Aunque durante el pasado Mobile World Congress la fundación Mozilla dejo entrever algún detalle del proyecto, ha sido durante la última semana cuando este ha tomado mucha más relevancia.
Gracias al apoyo total por parte de Telefónica, el proyecto de sistema operativo basado en HTML5, ahora conocido como FirefoxOS, está en pleno desarrollo.
La fundación no sólo ha conseguido el apoyo de Telefónica, sino de las principales operadoras a nivel internacional para poder realizar la distribución del sistema operativo.
El sistema operativo no está llamado a competir con Android, pero ¿ qué cuota de mercado conseguirá arrebatarle?
Algunos operadores como Sprint, Deutsche Telekom, Smart, Telecom Italia y Telenor ya han mostrado su apoyo al proyecto. Algunos fabricantes también han querido tender la mano a la fundación Mozilla como TCL o ZTE. Según afirman desde la fundación Mozilla, el proyecto ha sido concebido para poder suministrar un sistema operativo de bajo coste, a diferencia de Android o iOS.
Sin embargo, algunos expertos auguran que el comienzo no va a ser nada sencillo por algunas circunstancias.
Escasa funcionalidad en HTML5
A pesar de ser una revolución y ser muy bondadoso, las aplicaciones en HTML5 son aún muy limitadas, lo que provoca que la funcionalidad del sistema operativo quedaría muy reducida ya que, todavía no existen aplicaciones que sean capaces de utilizar la cámara bajo un estándar, por ejemplo.
Sin embargo, todo esto es cuestión de que se llegue a un consenso para establecer un estándar predefinidio, lo que puede provocar tener que realizar un gran número de procesos burocráticos.
No es un mercado vacío
El segundo problema con el que se va a encontrar FirefoxOS, es que no van a faltar alternativas que hayan querido centrar sus proyectos en HTML5. El primero de ellos es HP con sus sistema operativo WebOS, cuyo código será abierto en muy poco tiempo. En el otro lado encontramos a Samsung. El fabricante japonés busca la manera de lanzar Tizen, otro sistema operativo basado en HTML5.
¿Dónde se encuentra Android?
Aunque siempre lo hemos visto en terminales de gama media y alta, el sistema operativo de Google comienza a estar presente en terminales de gama baja destinados a aquellas poblaciones emergentes de las regiones asiáticas. Desde Google indican que este tipo de activaciones se ha visto incrementada en lo que ha transcurrido de año y que prevé que continúen en aumento.
Sin embargo, y centrándonos en la guerra de patentes para finalizar, Microsoft ya ha obligado a tener que pagar una cierta cantidad por cada dispositivo con Android por una serie de patentes que se cree que el sistema operativo utiliza. Este sería un problema que con FirefoxOS no sucedería.
¿Cuál es vuestra opinión sobre FirefoxOS? ¿Saldrá adelante?
Fuente | ElMundo