¿Te funciona mal la conexión a Internet móvil? Soluciónalo

¿Te funciona mal la conexión a Internet móvil? Soluciónalo

Lorena Fernández

Antes, el móvil era considerado como un accesorio a la hora de comunicarnos y entretenernos. Hoy en día, no logramos despegarnos de él ni una hora a excepción de estar sin batería y no poder recargarla. Uno de los problemas frecuentes que se dan, y no siempre sabemos o podemos resolver, es la conexión lenta a Internet. A continuación compartimos contigo consejos prácticos y sencillos para mejorar la velocidad de Internet en el móvil.

Qué hacer para solucionar fallos de conexión en el móvil

Pasaremos desde la solución más elemental, hasta aquella que normalmente los usuarios no suelen hacer, ya que se realiza dentro de parámetros avanzados de red. Asimismo, como último recurso, es posible que tengamos que llamar al soporte técnico de nuestro operador para conocer si hay alguna incidencia generalizada, un problema con nuestra línea, o estamos en una zona de «sombra» con poca cobertura. Los problemas con Internet en el móvil son completamente solucionables, solamente tenemos que probar varias soluciones hasta dar con la correcta, ya que en un primer momento podríamos no saber el motivo de por qué ocurre.

Modo avión

Una primera opción que podemos probar es la de poner en modo avión nuestro móvil. Esto apagará automáticamente todas las redes. Una vez lo ponemos de nuevo en el modo normal, comenzará a buscar redes y se conectará a la que corresponda según la cobertura y la compañía que tengamos contratada.

Para ello solo tienes que desplegar el menú de tu móvil o ir a Configuración y entrar en los ajustes de conexiones, y una vez allí pinchar en el icono del avión. Solo con eso ya se desconectará de todas las redes y a efectos prácticos es como si hubieras apagado o reiniciado el dispositivo. Debes tener en cuenta que en ese periodo de tiempo en el que lo tienes configurado así no podrás navegar por Internet, ni hacer o recibir llamadas.

Este sencillo paso puede venir muy bien cuando hay saturación o nuestro móvil no está conectado a la red que debería (por ejemplo, está en 3G, cuando podría conectarse al 4G). Es un paso rápido que podemos realizar en cualquier dispositivo que tengamos. A partir de ahí solo tendrás que esperar a que vuelva a establecer la conexión con la red, lo cual debería durar unos segundos.

Sacar y volver a colocar la tarjeta SIM

Es posible que, sin previo aviso, tengamos conectividad muy lenta a Internet o que incluso nos quedemos sin señal de datos de manera intermitente. Este fallo es bastante común en clientes con tarjetas SIM muy antiguas, o que han cambiado en muchas ocasiones de terminal móvil y la tarjeta SIM se ha acabado ensuciando o dañando.

En este caso, deberíamos probar a desactivar y activar los datos móviles lo primero de todo, pero si la situación no mejora, debemos quitar la tarjeta SIM durante unos 10 segundos, y posteriormente volver a introducirla en nuestro terminal móvil, asegurándonos de que está limpia y no hay ningún objeto extraño adherido a los contactos de la SIM. Una vez que hayamos puesto otra vez la tarjeta, estaremos forzando al móvil a conectarse nuevamente a la torre de telefonía y autenticarnos en ella con nuestro número.

¿Te acuerdas del accesorio que viene con cada móvil que te ayuda a insertar la SIM? En este caso, te será de gran ayuda. ¡Te recomendamos conservarlo! No obstante, si no tienes ese accesorio podrás usar cualquier otra cosa similar que tengas, como puede ser un clip, por ejemplo. Eso sí, ten cuidado de no dañar el teléfono si es algo punzante.

Aunque hay algunos modelos de móviles (especialmente los más modernos) que permiten quitar y poner la tarjeta SIM con el terminal encendido, para evitar problemas lo mejor es apagarlo por completo. Esto ayudará a que, una vez encendido, detecte mejor las redes disponibles y se conecte.

Reiniciar el dispositivo

También podemos probar a mantener el móvil apagado durante 10 segundos y luego volver a encenderlo. De esta manera, se vuelven a iniciar todos los servicios asociados, incluyendo los que tienen que ver con nuestro proveedor de servicios móviles. Esta solución debería ser una de las primeras acciones que deberías realizar si tienes problemas, ya que, en muchas ocasiones, es necesario este reinicio para que el terminal siga funcionando correctamente.

Si estás prácticamente seguro que esto solucionaría el problema porque ya lo has hecho anteriormente, prueba a realizar este paso retirando la tarjeta SIM cuando el móvil está apagado, y la vuelves a colocar antes de encenderlo nuevamente. De esta forma te asegurarás de realizar un reinicio más completo, reseteando las redes y dispositivos, así como comprobando que no se trata de algún fallo físico en la tarjeta, como puede ser que se haya movido.

Lo que va a hacer el dispositivo móvil una vez lo encendamos de nuevo es buscar redes y se conectará a la que haya compatible. De esta forma, si previamente había algún problema puntual, podría haberlo solucionado.

Deshabilitar aplicaciones que usen datos móviles en segundo plano

Además de aumentar significativamente el consumo de tu tarifa de datos, esta configuración puede contribuir a una importante disminución en la velocidad. Tanto Android como iOS cuentan con sus gestores de aplicaciones. Simplemente accediendo a la lista de aplicaciones, selecciona las que usas con más frecuencia y revisa si tienen permisos para utilizar datos móviles en segundo plano, y cuántos datos móviles han consumido.

Para solucionar este problema, asegúrate de desactivarlos siempre que no lo necesitas. Eso sí, servicios con notificaciones Push como apps de mensajería tipo WhatsApp o de correo, deberás tenerlo activado para poder recibir los mensajes con el móvil en espera. Pero otros programas que no sean necesarios, que simplemente los uses de forma esporádica, puedes prescindir de ellos.

Por tanto, un buen consejo es revisar qué programas pueden estar consumiendo datos en segundo plano sin que seas consciente de ello y cerrarlos para evitar problemas que puedan afectar tanto al consumo como a la velocidad de navegación. Es fundamental controlar siempre qué tipo de software tiene acceso a la red.

Utilizar un bloqueador de anuncios

Hoy en día, los anuncios están cada vez más presentes en nuestros dispositivos, sean móviles, o equipos de sobremesa, lo que está claro, es que los anuncios emergentes son una auténtica ruina para los usuarios que utilizamos Internet. Si bien es cierto que para un ordenador no suele significar gran cosa a nivel de rendimiento o conexión, para nuestros equipos móviles no es así.

Y es que, normalmente los móviles suelen ser más limitados a nivel de hardware debido a su portabilidad y esto hace que, en este caso, a medida que van apareciendo ventanas emergentes con anuncios, se vayan consumiendo cada vez más recursos de nuestro dispositivo y al final acabe afectando tanto a su conexión como a su rendimiento en general.

Una solución para estos inconvenientes, es utilizar una aplicación que bloquee estos anuncios o ventanas emergentes, y esto lo que hará es que cada vez que vaya a saltar una ventana con un anuncio, esta aplicación lo evite. De esta manera evitaremos que estos recursos se ocupen por esta razón y que pueda mejorar nuestra conexión y rendimiento en general en nuestro móvil.

Actualizar el sistema operativo de nuestro móvil

En muchas ocasiones, solemos olvidar mantener actualizados nuestros dispositivos, y esto puede ocasionar muchos inconvenientes en general. Tenemos que tener en cuenta que, un sistema operativo desactualizado, sea en un móvil o en un ordenador, puede acarrear problemas tanto de seguridad como de rendimiento en general.

A nivel de conexión, aunque no es tan probable, puede que tengamos algún inconveniente, ya que puede haber algún problema que precisamente necesite de una actualización para ser resuelto.

Afortunadamente, la solución es bastante simple, ya que, para actualizar nuestro terminal, si, por ejemplo, tienes un Android, solo debes dirigirte al apartado de ajustes y allí buscar la opción de actualización de software o actualización de sistema.

Allí, se encargará de buscar las actualizaciones que tengas pendientes, se descargan y posteriormente solo debes seguir el proceso de actualización que normalmente suele ser bastante sencillo.

Restablecer configuraciones de conectividad

La única desventaja que se podría presentar si realizamos este reseteo es el de volver a guardar nuestras preferencias de redes Wi-Fi, como las redes guardadas a las que nos hemos ido conectando con el paso del tiempo. Así también, el volver a emparejar los dispositivos Bluetooth que utilizamos con frecuencia. Sin embargo, todo esto, así como el reseteo de las configuraciones, necesitará solamente unos minutos.

  • Si tienes Android. Ve a Configuración > Sistema > Opciones de restablecimiento > Restablecer configuración de Wi-Fi, datos móviles y Bluetooth.
  • Si tienes iOS, accede a Ajustes > General > Restablecimiento > Restablecer configuraciones de red.

Lo que ya no debería ocurrir es que vuelvas a configurar los puntos de acceso de conectividad a Internet ni de compartir Internet. Deberían de configurarse automáticamente posterior al restablecimiento, ya que esta información en muchos casos la proporciona la propia red y la configuración es transparente. Es recomendable que después de realizar esta acción reiniciemos nuestro terminal móvil.

Deshabilitar modo ahorro de datos y VPN

A pesar de que el modo ahorro de datos es súper útil cuando contamos con una cantidad limitada de tarifa de datos, éste puede perjudicar nuestra velocidad de conexión, todos sabemos sobre estos famosos modos que tienen hoy en día los dispositivos móviles, y tanto en Android como en IPhone, como ya hemos mencionado, pueden llegar a ser de gran utilidad en momentos puntuales como cuando te quedan pocos datos móviles disponibles y quieres ahorrarlos al máximo para no desperdiciarlos, pero al activar este ahorro de datos, también puede parecer que nuestra velocidad en la conexión a internet funciona con más lentitud, por lo que podemos probar a desactivarlos y verificar si luego de hacerlo nuestra velocidad vuelve a la normalidad.

También puede perjudicar nuestra velocidad a Internet las conexiones VPN, si estamos tunelizando todo el tráfico hacia un servidor VPN, es probable que el culpable sea esta conexión. Aunque las VPN contribuyen en gran medida a la seguridad de los datos que viajan por el túnel, a raíz de los procesos de cifrado/descifrado que utilizan, el riesgo de conectividad más lenta es muy alto. En consecuencia, desactívalos para poder evitar potenciales situaciones de conexión muy lenta, y comprueba que la velocidad vuelva a ser la «normal».

Deshabilitar Modo Ahorro de Datos

  • En el caso de Android podemos desactivarlo simplemente yendo al apartado de Configuración, luego a Red e Internet y allí en Ahorro de datos..
  • Si por otro lado contamos con un móvil de la marca de la manzanita y lo que tiene tu movil es iOS, debemos ir a Configuración, Datos móviles y allí desactivar el modo llamado Modo de datos reducidos.

Si por alguna razón te preocupa la cantidad de datos que usas, asegúrate de volver a activarlos después de un rato y con esto deberías poder saber si esta configuración está haciendo que la velocidad tus datos móviles sean más lentos o no.

Deshabilitar VPNs configuradas

  • Si tienes Android.  Ve a Configuración > Internet y Red > Avanzado > VPN > Escoge las VPN que tengas incorporada y luego, selecciona «Borrar VPN» para eliminarla definitivamente. O bien, accede a la aplicación que gestiona la VPN y desactívala.
  • Si tienes iOS, accede a Ajustes > General > Perfil > Seleccionar «Eliminar perfil».

Revisar las actualizaciones

Hoy en día cualquier aparato con sistema operativo y conexión a internet, necesita actualizarse de forma periódica. Los motivos son muchos, y principalmente por seguridad. Cada día aparecen nuevos tipos de amenazas para los dispositivos, y las desarrolladoras tratan de solventarlas antes de que puedan llegar a causar algún tipo de problema. En otros casos, para añadir funciones a los móviles en estos casos. Muchas cosas puede que no se encuentren disponibles cuando lo compramos, pero se pueden llegar a implementar posteriormente. Y, por último, las mejoras de rendimiento. Las cuales pueden ser en casi cualquier aspecto del Sistema Operativo, en la conectividad en este caso.

Los fallos en los sistemas operativos en muchos casos apenas llegamos a apreciarlos. Pero en otros como los fallos de conexión, se notan mucho. El sistema operativo puede ser el culpable de muchos problemas en los dispositivos. Por lo cual es importante actualizarlo siempre y cuando nos lancen la actualización desde la compañía. Algunas marcas tienen un libro de ruta establecido, por lo cual sabemos cuándo van a llegar. Pero otras lo desconocemos totalmente, siendo algo aleatorio para todos los usuarios.

Entonces ya sabemos que una actualización puede arreglar problemas. Pero lo cierto es que algunas veces, esta solución puede tardar en llegar. Si la desarrolladora no logra ponerle solución de una forma factible, es posible que esta se demore un tiempo. En estos casos, tendremos que esperar o cambiar de dispositivo. Por otro lado, en aparatos antiguos es posible que no se solucione si se trata de esto. Las marcas establecen un tiempo en el cual dan soporte a un terminal, y por lo tanto solo envían las actualizaciones en ese tiempo estipulado. Esto es principalmente, para no lastrar el desarrollo de nueva tecnología con hardware más antiguo. El cual puede no ser capaz de dar el rendimiento que requieren nuevas actualizaciones.

Otras soluciones

Todo lo que hemos visto suele solucionar la gran mayoría de los problemas. En todo caso, siempre hay algunas cosas que podemos hacer para tratar de optimizar la red del móvil todo lo posible. Esto nos ayudará a disponer de una mejor velocidad de Internet, y como consecuencia una mejor experiencia de usuario a la hora de navegar por Internet. Algunos de estos consejos son:

  • Desinstalar aplicaciones: Hoy en día hay mucha costumbre de llenar los terminales de aplicaciones que pensamos que nos pueden ser útiles, pero finalmente lo único que hacen es ocupar espacio en los teléfonos móviles. Estas aplicaciones, incluso sin estar en uso pueden tener un pequeño consumo de red siempre. Lo cual, si es igual en muchas de las aplicaciones, podemos llegar a notarlo en la conexión y en la forma que utilizamos Internet. Por otro lado, pueden hacer que el dispositivo funcione más lento. Lo mejor que podemos hacer es activar las funciones de desinstalar de forma automática las aplicaciones que no se utilicen, y si no la tenemos, desinstalarlas a mano.
  • Borrar caché del navegador: La memoria caché del navegador almacena datos de forma temporal de todos los lugares que visitamos. Esto tiene una finalidad, y es que más adelante se carguen más rápido. En cambio, si esta memoria se llena demasiado puede llegar a ocupar mucho espacio. Y de nuevo estaremos ante un problema que puede originar caídas de rendimiento, tanto en la red como en el dispositivo de forma general.
  • Cambiar de navegador: Los navegadores pueden llegar a consumir muchos recursos de los dispositivos, lo cual, si bien no llega a manifestarse de una forma muy notoria, es algo que va cambiando con el paso del tiempo. Por lo cual, siempre es buena idea utilizar navegadores que sean ligeros. En todo caso, este es solo uno de los requisitos, ya que deben cumplir otras condiciones de seguridad, por ejemplo.

Cómo solucionar problemas con el operador o la cobertura

Hemos visto algunos pasos que podemos dar si se trata de un fallo a nivel de sistema, de nuestro móvil. Por ejemplo una mala configuración o estar usando aplicaciones en segundo plano. Pero, ¿y si es un problema con la operadora? En este caso tendremos que seguir otros pasos diferentes, ya que no dependerá solo de nuestro terminal.

Verifica tu ubicación actual

Si por alguna razón, fuiste a un lugar en particular y a partir de ese momento comenzaron los problemas de conexión, es muy probable que en dicho lugar haya problemas de conectividad. Puede ser la razón del lugar en sí, ya sea por la arquitectura del mismo (algún problema con las antenas en esa zona, por ejemplo) o que directamente no es posible conectarse estando allí porque es una zona donde no hay cobertura.

Los operadores disponen de mapas con estimaciones de la cobertura 2G, 3G, 4G y, la más reciente, 5G por lo que es muy posible que tengas buena cobertura 3G, por ejemplo, pero lógicamente la velocidad de navegación se ve afectada si la comparamos con el 4G y 5G. Si no es la primera vez que vas a ese lugar y anteriormente tenías problemas, podría tratarse de un problema temporal, como, por ejemplo, que la celda a la que te conectabas esté en mantenimiento y actualmente estés conectado a otra más alejada de tu ubicación.

Muévete a una ubicación diferente

Muchos factores físicos pueden dar como resultado LTE o 5G lentos. Estos incluyen el clima, la congestión de la red e incluso la actividad solar. Pero el principal de ellos son la geografía y los edificios.

Si te encuentras en un área remota o si hay muchas barreras naturales a tu alrededor (como colinas, montañas y valles), probablemente experimentes una señal deficiente. Trata de mudarte a una ubicación más nivelada si el paisaje a su alrededor se ajusta a uno de estos extremos.

Lo mismo ocurre con estar dentro de los edificios. Es posible que te encuentres en medio de un área urbana densamente poblada con barras completas en tu dispositivo, y luego te preguntes por qué tus datos se vuelven tan lentos cuando ingresas a ciertas estructuras. Estar bajo tierra o estar rodeado de concreto en una estructura como un sótano puede afectar negativamente tu señal de datos.

Si tienes problemas de velocidad de datos que solo comenzaron en una determinada ubicación, intenta mudarte a otro lugar. Es posible que deba abandonar el edificio en el que se encuentra o conducir unas pocas millas. Si bien esto puede no ser conveniente, es una buena manera de solucionar su problema de velocidad.

Es probable que este paso sea algo que el soporte técnico te pedirá que hagas de todos modos si llamas para pedir ayuda. Desafortunadamente, la tecnología de red actual no brinda una cobertura perfecta en todas las áreas, por lo que la ubicación sigue siendo un factor importante. A medida que 5G continúa volviéndose más popular, esperamos ver menos zonas muertas.

Cambiar de red

Tal vez nuestra operadora tenga cobertura en esa zona, pero en ese momento las antenas están saturadas. Esto puede ocurrir si nos encontramos en una zona muy concurrida. Por ejemplo un gran evento deportivo o un concierto. Las antenas tienen más solicitudes de lo normal y, aunque veamos que la cobertura es 4G, la velocidad es muy lenta o incluso no podemos conectarnos.

En este caso lo que podemos hacer es cambiar de red a otra inferior. Por ejemplo podemos utilizar el 3G. Aunque en líneas generales es una tecnología que va a tener menos velocidad y también peor cobertura, en ocasiones como las que mencionamos puede ser la solución a nuestros problemas y, al menos momentáneamente, poder navegar con mejor velocidad. No se trata de un problema con nuestro terminal, sino con la operadora y cobertura.

4G o LTE

Hoy en día los móviles actuales y la mayoría de compañías de telefonía permiten conectarnos a redes 5G, además de 4G y 3G. Por tanto, tienes un abanico de opciones para poder elegir en un momento dado cuál te conviene más. Tal vez en el lugar en el que te encuentras sea mejor utilizar una red inferior, aunque la velocidad disminuya, con tal de  tener cobertura y de que no aparezcan problemas.

Buscar redes manualmente

Normalmente tenemos configurado el dispositivo para que se conecte automáticamente a la red más adecuada. Esto hace que sea más rápido y también sencillo. Sin embargo, a veces conviene conectarnos de forma manual. Por ejemplo, es útil si estamos de viaje en otro país y podemos conectarnos a varias redes que tengan convenio con nuestra operadora. O puede que incluso nuestra operadora móvil tenga varias redes compatibles en España, aunque esto es menos habitual y está limitado solo a algunas.

Lo que vamos a hacer es ir a Ajustes, Conexiones, Redes móviles, Operadores de red y allí darle a Buscar redes. Esto puede variar ligeramente según la versión de Android que tengas, pero los pasos son similares. También en iOS puedes buscar redes de forma manual. Así te aparecerán todas las redes disponibles y podrás conectarte a la que más te interese.

Si por ejemplo te conectaste antes automáticamente a una red que no funciona bien, aunque tu operadora tenga convenio, tal vez al usar otra distinta nota que funciona sin problemas. Esto, como hemos indicado, es muy común cuando viajas a otro país y te conectas en Roaming.

Llamar al servicio de soporte técnico de tu compañía telefónica

Así como mencionamos al principio, esta es una de las acciones que menos agradan a las personas si necesitan restablecer la conexión a Internet móvil. Principalmente porque puede ocurrir que la espera hasta que un agente de atención al cliente se ponga al teléfono puede ser elevado. Sin embargo, esto es de gran ayuda si ninguna de las alternativas citadas más arriba llegase a funcionar. Es posible que el inconveniente se dé a razón de problemas de Internet móvil en la zona donde te encuentras, o bien, que haya fallos en general con la compañía telefónica. Incluso, los propios agentes pueden apoyarte en realizar algunas reconfiguraciones del móvil o de los servicios de tu línea telefónica si fuese necesario.

La gran mayoría de llamadas por baja velocidad son debidas a los siguientes problemas:

  • Poca cobertura en la zona donde nos estamos conectando.
  • Saturación de la celda donde estamos conectados, o problema con dicha celda de telefonía.
  • La tarifa de datos se ha acabado y comienza el tramo de datos a «baja velocidad».

Puede haber problemas puntuales si, por ejemplo, hay aglomeraciones. Si te encuentras en una zona donde no es habitual que haya tanta gente pero ese día hay mucha, la red no podría hacer frente a tantas solicitudes. Es muy común que ocurra durante un partido de fútbol, donde se reúnen decenas de miles de personas en un lugar reducido, en un concierto, etc. En ese caso la operadora te podrá asesorar e indicar cuál puede ser el motivo.

En definitiva, siguiendo estos consejos que hemos dado podrás lograr que la velocidad de Internet de tu móvil aumente y no tener problemas con la cobertura. Esperamos que con estas recomendaciones hayas podido solucionar el problema y dar con la manera de navegar por Internet rápido con tu smartphone. En muchos casos solo tocará cambiar algunos parámetros de la configuración y notaremos una importante mejoría. En otros, en cambio, puede deberse a algún problema con el hardware del teléfono o algún fallo con la propia compañía de telefonía.

1 Comentario