Keypic lucha por ser el sucesor de los CAPTCHAs

Keypic lucha por ser el sucesor de los CAPTCHAs

Adrián Crespo

Si eres un usuario habitual de internet, a menudo es frecuente que te encuentres con CAPTCHAs para poder iniciar sesión o bien enviar un formulario con algún tipo de información. Sin embargo, este sistema que ya lleva bastante tiempo con nosotros, le ha salido un competidor, Keypic.

Y es que lo que se convirtió en un principio un sistema para poder detectar bots y spammers no solo se ha convertido en un problema para estos (algo para lo que estaba diseñado) sino que con el paso del tiempo, la complejidad de los códigos que el usuario debe introducir se ha convertido en un problema incluso para los usuarios,llegando a abandonar muchos el envío de dicha información por la imposibilidad para reconocer el código que es mostrado.

Keypic abandonará este formato y solo se encargará de recopilar información de los usuarios que acceden a la página web o al sitio en el que se encuentra el formulario.

Contrastar datos con una base de datos propia

Con este nuevo sistema, que en ningún caso va a ser intrusivo, el responsable del sitio evita que el usuario se vea perjudicado teniendo que insertar un código de verificación y es el propio sistema el que se encarga de verificar ciertos patrones de comportamiento con una base de datos que este posee, generándose un informe que es enviado al administrados que es el que toma la decisión de aceptar o no los formularios.

El sistema se encarga de estimar un porcentaje cada día de usuarios que son un spammer y los usuarios que son de carne y hueso. De esta forma el administrador fija el porcentaje que será el número de comentarios que se acepten al final del día.

Ya se encuentra funcionando en la actualidad

Aunque no se trata de una solución que esté muy extendida, ya posee presencia en más de 5.000 sitios web, y en muchos gestores de sitios web se están implementando complementos para poder incorporar al sitio web este sistema de verificación, lo que puede provocar que a corto plazo este sistema se encuentre muy extendido.

Fuente | Alt1040

¡Sé el primero en comentar!