Saraband y DOCSIS 3.1: Mejorando las conexiones a Internet día tras día

Saraband y DOCSIS 3.1: Mejorando las conexiones a Internet día tras día

Sergio De Luz

Día tras día se mejoran las conexiones a Internet, aunque dicha mejora se refleje de forma muy lenta en nuestras conexiones domésticas. Se siguen investigando formas para aumentar la velocidad tanto de forma inalámbrica como por cable, vamos a ver dos claros ejemplos de mejora. A través de Finanzas, nos llega la noticia de un proyecto en el que participa la Universidad Politécnica de Valencia. El proyecto se llama Saraband, y permitirá ofrecer al usuario una gran velocidad de internet de forma inalámbrica a un precio muy ajustado. Esta nueva tecnología ofrecerá acceso a servicios 4G a una velocidad de hasta 200Mbps. Podéis visitar nuestro tutorial sobre lag alto en Internet.

Saraband se puso en marcha en 2011, y terminará dentro de 2 años, a continuación está previso que se hagan pruebas piloto para ver sus prestaciones reales.

Saraband, lo que propone, es crear una gran red en zonas donde la instalación de fibra óptica no es rentable para el operador. La red inalámbrica será fácil y barata de implantar, e incluso de aumentar su capacidad. Usará la banda de frecuencias Q, que trabaja desde los 40,5GHz hasta los 43,5GHz. Debido a la gran frecuencia utilizada por esta red, se fabricarán antenas de alta ganancia para que la zona de cobertura sea la mayor posible.

Las estaciones base de Saraband utilizarán la arquitectura de red «punto->multipunto» para dar servicio a varias áreas.

En cuanto a mejoras en cable se refiere, las empresas de telecomunicaciones que usan cable (la más conocida es ONO), están trabajando en la nueva versión del estándar DOCSIS 3.1.

Las mejoras en este estándar son bastante importantes ya que mejora la eficiencia hasta en un 50% y reduce los costes de transmisión. También han aumentado la magnitud de las modulaciones QAM que pasarán a superar los 1024QAM.

Con estos cambios, se espera que puedan proporcionar hasta 5Gbps de descarga en un espectro de 500MHz, y si agrupamos varios canales la velocidad será considerablemente mayor.

¿Cuando veremos estas mejoras reflejadas en las conexiones domésticas que tenemos actualmente?

1 Comentario