Los estándares inalámbricos están evolucionando de manera muy rápida, proporcionando mayor cobertura y velocidad inalámbricas que los estándares anteriores. Un claro ejemplo de ello es el conocido Wi-Fi AC, que es capaz de conseguir velocidades superiores a 1Gbps y actualmente ya se ha incorporado la tecnología tri-banda. Si estamos trabajando en las tres bandas de forma simultánea, el cableado de red será el que haga el cuello de botella porque la red inalámbrica superará sin problemas los 1.000Mbps. Gracias a la tecnología NBase-T o Multigigabit, esto dejará de ser un problema muy pronto. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre Link Aggregation o puertos NBASE-T en routers.
La tecnología por cable no ha evolucionado demasiado con los años, seguimos teniendo la misma conexión Gigabit Ethernet típica en la mayoría de equipos, una velocidad que si bien era suficiente con los anteriores estándares inalámbricos, ahora nos encontramos el problema de que en muchas ocasiones estamos ocasionando cuellos de botella en nuestra red, por lo que no sacamos el máximo partido a esta red Wi-Fi de última generación. La mayoría de cables de red que se utilizan en los switches o puntos de acceso son Cat 5e o Cat 6, ambos cables soportan velocidades Gigabit a una distancia máxima de 100 metros según el estándar. Es cierto que existe el estándar Cat 6a para proporcionar hasta 10Gbps pero aún es demasiado caro y sobre todo muy poco flexible para poder meterlo por los conductos.
NBase-T: Más velocidad y más potencia con PoE usando el mismo cableado
NBase-T es una tecnología que permite que un cable Cat 5e sea capaz de conseguir una velocidades de 2.5 Gbps con 100 metros de longitud y también 5 Gbps (como máximo), por lo que con estas velocidades ya no tendríamos problemas de cuello de botella. Asimismo, los cables Cat 6 instalados en la organización, también conseguirán estos 5 Gbps con hasta 100 metros de longitud, pero esta tecnología permite conseguir hasta 10 Gbps con longitudes máximas de 55 metros.
En la siguiente tabla se puede ver la categoría de los cables y la velocidad máxima posible con NBase-T:
Los beneficios de esta nueva tecnología es que podremos habilitar las tasas de transferencia de 2.5 Gbps y 5 Gbps sin necesidad de cambiar todo el cableado de la organización, podremos seguir utilizando los cables existented Cat 5e y Cat6.
La NBase-T Alliance ha realizado mejoras en las siguientes áreas para proporcionar todos estos beneficios:
- Implementaciones nuevas en la capa física.
- Interfaz PHY-MAC
- Magnetismo
- Características del canal
Esta nueva tecnología no sólo se ha centrado en proporcionar más velocidad a estas conexiones cableadas, sino que también se han centrado en el PoE (Power over Ethernet) y en la integración con puntos de acceso Wi-Fi 802.11ac Wave 2, ahora estos cables de red comunes podrán proporcionar hasta 60W de potencia a estos dispositivos. Hoy en día con la especificación 802.3at (PoE+) se puede proporcionar una potencia máxima de 30W, por lo que estaríamos doblando esta potencia.
Debemos indicar que NBase-T aún no es un estándar, de hecho actualmente continúa su desarrollo de la mano de gigantes como Cisco, Intel, Marvell, Freescale, Qualcomm. Os recomendamos acceder a la página web oficial donde encontraréis más información sobre esta nueva tecnología.
¿Quién usa actualmente esta tecnología?
Uno de los fabricantes que han incorporado esta tecnología en sus equipos es el gigante de las redes Cisco, a los productos que incorporan todas las características del estándar NBase-T lo ha llamado Cisco Multigigabit Ethernet Technology. Únicamente tendremos que adquirir la electrónica de red necesaria para poner en marcha el proyecto, todo el cableado y los conectores RJ45 no hace falta que se cambien.
La tecnología Cisco Multigigabit soporta tasas de transferencias de 100 Mbps, 1 Gbps, 2.5 Gbps, 5 Gbps, y 10 Gbps con auto-negociación (no soporta tasas de transferencia de 10 Mbps), por lo que siempre tendremos disponible la máxima velocidad posible.
Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre Link Aggregation o puertos NBASE-T en routers.