La seguridad de Facebook no ha cambiado tras los escándalos de la NSA

Hace varios días se pudo descubrir cómo la NSA estuvo utilizando los servidores propios de Facebook para llevar a cabo espaionaje informático contra los usuarios de la red. Este aspecto no gustó nada al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg que publicó un duro mensaje en su perfil contra el gobierno estadounidense e incluso llegó a telefonear al propio Obama para pedir explicaciones sobre la forma de actuar de su organismo de seguridad nacional.
Según afirma Edward Snowden, descubridor de la trama PRISM y todos los espionajes que la NSA llevaba realizando varios años, pese a que Facebook no estaba de acuerdo con las acciones de la NSA al utilizar sus servidores y seguir afirmando a todos los usuarios que no colaboran con la NSA en ningún aspecto, la compañía no ha puesto solución a esto y sigue teniendo los servidores sin proteger correctamente para evitar que la NSA siga utilizándolos.
La conexión HTTPS que implantó la red social el año pasado, en teoría, era mucho más segura que la conexión HTTP convencional, sin embargo, la NSA pudo haber utilizado dichas conexiones «seguras» para infectar a miles de usuarios de la red social y espiarlos utilizando el nombre de Facebook para ello. Si la NSA consiguió acceder a los algoritmos de autenticación HTTPS de la compañía, Facebook debería cambiarlos y reforzar el blindaje, pero no ha sido así, de momento.
Facebook tiene 4 equipos de seguridad diferentes trabajando a la vez en diferentes apartados. Un equipo está trabajando en estudiar la forma con la que la NSA consiguió utilizar los servidores de Facebook para llevar a cabo sus tareas de espionaje pero, sin embargo, aún no se ha descubierto nada en claro.
El cifrado de los datos es un aspecto también importante en cuanto a lo referente a seguridad. Sin embargo, no por tener un cifrado ya estamos protegidos de todo mal. Hay muchos tipos de cifrado, unos seguros, otros menos seguros y otros que no protegen en absoluto. Antes de aplicar un cifrado hay que estudiarlo en profundidad hasta llegar a decidir cual es el que mejor se adapta a las necesidades de cada uno y cual es el que mejor puede proteger los datos.
Para finalizar, desde RedesZone os recomendamos tener siempre cuidado con lo que se publica en las redes sociales y lo que se envía a través de ellas. No se sabe qué nos espera al otro lado del cable de red, por lo que para evitar posibles disgustos lo mejor es evitar enviar información privada y personal a través de terceras empresas como puede ser Facebook.
¿Crees que Facebook reforzará la seguridad de su red social y mejorará notablemente la privacidad de la misma?
Fuente: The Hacker News