Las distribuciones Linux más buscadas de 2015

Las distribuciones Linux más buscadas de 2015

Rubén Velasco

Windows es el sistema operativo más utilizado, al menos en ordenadores de escritorio, sin embargo, cada vez son más los usuarios que confían en Linux, especialmente para ahorrarse problemas de licencias (Linux es generalmente gratuito), no preocuparse de malware y, sobre todo, para proteger la privacidad, especialmente tras los masivos envíos de datos que Microsoft realiza desde su nuevo sistema Windows 10, envíos que no gustan a la mayor parte de los usuarios.

Linux está ganando poco a poco cada vez más usuarios. Muchos usuarios con equipos antiguos que hasta hace no mucho ejecutaban Windows XP o descontentos, por ejemplo, están dando nuevas oportunidades a las diferentes distribuciones de Linux, sistemas operativos gratuitos cada vez más potentes, fáciles de usar y que no tienen nada que envidiar al sistema operativo privativo de Microsoft.

Cuando un usuario quiere probar una distribución de Linux busca algo sencillo, especialmente cuando no se tienen conocimientos avanzados del sistema o simplemente cuando no se tiene tiempo para andar configurando minuciosamente cada uno de los aspectos del sistema.

DistroWatch es una de las bases de datos de distribuciones Linux más completas de la red. En ella podemos encontrar información sobre prácticamente todos estos sistemas operativos. Esta plataforma nos ofrece también una tabla con el interés y las búsquedas que generan las principales distribuciones. Utilizando esta plataforma como base, podemos hacernos a la idea de cuales han sido las distribuciones Linux que más interés han suscitado a lo largo de este año 2015.

Distribuciones Linux más visitadas

Tal como podemos ver en la lista, atendiendo a la media de búsquedas al día de los últimos 12 meses podemos ver cómo Linux Mint es, de lejos, la distribución más buscada por los usuarios en esta base de datos. La principal característica que ha permitido a este sistema operativo ganarse la confianza de los usuarios es el ofrecer un sistema operativo basado en Ubuntu, pero eliminando el escritorio Unity, muy criticado por la comunidad, y una serie de paquetes innecesarios para la mayoría de los usuarios, ofreciendo asó un sistema ligero, ágil y muy sencillo de utilizar.

Linux Mint lleva siendo la distribución más buscada desde 2011 que, curiosamente, si volvemos al pasado, fue el año en el que Canonical implementó Unity en Ubuntu, en 11.04.

Escritorio de Linux Mint

En segundo lugar, nos encontramos con Debian, una distribución que, pese a ser algo más complicada de utilizar que Ubuntu o Linux Mint (debido a que es un Linux mucho más puro), es sin duda una de las más estables y potentes de la red.

Esta distribución lleva dos años generando un interés similar, ocupando este segundo puesto de las más buscadas y, por lo que parece, va a seguir así para el próximo año.

Escitorio de Debian

La tercera posición está ocupada por Ubuntu, la que hasta hace poco era la distribución de mayor éxito. La comunidad de usuarios de Ubuntu no está muy contenta con la compañía, Canonical, debido a la falta de novedades y mejoras incluidas en las últimas actualizaciones de este sistema operativo, pese a que se lanzan nuevas versiones cada 6 meses.

Actualmente, la compañía está centrada en una serie de proyectos irrelevantes para los usuarios (Ubuntu Touch, por ejemplo) y los fieles a Ubuntu tienen la sensación de que la compañía se ha olvidado de ellos y de su sistema operativo de escritorio. Por ello, muchos están aprovechando la ocasión para dar una oportunidad a otras distribuciones: Debian los usuarios más experimentados, Linux Mint los menos expertos e incluso Manjaro, como una primera toma de contacto con Arch Linux.

Escritorio de Ubuntu

Podemos descargar estas 3 distribuciones más buscadas desde sus correspondientes páginas web:

Analizando la tabla anterior también podemos ver cómo Elementary OS y Manjaro han ganado popularidad en estos últimos 12 meses. La primera de estas distribuciones está basada en Ubuntu mientras que la segunda lo está en Arch, un sistema operativo bastante complicado de utilizar y para nada recomendado para los usuarios menos expertos.

Algunas distribuciones como Arch, Mageia y OpenSUSE mantienen su popularidad y el número de búsquedas, mientras que otras como Fedora y CentOS han perdido bastante popularidad en los últimos 12 meses.

¿Eres usuario de Linux? ¿Cuál es tu distribución favorita y por qué?

4 Comentarios