Cómo afecta el cifrado del disco en Ubuntu al rendimiento del sistema

Cómo afecta el cifrado del disco en Ubuntu al rendimiento del sistema

Rubén Velasco

Ubuntu, desde hace ya varias versiones, dispone de varias funciones interesantes en cuanto a seguridad. Por ejemplo, Ubuntu nos permite cifrar el disco duro entero durante la instalación para protegerlo del acceso de personas no deseadas. También, en lugar de cifrar el disco entero, nos va a permitir cifrar únicamente nuestra carpeta personal que, generalmente, es donde almacenamos nuestros datos personales. Aunque esta es una medida de seguridad a tener en cuenta (especialmente en portátiles) debemos tener en cuenta que trabajar con datos cifrados afecta al rendimiento del equipo.

Desde Phoronix han estudiado este aspecto a fondo en la nueva Ubuntu 14.04 LTS demostrando gráficamente cómo afecta este cifrado al rendimiento general de los equipos. Lo primero que han mostrado en una gráfica realizada por su herramienta «Phoronix Test Suite» es el rendimiento general del disco duro que nos muestra.

ubuntu_cifrado_disco_rendimiento_foto_1

Según podemos ver, el rendimiento varía en función del cifrado que tengamos, siendo lo menos recomendable cifrar únicamente la carpeta personal. Cifrando el disco duro completo perdemos rendimiento frente a no utilizar cifrado pero, sin embargo, de hacerlo, es mucho más eficiente que hacerlo únicamente a la carpeta /home.

La CPU también se ve afectada por el cifrado del disco. Mientras que una CPU sin cifrado apenas tiene carga adicional, cifrando el disco se aumenta la carga de esta. La mejor opción de todas formas en cuanto a uso de CPU sería no usar cifrado o, de usarlo, aplicarlo únicamente a la carpeta personal, que genera menor carga en el procesador.

ubuntu_cifrado_disco_rendimiento_foto_2

Estas mismas pruebas las han realizado varias veces con diferentes motores de análisis y el resultado siempre ha sido muy similar. Aunque el cifrado de los datos nos ofrece una capa adicional frente a un robo o la pérdida de nuestro sistema, repercute notablemente al rendimiento general de nuestro ordenador.

A la hora de elegir sobre si cifrar los datos de nuestro disco duro o no hacerlo, debemos tener en cuenta el uso que vamos a dar al equipo, si nos merece la pena la pérdida de rendimiento frente al uso del sistema sin cifrar y, sobre todo, si tenemos un equipo lo bastante potente como para poder trabajar con datos cifrados sin que el rendimiento general del sistema se vea afectado en exceso.

¿Eres usuario de Ubuntu? ¿Has usado la función de cifrado para proteger los datos del disco duro? ¿Has notado pérdida de rendimiento frente al uso sin cifrar?

Fuente: Phoronix

3 Comentarios