Continúa la cruzada de la organización estadounidense contra la piratería para lograr que los sitios web que comparten contenidos protegidos por derechos de autor se vean obligados a pasar por caja y realizar indemnizaciones. En esta ocasión ha sido el portal de streaming MovieTube el que se ha visto afectado por una solicitud de 10 millones de dólares.
La asociación ha recurrido a un juzgado de Nueva York para formalizar el requerimiento judicial contra los operadores de este portal, afirmando para solicitar la cantidad anteriormente citada que estos se han lucrado gracias a unos materiales audiovisuales que se encontraban protegidos por los derechos de autor. Aunque este es sin lugar a dudas el portal más destacable, también podemos enumerar otros muchos que se ven afectados y que pertenecen a los mismo propietarios, o al menos eso defienden desde la MPAA: MovieTube.cc, TuneVideo.net, Watch33.tv, MovieTube.cz, Anime1.tv, MovieTube.pm, FunTube.co, MovieTube.la, KissDrama.net y así hasta completar una larga lista.
Todos ellos son portales web que están dedicados a compartir contenidos de vídeo vía streaming y ofreciendo en algunas ocasiones a los usuarios la posibilidad de realizar la descarga del contenido.
A la MPAA no le gusta la idea de recuperar los archivos de los servidores de Megaupload
La mayoría de los sitios web citados con anterioridad se encuentran ya fuera de servicio, ya que sus responsables fueron llamadas por un requerimiento judicial. Al no prosperar la defensa se vieron obligados a desconectar los sitios y tal vez vaciar los servidores de los contenidos a los que se hizo mención durante la vista. El resumen de todo esto, es que los propietarios aún no han tenido que pagar nada y desde la asociación se han cansado de esperar, tomando la decisión de recurrir a un tribunal de Nueva York para que se realice un juicio y se condene la actividad que durante tantos años han ejercido con la ayuda de diferentes páginas web.
MovieTube debería pagar 75.000 dólares por título
Lo que alcanza un montante de poco más de 10 millones de dólares por daños provocados. Sin embargo, su lucha más importante aún continúa en la sombra y sin lograr avances, o al menos eso parece a corto plazo. El deseo de la industria es que los ISP y buscadores de Internet bloqueen y no muestren (respectivamente) contenidos de sitios web que poseen material protegido por los derechos de autor y que se está distribuyendo de forma ilegal.
Los cierres se producen poco a poco pero su principal objetivo se resiste, por lo que de momento se tiene que conformar con atacar a sitios web.
Fuente | TorrentFreak