¿Puedo navegar con un proxy y VPN al mismo tiempo?

¿Puedo navegar con un proxy y VPN al mismo tiempo?

Javier Jiménez

Mantener la privacidad y seguridad en la red es algo que preocupa a muchos usuarios. Son muchos los factores que pueden influir y lastrar el buen funcionamiento de nuestros equipos. Muchos ataques dirigidos, software malicioso, archivos peligrosos que nos llegan por correo electrónico… También, a la hora de navegar por páginas web y servicios online, nuestros datos pueden verse comprometidos. Para evitar esto, para intentar mejorar nuestro anonimato, hay dos herramientas que tenemos a nuestra disposición: VPN y proxy. Ahora bien, ¿Podemos usar ambas al mismo tiempo? ¿Es aconsejable?

Proxy y VPN: dos opciones diferentes

Tanto el uso de proxy como de VPN puede mejorar nuestra privacidad en la red. Sirven para ocultar la dirección IP y hacer que nuestra conexión sea anónima. Esto es importante para evitar problemas al navegar por páginas web, hacer uso de servicios online, pero también para poder acceder a determinadas plataformas que puedan estar restringidas geográficamente.

Nuestros datos e información personal tienen un gran valor en la red. Son muchas las técnicas que pueden utilizar para recopilarlos. Pueden ser utilizados para incluirnos en listas de Spam, enviar publicidad orientada o incluso venderlos a terceros con fines lucrativos.

Cuando instalamos un programa, al visitar una página web, registrarnos en un servicio online… Constantemente dejamos rastro en Internet. Parte de esa información está relacionada con nuestra dirección IP y todo lo que pueden averiguar con ella. Esto hace que los usuarios opten por utilizar determinadas herramientas que nos ayudan a protegernos. Ahora bien, cuando hablamos de proxy y VPN nos referimos a dos opciones diferentes, aunque en ambos casos nos ayudan a mejorar la privacidad y anonimato.

Qué es un proxy

En primer lugar vamos a explicar cómo funciona un proxy. Un servidor proxy actúa como un intermediario entre el dispositivo de origen y el de destino. Pongamos como ejemplo que estamos utilizando un ordenador y queremos acceder a una página web. Ese proxy va a actuar como puente. De esta forma nuestra dirección IP no es visible en el destino, sino que actúa como intermediario ese programa que estamos usando.

Tenemos opciones tanto gratuitas como de pago. Los podemos usar por ejemplo para conectarnos a servicios que puedan estar restringidos geográficamente. Un ejemplo sería un servicio de Streaming que esté disponible únicamente para un país. Podemos simular que nos encontramos en esa nación y poder visualizarlo sin problema.

Hay que tener en cuenta que un servidor proxy lo que hace es ocultar nuestra dirección IP. Esto no va a evitar que nuestra información pueda verse comprometida si entramos en sitios inseguros o vamos a usar programas que no pasen por su servidor.

Proxy o VPN por seguridad

¡Sé el primero en comentar!