El cierre de páginas web de descargas será una realidad

El cierre de páginas web de descargas será una realidad

Adrián Crespo

Antes de disolverse, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero nos depara una sorpresa que ningún usuario podríamos esperar. En su último Consejo de de Ministros pretenden aprobar la Ley Sinde, lo que provocará que una gran cantidad de páginas web de descargas serán cerradas.

Esta decisión va a traer mucho que hablar, ya que la ley será aprobada minutos antes de que el Gobierno actual sea disuelto, por lo que no se harán esperar las reacciones entre los usuarios. La controversia será una tónica en la red durante los próximos días ya que la indignación entre los usuarios de internet estará reflejada en redes sociales. De momento sólo nos queda aceptar de manera resignada, que van a conseguir lo que desde un principio han buscado.

No sólo la aprobación de la ley traerá controversia, sino el contexto de la situación en la que se va a ver aprobada, ya que la disolución del actual Gobierno será minutos después. La puesta en vigor de esta ley será el mismo día ya que coincide con la publicación del Boletín Oficial del Estado. Sin embargo, queda en la labor del próximo Gobierno el que sea refrendada en las próximas Cortes.

Tendrá muchas consecuencias

Y es que no sólo las páginas que ofrecen enlaces a descargas consideradas como ilegales serán cerradas o bloqueadas. También las páginas web que traten de favorecer los contenidos ilegales serán castigadas. El texto de la ley, que ya se revisó cuando se presento con anterioridad, dictará que el cierre se producirá en un plazo máximo de 10 días y que será por la orden de un juez el que redactará la orden judicial. Todo esto estará supervisado por una Comisión Administrativa, que actuará como árbitro entre el denunciado y la justicia.

Los «castigados» serán todas aquellas personas que hayan podido lucrarse suministrando contenido que poseía derechos de autor y que se ha procedido de forma ilegal e ilícita.

La votación es clara

El pleno del Congreso aprobó la referida Ley Sinde con 323 votos favorables, procedentes del PSOE, PP y CiU y con el rechazo por parte de PNV, ERC, IU-ICV, BNG, CC, UPyD y Na-Bai, así como con una abstención. Con el futuro Parlamento configurado, la ley obtendría 312 votos a favor si se mantienen las ideas de la votación que se realizó con anterioridad

¿Qué ocurre con el canon?

Será un tema a tratar con tranquilidad ya que afecta a una gran cantidad de personas en todo el territorio español. De momento de encuentra en el limbo legal pero la pelota se encuentra en el tejado del próximo Gobierno, así que tendremos que ver que decisión adoptan.

¿Crees que es justa la aprobación de la Ley Sinde en estas circunstancias?

Si queréis información más detallada: El Gobierno aprobará la Ley Sinde este viernes.

6 Comentarios