Análisis de la conexión Pepephone 4G (red Movistar) en Santander

Análisis de la conexión Pepephone 4G (red Movistar) en Santander

Adrián Crespo

Continuamos nuestro recorrido 4G por algunas de las ciudades de nuestra geografía. En esta ocasión es el turno para Santander, donde el equipo de RedesZone ha realizado una serie de pruebas aprovechando la beta de Pepephone 4G. Además de los test de velocidad correspondientes, al final del análisis podrás disfrutar de un mapa de cobertura que se ciñe mucho más a la realidad a diferencia del que posee la propia Movistar.

Esta ciudad no ha sido la única en la que hemos sometido a análisis las conexiones 4G de la operadora de los lunares, ya que previamente el equipo ha pasado por Guadalajara, Ibiza, y Alicante.

Antes de comenzar con el análisis vamos a explicar todo lo relacionado con este y que aplicaciones y terminal móvil hemos utilizado para realizar las pruebas. En primer lugar indicar que el dispositivo móvil utilizado ha sido un iPhone 6, y en lo referido al apartado de aplicaciones decir que las dos que hemos utilizado han sido Test de velocidad y Speedtest, ambas disponibles para sistemas operativos iOS.

La mecánica de estas aplicaciones es muy sencilla: en primer lugar se comprueba el ping entre nuestro dispositivo y un servidor elegido para dar paso a la medición de la velocidad de descarga y para terminar la velocidad de subida. Hay que tener en cuenta que a pesar de que teóricamente estaríamos hablando de velocidades  de hasta 326 Mbps o 172 Mbps dependiendo de la configuración que posean las antenas, vamos a demostrar como la velocidad efectiva final que posee el cliente es bastante inferior, dependiendo también del número de usuario que estén haciendo usos de los recursos de esa antena. Tener un ping bajo de Internet es clave.

También queremos aclarar que es probable que ambos programas no den los mismo resultados con una diferencia de algunos Mbps. La razón es muy sencilla: estos resultados se ven afectados por el servidor que se escoja para realizar las pruebas. Nosotros hemos elegido en el caso de Speedtest el que recomienda la aplicación de forma automática, el de Movistar localizado en Madrid. Aunque sean resultados distintos sirve para hacerse a la idea cuál es el rendimiento real.

pepephone-4g_apertura

Mapa de pruebas

Las pruebas se realizaron por la tarde entres las 16:00 y las 19:00 (tal y como veréis en la última nos pilló la noche). Tal y como es de imaginar resulta muy complicado cubrir al 100% la ciudad con pruebas, así que los miembros del equipo decidimos realizar una serie e pruebas en lugares claves y que creíamos que podrían resultar importantes, sobre todo en lo referido a la acumulación de usuarios. Las ubicaciones que hemos elegido son:

  • Ayuntamiento
  • Jesús de Monasterio (antiguo Simago)
  • Calle Burgos
  • Jardines de Pereda
  • Palacio de festivales
  • Parking de la playa El Camello
  • Campos de Sport del El Sardinero
  • Campus Universitario
  • Cuatro Caminos – Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

mapa de cobertura 4G santander

Aunque pueda dar la impresión que hemos dejado la zona más alta de la ciudad descuidada para el final de este análisis os tenemos reservada la guinda del pastel. Más o menos las zonas elegidas recogen aquellos lugares que puedan estar muy concurridos, pudiéndose resentir el rendimiento.

La mecánica a partir de ahora será muy sencilla: de cada ubicación sacaremos una instantánea para que os podáis ubicar mejor y que sirva como complemento al mapa que hemos visto con anterioridad, poniendo acto seguido dos imágenes en las que se puede ver la prueba realizada y de fondo el edificio, calle o lugar característico, para que veáis que no hay ni trampa ni cartón.

Sin ir más lejos vamos a comenzar con la primera de las ubicaciones.

Ubicación 1: Plaza del Ayuntamiento

La plaza del ayuntamiento y sus alrededores es sin lugar a dudas el lugar donde existe mayor aglutinamiento de gente a diario, y por lo tanto donde podemos obtener un peor rendimiento. Hay que añadir que el mapa oficial de Movistar asigna a esta zona una cobertura media, por lo tanto los test es probable que no sean todo lo bueno que esperamos.Análisis Pepephone 4G Santander 1

En primer lugar vamos a lanzar la aplicación Speedtest y comprobar cuáles son su resultados:

Análisis Pepephone 4G Santander 2

A continuación vamos a realizar la prueba con la aplicación Test de velocidad:

Análisis Pepephone 4G Santander 3

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 11,59 Mbps de descarga; 3,67 Mbps de subida; 79 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 9.67 Mbps de descarga; 10,20Mbps de subida; 119ms de latencia.

Después de ver los resultados seguro que ahora entendéis porque os advertimos de que los valores que muchas veces dan las operadoras como referencia son en condiciones ideales y que a la hora de utilizar la tecnología los resultados son muy distintos. Conviene añadir que para ser el centro de Santander (independientemente de los usuarios en esa zona y que precisamente en ese día no eran demasiados) hay que decir que el rendimiento es bastante pobre y esperábamos bastante más.

Ubicación 2: Jesús de Monasterio

Esta ubicación nos va a servir para haceros ver cómo puede cambiar la película en apenas unos metros. Antes de llegar a la Calle Burgos hacemos una parada en Jesús de Monasterio para comprobar si el rendimiento obtenido metros más atrás se mantiene.Análisis Pepephone 4G Santander 4

El lanzamiento de la prueba con el primer programa nos demuestra que hay cambios e importantes:Análisis Pepephone 4G Santander 5

La realización del segundo test confirma lo que nos temíamos con el anterior:

Análisis Pepephone 4G Santander 6

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 15,58 Mbps de descarga; 8,32 Mbps de subida; 52 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 20,03 Mbps de descarga; 10,61Mbps de subida; 118ms de latencia.

Tanto la velocidad de descarga como la de subida han mejorado notablemente. Teniendo en cuenta que la cantidad de usuarios por las inmediaciones sigue siendo similar, queda demostrado que la cobertura en la anterior ubicación no es la mejor.

Ubicación 3: Calle Burgos

Subimos por la Calle Burgos esperanzados de encontrar un lugar donde el rendimiento teórico de los operadores quede demostrado o al menos obtener unos valores que se aproximen. Esta calle también es una de las más frecuentadas y aglutina una gran cantidad de usuarios. Aunque dicho domingo que realizamos las pruebas no era uno de los más transitados, tal y como podéis ver sí que había usuarios.

 Análisis Pepephone 4G Santander 7

Nos emplazamos en un banco frente al tiovivo de la plaza y comenzamos las pruebas:

Análisis Pepephone 4G Santander 8

Las pruebas continúan mejorando y nuestra ilusión es aún mayor. Procedemos al lanzamiento de la prueba con la segunda aplicación:

Análisis Pepephone 4G Santander 9

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 16,00 Mbps de descarga; 11,47 Mbps de subida; 46 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 24,48 Mbps de descarga; 21,22 Mbps de subida; 89 ms de latencia.

La situación mejora por momentos, aunque tal y como vais a poder comprobar a continuación es muy malo hacerse ilusiones.

Ubicación 4: Jardines de Pereda

Nuestra siguiente parada es el Paseo de Pereda, y para ser más exactos no situamos justo delante del edificio de Correos, dejando al fondo el futuro Centro Botín y el mercado de Navidad.Análisis Pepephone 4G Santander 10

El lanzamiento de Speedtest va a suponer un duro golpe y confirma una vez más que la zona del Ayuntamiento no posee la mejor cobertura.

Análisis Pepephone 4G Santander 11

Test de Velocidad confirma lo que nos temíamos con Speedtest:

Análisis Pepephone 4G Santander 12

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 7,8 Mbps de descarga; 1,11 Mbps de subida; 54 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 10,73 Mbps de descarga; 3,07Mbps de subida; 110ms de latencia.

De nuevo los resultados no son los esperados, obteniendo unos valores más que discretos, con una velocidad de subida bastante baja.

Ubicación 5: Palacio de festivales

La zona del dique de Gamazo era nuestra siguiente parada. Antes de comenzar con las pruebas era obligado recoger una instantánea del Palacio de Festivales.Análisis Pepephone 4G Santander 13

Antes de lanzar el primer test nos llevamos la primera sorpresa (no hay cobertura 4G). Una zona en la que a priori no está rodeada de edificios y con muy pocos usuarios en ese momento no dispone de cobertura de este tipo de conexiones. Como no quería marcharme de vacío decidimos lanzar las pruebas pero con la cobertura 3G, esperando algún milagro:

Análisis Pepephone 4G Santander 15

Speedtest arrojaba datos bastante buenos para ser una conexión 3G y esperábamos que Test de velocidad hiciese lo mismo:

Análisis Pepephone 4G Santander 6

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 7,54 Mbps de descarga; 1,31 Mbps de subida; 70 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 7,75 Mbps de descarga; 2,39 Mbps de subida; 131 ms de latencia.

Por curiosidad, nos desplazamos hasta el museo marítimo e incluso hasta La Horadada y el resultado fue el mismo, por lo tanto, ni nos tomamos las molestias en realizar las pruebas.

Ubicación 6: Palacio de la Magdalena – El Camello

Teniendo en cuenta de que los operadores hablan maravillas del 4G yo estaba comenzando a sufrir la cruda realidad. La siguiente parada es el parking de la playa del Camello y las expectativa no mejoran.Análisis Pepephone 4G Santander 17

De nuevo sin cobertura 4G en el terminal móvil y de nuevo obligados a realizar las pruebas bajo cobertura 3G.

Análisis Pepephone 4G Santander 18

A pesar de todo, en esta ocasión la velocidad del 3G casi supera a la mejor del 4G que hemos obtenido hasta el momento.

Análisis Pepephone 4G Santander 19

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 19,99 Mbps de descarga; 3,23 Mbps de subida; 81 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 21,30 Mbps de descarga; 4,67 Mbps de subida; 147ms de latencia.

La prueba de esta ubicación nos hace plantearnos una pregunta mientras nos dirigimos a las siguiente: ¿Es mejor un despliegue 4G a medias o un buen despliegue 3G?. Si queréis opinar podéis hacerlo, tal vez coincidáis con algunos miembros del equipo de esta web.

Ubicación 7: Campos de Sport de El Sardinero

Llegamos a los Campos de Sport del Sardinero y en ningún momento sabía que la mala racha que tiene el Racing de Santander me iba a afectar a mi: de nuevo otra ubicación sin 3G. Antes de hacer las pruebas se me ocurre levantar la cabeza intentando buscar algún sentido a todo esto y de repente localizo la antena de telefonía de la cual dependía en aquella ubicación, localizada casi al lado del Alto de Miranda, encima de la central de el Sardinero ubicada en General Dávila. Sin una explicación coherente decido comenzar con las pruebas bajo cobertura 3G:Análisis Pepephone 4G Santander 20

Teniendo en cuenta que venimos de más de 20 Mbps los resultados que vamos a obtener aquí se nos vana  hacer un tanto escasos, aunque para ser 3G podría decirse que es lo «normal».

Análisis Pepephone 4G Santander 21

Los datos de Test de velocidad confirman que la ubicación no es del todo buena, aunque más adelante tendréis una sorpresa.

Análisis Pepephone 4G Santander 22

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 8,63 Mbps de descarga; 1,28 Mbps de subida; 85 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 7,38 Mbps de descarga; 1,57 Mbps de subida; 156ms de latencia.

Esto demuestra que la zona de las playas de el Sardinero posee una cobertura que es bastante mejorable.

Ubicación 8: Campus Universitario

Salimos de la parte baja de la cuidad y subimos a la Avenida de los Castros recuperando el 4G y eligiendo el Campus de la Universidad de Cantabria como mi próxima parada.Análisis Pepephone 4G Santander 23

La mejora de la cobertura es considerable y enseguida queda reflejado en los datos de los test de velocidad realizados:

Análisis Pepephone 4G Santander 24

El segundo confirma al primero y obtenemos hasta el momento el mejor dato:

Análisis Pepephone 4G Santander 25

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 22,25 Mbps de descarga; 7,24 Mbps de subida; 64 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 25,52 Mbps de descarga; 20,44 Mbps de subida; 138ms de latencia.

Hasta el momento las pruebas en el campus son las mejores que hemos obtenido y todavía nos falta una última parada.

Ubicación 9: Cuatro Caminos – Hospital Marqués de Valdecilla

La zona de Cuatro Caminos, Camilo Alonso Vega y el Hospital Marqués de Valdecilla es otra donde la acumulación de usuarios es generalmente notable, sobre todo en días laborables.

Análisis Pepephone 4G Santander 26

Partiendo de que veíamos de unos test de velocidad en el campus muy buenos (sobre todo en función de otros resultados) queríamos acabar nuestra ronda de pruebas con un buen sabor de boca, lo que sería hablando en términos futbolísticos «maquillar el resultado»:

Análisis Pepephone 4G Santander 27

Los resultados de la aplicación Speedtest no son nada malos, así que procedemos a confirmar esto con la segunda:

Análisis Pepephone 4G Santander 28

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 22,04 Mbps de descarga; 3,27 Mbps de subida; 66 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 18,81 Mbps de descarga; 6,55 Mbps de subida; 139ms de latencia.

Ponemos punto y final a nuestro recorrido con un test de velocidad bueno, sobre todo si echamos la vista atrás ye vemos las primeras ubicaciones o las pruebas del entorno del Sardinero.

Mapa de cobertura de Movistar VS cobertura del análisis

Cuando comenzamos a hacer la primera prueba nos dio por echar un vistazo al mapa de cobertura oficial de Movistar y comprobar cuál era esta. Después de ver los primeros resultados decidimos recorrer Santander y hacer un mapa de cobertura que se aproxime a nuestro valores. En nuestro mapa váiss a poder ver tres colores:

  • Verde: cobertura 4G
  • Amarillo: cobertura dudosa entre 3G y 4G. Es decir, el terminal puede conmutar automáticamente con facilidad de 4G a 3G debido a que la señal es débil o esta sufre variaciones
  • Rojo: cobertura 3G sin posibilidad de 4G

Después de explicaros en qué consistía nuestro mapa en primer lugar os ponemos el de Movistar identificando según la operadora en morado la zonas de cobertura 4G media y en verde las zonas que poseen cobertura alta.

mapa cobertura de movistar

Y a continuación nuestro mapa de cobertura dividido para que sea más fácil apreciarlo. Antes de nada decir que la realización de este ha sido sencilla: recorrer en coche y bastante despacio la ciudad y hacer anotaciones con respecto a la cobertura indicada por el terminal móvil.

La primera zona es la correspondiente al Alisal y Soto de la Marina.

Pepephone cobertura 4g Santander

La segunda es el centro de Santander: Camilo Alonso Vega, Cuatro Camino, Calle Castilla, Barrio Pesquero, Marqués de la Hermida, Jardines de Pereda, Ayuntamiento y alrededores. Tal y como podéis ver en el momento de meterse entre edificios la cobertura era un problema y la conmutación entre una y otra era frecuente.

Pepephone cobertura 4G 1

La siguiente imagen muestra la cobertura en toda la zona del Sardinero, Reina Victoria, General Dávila y campus universitario.

Pepephone Cobertura 4G 32

Para terminar con este recorrido nos queda la zona de Cueto-Valdenoja, y la zona del estadio y la subida a Mataleñas.

Pepephone cobertura 4G 2

Resumen de las pruebas

Para terminar queremos dejar plasmados en una tabla los datos obtenidos en las pruebas de velocidad realizadas:

 Resultados Test de Velocidad

comaparativa test de velocidad pepephone 4g santander

Resultados SpeedTest

comaparativa speedtest pepephone 4g santander

Los resultados obtenidos no son para nada satisfactorios y se nota que Movistar aún no ha comenzado con el despliegue, reservándose para la aparición de los 800 Mhz. Se trata de una tecnología que está llena de posibilidades y creemos que cuando comience el despliegue en la nueva banda los resultados van a mejorar y mucho, citándonos de nuevo para hacer estas pruebas cuando la nueva configuración haya entrado en funcionamiento.

Os recomendamos leer el tutorial cómo solucionar los fallos conexión a internet móvil cuando va lento.

6 Comentarios