS es la solución ideal para cualquier usuario que quiera desplegar un proyecto algo más completo que un simple hosting compartido. Y además, debemos tener en cuenta que tendremos recursos garantizados que no compartimos con otros usuarios.
Por último, nos gustaría recomendaros que siempre optéis por elegir un VPS SSD, es decir, no utilizará discos duros, sino que utilizará almacenamiento en estado sólido. Esto nos proporcionará un mejor rendimiento global del sistema, y, sobre todo, si lo vas a usar para alojamiento web notarás la diferencia. La parte negativa es que tendremos menos almacenamiento en comparación con un VPS con discos duros (a igualdad de precio), por lo que dependiendo del uso que le des, deberás ver qué es lo que más te conviene.
Cómo crear una redirección de correo en una web
Lo normal es que cualquier página web tenga al menos una dirección de correo electrónico. Es la forma que pueden utilizar los visitantes para contactar, preguntar dudas, aportar información… Es muy útil y además aporta valor a nuestro sitio. Podemos utilizar muchos tipos de e-mails, ya sea con un dominio propio o cualquier genérico como podría ser Gmail u Outlook.
Sea cual sea la dirección que estemos utilizando, en muchas ocasiones puede ser interesante redireccionar el correo a otra cuenta. Por ejemplo si tenemos habilitado un e-mail para que los lectores aporten sus propuestas y cambios para mejorar la página, podemos redirigirlo a otra cuenta donde también recibimos correos sobre fallos que pueda haber.
En definitiva, lo podemos usar como una opción para tener una mejor gestión y controlar adecuadamente los correos que recibimos. Así siempre tendremos un orden, evitaremos tener muchas cuentas abiertas y que se pueda escapar algún e-mail sin contestar o sin leer. Por suerte, el proceso que vamos a explicar es muy sencillo.
Reenvío de correo en cPanel
cPanel es un panel de control muy popular que utilizan muchos usuarios para su página web. Por ello vamos a explicar cómo podemos crear fácilmente un reenvío de correo. Así podremos leler los e-mails recibidos en una cuenta, pero que proceden en realidad de dos o más. Una manera de coordinar todo mejor.
Lo que tenemos que hacer en primer lugar es acceder al panel en nuestro hosting. Para ello iniciamos sesión con los datos correspondientes y entramos en cPanel. Cuando estemos dentro tenemos que ir al apartado de Correo electrónico, donde veremos diferentes opciones.
Hay que tener en cuenta que la imagen que mostramos arriba puede variar según nuestro hosting, pero los pasos son similares. Cuando estemos allí tendremos que darle a Reenviadores, aunque también podría aparecer como Alias y reenvío.
Allí veremos que aparecen dos opciones: Añadir reenviador y Añadir reenviador de dominio. Si pinchamos en la primera nos aparecerá una nueva ventana como la que vemos en la imagen de abajo. Tendremos que configurar la dirección de reenvío y el destino.
También podemos optar por Añadir un reenviador de dominio. En este caso no estaríamos reenviando solo una cuenta de correo electrónico, sino todos los e-mails de un dominio a otro. Esto es interesante si tenemos varios dominios diferentes y queremos reenviarlos a otra dirección que corresponde a otro dominio.
Por qué reenviar un correo electrónico
Puede haber varias razones por las cuales es interesante reenviar los e-mails recibidos en el hosting. Motivos prácticos, de imagen, de seguridad… Son diferentes las opciones que tenemos y es algo que debemos tener presente en todo momento.
Unificar bandejas de entrada
Una de las razones principales para reenviar correos electrónicos de una cuenta a otra es para poder unificar bandejas de entrada. Es posible que tengamos varias direcciones, como hemos indicado. Puede que gestionar todas ellas sea un problema y no queramos estar constantemente entrando en cada una de ellas.
De esta forma podemos simplificar todo el trabajo y lograr que las bandejas de entrada estén unificadas. Así todos los correos que recibamos van a estar en una única y podremos gestionarlo fácilmente sin perder mucho tiempo. Muy útil si tenemos diferentes secciones en nuestra web y no queremos tener que abrir tantos correos, sino simplemente ver los e-mails recibidos en un único lugar.
Dar una mejor imagen
También puede ser una cuestión de imagen. Puede que tengamos varias direcciones de correo electrónico pero únicamente queremos mostrar una en la página principal, por ejemplo. Evitamos tener que eliminar todas las demás, pero tampoco tenemos que mostrarlas en primera página.
Así, al reenviar correos, lograremos que todas las direcciones envíen e-mails a una única donde podremos gestionar todo. Hemos visto que es un proceso sencillo y además resulta cómodo para llevar un orden en todo momento. Esto puede depender de un sitio web a otro, pero generalmente los responsables de sitios web suelen tener más de una dirección.
No perder una cuenta antigua
Por otra parte, también puede evitar que perdamos una cuenta antigua. Pongamos como ejemplo que nuestra página web ha tenido siempre un correo electrónico de Gmail. Sin embargo llegado el momento queremos crear un correo del tipo info@midominio.com para dar una mejor imagen.
Puede que muchos lectores, muchos contactos en definitiva, tengan guardada nuestra dirección antigua. ¿Qué hacemos en este caso? Para evitar tener que revisar correos tanto en la cuenta vieja como en la nueva, podemos simplemente redireccionar los e-mails de la cuenta nueva a la antigua y ver allí todo. Así tampoco evitamos que se pierda el contacto hacia esta última cuenta.
Tener una copia de seguridad
En este caso se trata de un motivo puramente de seguridad. Si queremos tener una copia de los correos, para evitar posibles problemas en caso de perder una cuenta o borrar por accidente un e-mail, podemos reenviar todo el contenido que recibamos a una dirección alternativa y tener todo ahí presente.
Las copias de seguridad son muy interesantes a todos los niveles, pero lo cierto es que muchas veces descuidamos el correo electrónico. Creemos que todo va a estar ahí almacenado para siempre, sin que aparezcan problemas, pero no sabemos realmente qué puede pasar. Por tanto, es otra de las razones para reenviar un correo.
En definitiva, reenviar un correo electrónico y tener todo centralizado en una única dirección es una opción interesante que podemos tener en cuenta. Muy útil si nuestro sitio web tiene múltiples direcciones y queremos dar una mejor imagen o simplemente si hemos cambiado la dirección principal y no queremos que otros usuarios que tengan guardada la antigua puedan tener problemas para contactar con nosotros.