Tox, la alternativa OpenSource a Skype

Tox, la alternativa OpenSource a Skype

Rubén Velasco

Hace ya algunos años que Microsoft compró Skype y comenzó a sustituir su antiguo MSN Messenger por su nueva plataforma de mensajería más completa y con un servicio de llamadas Vo-IP. Aunque Skype es una herramienta muy útil y muchos usuarios lo utilizan, existen alternativas totalmente a la altura de Skype y mucho más seguras que son desconocidas por los usuarios como alternativas libres a sus principales aplicaciones.

Una de las principales alternativas libres de Skype es Tox. Tox se anuncia a sí misma como «mensajería segura para todos», y es que quiere llevar a todos los usuarios de Skype las mismas funciones que ofrece Microsoft pero de forma segura, privada y con un cliente de código abierto que garantice la integridad de la aplicación.

Sus principales funciones son:

  • Cliente de mensajería
  • Llamadas Vo-IP
  • Videoconferencia
  • Multiplataforma (los clientes móviles están en desarrollo aún)
  • Protocolo abierto
  • Utiliza P2P
  • Utiliza cifrado en todas las comunicaciones

Aunque el proyecto sigue en desarrollo, los usuarios pueden ya utilizarlo en cualquier ordenador, independientemente del sistema operativo que utilicen. Poco a poco llegará a más plataformas iOS, Android, etc para plantar cara de forma agresiva al actual y utilizado Skype como una alternativa privada, libre y segura.

tox_skype_foto

El código fuente de Tox se encuentra disponible en GitHub y busca la ayuda de cualquier desarrollador que pueda echar una mano en el desarrollo del programa para mejorar el cliente y solucionar el mayor número de fallos que se puedan encontrar.

Los usuarios que quieran más información o descargar el cliente para su correspondiente sistema operativo pueden hacerlo a través de la página web principal de Tox.

Tox ha sido especialmente diseñado para proteger a los usuarios de los espionajes gubernamentales. Se sospecha desde el descubrimiento de los planes de la NSA que compañías como Apple, Microsoft y Google han participado con la organización gubernamental a ceder datos a la compañías, por lo que la confianza en el software privativo ha quedado dañada frente a alternativas libres como es el caso de Telegram, alternativa libre a WhatsApp y Tox, alternativa libre de Skype.

¿Has probado Tox? ¿Qué te parece esta alternativa libre a Skype?

3 Comentarios