Los delincuentes borran remotamente sus smartphones mientras los tiene la Policía
Cuando una persona comete un acto delictivo, la Policía requisa el teléfono móvil para encontrar cualquier tipo de prueba que permita esclarecer el suceso. Los sistemas operativos para dispositivos móviles con Android y iOS a la cabeza, han ido incorporando aplicaciones para proteger la seguridad y privacidad de sus usuarios, estas aplicaciones permiten realizar un seguimiento remoto del terminal y también de borrado remoto en caso de pérdida o robo. Descubre cómo tener Internet en un avión.
Este última función, el borrado remoto, está dificultando la actuación policial ya que los delincuentes pueden borrar remotamente su teléfono en cualquier momento, por lo que la información que podría servir para esclarecer el suceso dejará de existir. Según la BBC, estos casos están aumentando en Reino Unido registrándose varios casos en diferentes comisarías policiales.
Desde el panel de control de «Buscar mi iPhone» en dispositivos iOS o desde el «Device Manager» de Android se puede borrar remotamente toda la información del terminal de una forma fácil y rápida. Una vez que hemos mandado la orden de borrado, en cuanto el dispositivo se conecte a Internet cumplirá con la orden, siendo muy difícil su recuperación y teniendo que recurrir siempre a análisis forenses de estos dispositivos para intentar recuperar algunos datos.
La Policía, para evitar este borrado remoto puede poner el teléfono en Modo Avión, de esta forma el terminal no se podrá comunicar con el exterior y cumplir con la orden, el punto negativo de este sistema es que la mayoría de los smartphones están protegidos por un patrón de seguridad o un código PIN y el terminal no permite llegar a la función de Modo Avión. Lo que se está haciendo actualmente es guardar el dispositivo en una bolsa especial anti-radiofrecuencias, que tiene la misma función que el Modo Avión: evitar el contacto con el exterior y no poder cumplir con la orden de borrado.