Cómo instalar y utilizar Syncthing en nuestro ordenador

Cómo instalar y utilizar Syncthing en nuestro ordenador

Rubén Velasco

Anteriormente os hemos hablado de un nuevo cliente de sincronización de código abierto y seguro que nos permite sincronizar 2 o más equipos sin hacer uso de la nube de manera que nuestros datos nunca se almacenan en servidores de terceros. Syncthing funciona de manera muy similar al conocido (y privativo) BitTorrent Sync y se sitúa como la mejor alternativa libre a este. En este tutorial os vamos a enseñar cómo utilizarlo.

Descargamos e instalamos Syncthing

Lo primero que debemos hacer es descargar e instalar el cliente en todos los ordenadores que queremos sincronizar. Al ser un programa de código abierto podemos consultar cualquiera de sus módulos libremente desde GitHub y, para descargar la última versión de Syncthing para nuestro sistema operativo debemos acceder a su página web principal y acceder desde allí a las versiones previamente compiladas para ahorrarnos el trabajo de hacerlo manualmente.

Una vez descargado lo instalamos en nuestro sistema (si es necesario). Este programa se instalará de forma similar a otras aplicaciones en nuestro sistema operativo según el tipo de sistema que utilicemos (Windows, Linux, Mac, BSD o Solaris).

Una vez finalice la instalación estaremos listos para comenzar a utilizar este programa.

Cómo utilizar Syncthing

Antes de empezar a utilizar Syncthing debemos tener en cuenta 2 aspectos:

  • Directorio compartido por defecto: c:users[nombre_de_usuario]Sync
  • Directorio de configuración: C:Users[nombre_de_usuario]AppDataRoamingSyncthing

Durante la primera ejecución se generarán las claves de cifrado de forma automática y se creará una configuración inicial para comenzar a utilizar el programa.

Syncthing_tuto_foto_2

Una vez finalice este proceso (tarda pocos segundos) se nos abrirá una pestaña en nuestro navegador web con la ventana de control y configuración de Syncthing.

Syncthing_tuto_foto_1

Configurar Syncthing

Dentro de la ventana de administración web podemos configurar 3 apartados principalmente:

Añadir repositorios

Los repositorios son las «carpetas» que se van a sincronizar entre los equipos. Por defecto, como hemos dicho, la carpeta que se comparte es la carpeta «sync» que nos ha creado el programa en su primera ejecución, sin embargo, podemos añadir nuestras propias carpetas para mantenerlas sincronizadas entre los demás «nodos».

Durante el proceso de creación de repositorios debemos configurar un nombre de categoría (por ejemplo, fotografías) y establecer la ruta de la carpeta en cuestión a sincronizar. También podemos configurar el repositorio como «maestro» de manera que ningún otro nodo podrá escribir en él.

Syncthing_tuto_foto_3

Añadir nodos

Los nodos son todos los ordenadores de la red que se van a mantener sincronizados. Debemos añadir por lo menos un nodo más a nuestro programa ya que, de lo contrario, un programa de sincronización sin otros equipos a los que sincronizar no tiene mucho sentido.

Para añadir nuevos nodos debemos configurar:

  • Node ID: el identificador único de cada ordenador en la red. Se puede consultar desde la misa ventana de «añadir nuevo nodo».
  • Name: el nombre identificador del nodo que vamos a añadir (por ejemplo, ordenador 2).
  • Address: dirección IP del nodo en cuestión. La opción «dynamic» permite que el programa se encargue de buscarlo automáticamente en la red.

Syncthing_tuto_foto_4

Ajustes

Desde la ventana de ajustes (en la parte superior derecha) podemos configurar unos determinados apartados de funcionamiento general. Aquí podemos cambiar el puerto, la dirección local de escucha, configurar autenticación, UPnP, límites de velocidad y conexiones, etc.

Syncthing_tuto_foto_5

Ejemplo de Syncthing

En primer lugar disponemos de 2 ordenadores llamados:

  • Ordenador 1
  • Ordenador 2

Debemos descargar, instalar y ejecutar Syncthing en ambos ordenadores en primer lugar. Una vez tengamos los 2 clientes ejecutándose al mismo tiempo comenzamos la configuración:

Ordeador 1:

  • añadimos nuevos repositorios con las carpetas a sincronizar
  • añadimos el nodo del ordenador 2 mediante la opción «dynamic» y el Node ID que nos aparece en Ordenador 2.

Ordenador 2:

  • añadimos las carpetas que queremos sincronizar con Ordenador 1
  • añadirmos como nodo a Ordneador 1 también con la opción «dynamic» y el Node ID que veremos en la ventana de «nuevo nodo» en Ordenador 1

Una vez finalizamos de añadir y configurar ambos equipos la sincronización comenzará en pocos segundos y todos los archivos se copiarán de un ordenador a otro según la disponibilidad de ambos.

Sin duda, Syncthing es una excelente herramienta libre que sirve como alternativa a BitTorrent Sync y que nos permite mantener varios ordenadores configurados sin necesidad de utilizar la nube como intermediaria.

2 Comentarios