Llevamos una semana de mucha actividad en las redes sociales. El lunes nos deparó el descubrimiento de un antivirus tanto para Twitter como para Facebook que alertaba al usuario del posible spam.
Ayer martes no fue el día de Facebook, y es que sufrió durante todo el día un ataque de spam en los tablones de los usuarios, lo que desató una gran indignación entre los usuarios de la red social.
Hoy es el turno para Twitter, aunque no son muy buenas noticias.
Las mejoras introducidas hace poco, referentes a la incorporación de la pestaña de Actividad, no han gustado nada a la comunidad de usuarios que no han dudado en expresar su malestar.
Algunos usuarios aseguran que Twitter se facebookiza, y otros más extremistas incluso deciden proponer un nuevo nombre para Twitter, Twittbook.
Hasta el momento, la red social había apostado por una sencillez muy valorada en su interfaz, lo que hacía que se tratase del gran atractivo para los usuarios en comparación con otras redes sociales que resultan ser mucho más complejas, como por ejemplo Facebook.
Se añaden nuevas funciones pero se sacrifican otras
Entre las nuevas incorporaciones a la red social, destaca la pestaña Actividad que contiene las actualizaciones de los contenidos que le gustan al usuario, los comentarios de los usuarios que sigue en la red social, y también un seguimiento a las tendencias que surgen en la red social. Sin embargo, esto también ha supuesto la supresión de dos de las funcionalidades más importantes que tenía la red social hasta el momento: las pestañas menciones y Retweets desaparecen para dar paso a una sola pestaña que recibe el nombre del usuario y que contendrá a partir de ahora el contenido de estas dos pestañas eliminadas.
Poca aceptación a los cambios introducidos
Los usuarios de la red social no tardaron en mostrar su descontento por estos cambios realizados en la red social y que afirman que son totalmente innecesarios. Muchos de ellos han creado movimientos en el propio Twitter o en otras redes sociales como símbolo de protesta y para pedir que se vuelva a la anterior interfaz que tan buenos resultados estaba dando tanto a la propia red social como a los usuarios.
Por lo que estamos observando resulta complicado actualizarse y tener a los usuarios contentos con los cambios realizados. Estamos asistiendo a algo muy curioso, y es que cada red social trata de coger lo mejor de los oponentes. Hasta el momento Twitter era la única que no había realizado esta práctica, pero sin embargo ahora ya se ha unido al grupo.
¿Los usuarios prefieren una red social única y sencilla, o que sea la mejor? ¿Para ser la mejor hay que copiar a las demás?