Cómo registrar cualquier trabajo con Creative Commons

Cómo registrar cualquier trabajo con Creative Commons

Rubén Velasco

Existe un gran número de entidades que permiten registrar trabajos, patentes y prácticamente cualquier elemento pero, a cambio, piden una cantidad de dinero que no suele ser precisamente baja, por lo que el hecho de registrar algo siempre suele estar vinculado a empresas o personas con altas posibilidades económicas. Creative Commons nace como una organización sin ánimo de lucro que permite a cualquier usuario registrar una obra de forma totalmente gratuita y con total validez legal. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre elegir un router para trabajar.

Tipos de licencias Creative Commons

Creative Commons pone a disposición varios tipos de licencias, todas ellas gratuitas, para que sean los usuarios los que elijan la que más se adapte a su trabajo. A diferencia de un Copyright, Creative Commons permite configurar ciertas «libertades» para las licencias que elijan los usuarios.

Las diferentes configuraciones que podemos establecer son:

Reconocimiento o autoría

creative_commons_autoria_foto

Cualquier persona que quiera utilizar el trabajo a su favor tiene la obligación de citar al creador del trabajo original. Una vez citado, puede utilizar su trabajo libremente.

No comercial

creative_commons_comercial_foto

El trabajo puede ser utilizado por cualquier usuario y la única restricción que se le aplica es la prohibición total para comercializarlo.

Sin obras derivadas

creative_commons_derivada_foto

Se puede utilizar el trabajo pero queda prohibida su modificación.

Compartir igual

creative_commons_igual_foto

Se pueden crear obras derivadas pero la licencia se debe mantener siempre igual.

Cómo crear una licencia Creative Commons

Desde la web principal de Creative Commons podemos crear y ajustar nuestra licencia a nuestras necesidades, vincular nuestro trabajo a ella y mantenerlo así registrado.

Una vez creada la licencia bastará con adjuntar la imagen correspondiente (y su texto) a nuestro trabajo bajo el lema «Este obra está bajo una Licencia Creative Commons » para informar a la gente que nuestro trabajo se encuentra protegido bajo derechos de autoría.

Ejemplos de licencias Creative Commons

Tenemos 6 ejemplos diferentes de licencias Creative Commons para que podamos elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y mejor proteja nuestro trabajo. Desde el enlace que os hemos publicado en el apartado anterior podemos configurar nuestra licencia manualmente pero, a grandes rasgos, las diferentes combinaciones de licencias que podemos hacer son:

Reconocimiento (by) (licencia de cultura libre)

creative_commons_by

Reconocimiento no comercial (by-nc) (no es licencia de cultura libre)

creative_commons_bync

Reconocimiento no comercial y sin obras derivadas (by-nc-nd) (no es licencia de cultura libre)

creative_commons_byncnd

Reconocimiento no comercial y compartir igual (by-nc-sa) (no es licencia de cultura libre)

creative_commons_byncsa

Reconocimiento y compartir igual (by-sa) (licencia de cultura libre)

creative_commons_bysa

Reconocimiento y sin obras derivadas (by-nd) (no es licencia de cultura libre)

creative_commons_bynd¿Has registrado alguna vez alguna obra con Creative Commons?

3 Comentarios