Probamos Libon, la APP de Orange para realizar llamadas VoIP desde nuestro Smartphone

Con la llegada de las llamadas a Whatsapp, muchos usuarios están empezando a descubrir y utilizar las llamadas VoIP, aprovechando el bono de datos incluido en su tarifa o la conexión Wi-Fi en casa. Pese a que Whatsapp está poniendo de moda esta forma de comunicarnos, muchas son las empresas que ya ofrecen soluciones VoIP ya sea ofreciendo llamadas gratuitas o a muy bajo coste a cualquier parte del mundo. En esta ocasión, analizamos y probamos Libon, la APP con la que Orange quiere competir en este sector.
Libon está disponible tanto para Android como para iOS, y puede ser utilizado independientemente cual sea el operador utilizado en nuestro móvil. Su funcionamiento es muy similar al de cualquier aplicación de mensajería instantánea, permitiendo el envío de mensajes de forma gratuita entre usuarios de Libon.
En lo referente a las llamadas, tenemos la opción de realizar llamadas gratuitas entre usuarios de Libon y llamadas VoIP al resto de números, fijos o móviles, de más de 100 países. Las tarifas del servicio varían según el pack que compremos. Por ejemplo, el pack más pequeño está disponible por 0,99 euros, ofreciendo 10 minutos en llamadas (quedando el precio final en 10 céntimos/minuto), mientras que el pack más completo, con un coste de 11.99 euros, nos ofrece 400 minutos de llamadas (quedando el precio en 3 céntimos/minuto). Estas llamadas no tienen establecimiento de llamada y cada uno de estos packs nos caducará a los 3 años desde la fecha de adquisición.
Aparte de las tarifas oficiales, existen promociones que permiten realizar llamadas gratuitas. Al registrarnos, la aplicación nos regala 15 minutos de llamadas nacionales e internacionales a gastar en un mes, mientras que si nosotros traemos un usuario a Libon y se registra indicando que somos su padrino, obtendremos 15 minutos gratis en llamadas, hasta un máximo de 60 al mes. Adicionalmente a esto, amena.com regala a los clientes que tengan contratada cualquiera de sus tarifas un bono mensual de 60 minutos en llamadas, convirtiéndose en una opción muy interesante para los clientes de dicha operadora.
Probamos el funcionamiento de Libon
En RedesZone hemos probado el funcionamiento de Libon, analizando principalmente la calidad de las llamadas que realizamos a otros números de teléfono que no tienen instalada la aplicación. El objetivo es comprobar si en condiciones normales, las llamadas VoIP que nos ofrece Libon podrían llegar a sustituir las llamadas que realizamos de forma tradicional por la red 2G/3G de nuestra operadora.
Para probarlo, hemos cogido un Samsung Galaxy S5 y lo hemos conectado a la red de Orange con una SIM de la propia operadora. Para comprobar con mayor precisión la calidad hemos realizado una llamada de 2 minutos de duración utilizando la red 2G, 3G y 4G.
En el caso de la red LTE, la llamada se ha realizado correctamente, con una calidad nada diferente a la que podemos tener con una llamada habitual, estable y sin notar ningún corte o micro-corte en la comunicación.
En el caso de la red 3G, el resultado obtenido ha sido el mismo que con la red 4G, con el único apunte de que en el primer intento de la llamada no se ha podido establecer conexión, según indicaba el error devuelto por la aplicación tras intentar realizar la llamada.
Con la red 2G ha sido casi imposible establecer la llamada, siendo continuo el error que indica que no se puede establecer conexión. Tras muchos intentos hemos podido establecer la conexión, pero la latencia de la red 2G y la mala calidad de la voz imposibilitan cualquier tipo de comunicación.
En lo referente al consumo de datos, con una llamada de un minuto hemos consumido 810 KB, un consumo muy similar al que se puede obtener con otras aplicaciones de llamadas VoIP como, por ejemplo, Whatsapp.
El retardo de la voz durante la llamada se ha mostrado, tanto en las llamadas 4G como 3G, ligeramente superior al que podemos tener con una llamada de voz GSM. Sin embargo, en ningún momento este retardo nos ha provocado dificultades en la comunicación ni incomodidad alguna.
A continuación, os adjuntamos diferentes capturas de la interfaz y del proceso de registro durante las pruebas realizadas:



Conclusiones Finales
Tras analizar la aplicación podemos concluir que Libon se presenta como una alternativa más a las llamadas de voz tradicionales, que nos permitirá ahorrar considerablemente sobretodo si realizamos llamadas internacionales.
La calidad de las llamadas no se presenta como un problema siempre y cuando tengamos una buena conexión de datos, algo que ofrecen la gran mayoría de conexiones 3G y Wi-Fi domésticas. Es importante asegurarnos de que el contrato con nuestro operador acepta llamadas VoIP, ya que podría repercutir en problemas a la hora de realizar llamadas o incluso cargos extra en la factura.
Con un consumo de datos aproximado de 800 KB por minuto no deberíamos tener excesivos problemas si utilizamos la aplicación con nuestra conexión 3G/4G. Con un bono de datos típico de 1 GB podríamos llamar y recibir llamadas unos 1300 minutos al mes aproximadamente.
¿Ya llamáis utilizando la tecnología VoIP desde vuestro Smartphone? ¿Creéis que algún día estas llamadas podrán sustituir a las llamadas tradicionales?