Mejora tu privacidad controlando las cookies en Google Chrome y Firefox con estas extensiones
Uno de los elementos más utilizados para espiar y rastrear a los usuarios en la red son las cookies. Estos sencillos ficheros generalmente son utilizados para identificarnos automáticamente en determinadas webs y llevar un seguimiento de la actividad que realizamos en ellas, sin embargo, algunas plataformas (por ejemplo, algunas webs de contenidos y la publicidad online) utilizan estos ficheros para generar un identificador único a los usuarios, el cual buscan cuando los usuarios acceden a otras webs (por ejemplo, al cargar la publicidad), pudiendo conocer las webs y los intereses de estos usuarios.
Uno de los principales elementos a evitar cuando lo que queremos es proteger nuestra privacidad y seguridad con las cookies. Aunque los navegadores web modernos cuentan con sistemas de control de estos ficheros, estos suelen ser demasiado simples y para acceder a ellos debemos hacerlo desde el menú de configuración general.
Por ejemplo, en Google Chrome nos encontramos con las siguientes opciones relacionadas con el control de estas:
Como podemos ver, las opciones que tenemos se resumen en:
- Permitir y guardar todo.
- Permitir todo hasta que cerremos el navegador.
- Permitir todo, pero no guardar nada.
- Bloquear todo.
También podemos configurar una serie de excepciones de manera que en determinadas webs se bloquee el uso de cookies mientras que en el resto se permitan libremente.
Por suerte, los desarrolladores de extensiones han pensado en esto y en las diferentes tiendas de complementos podemos encontrar sencillas aplicaciones con las que controlar mucho más fácilmente el uso de estos pequeños ficheros identificativos.
Cómo mejorar el control de las cookies en Google Chrome.
Mientras que controlar estos pequeños ficheros desde el menú de configuración es bastante tedioso, existen extensiones diseñadas para facilitar el control de los mismos, como es el caso de Vanilla Cookie Manager.
Esta extensión nos va a permitir añadir fácilmente páginas web o dominios a la lista blanca de Google Chrome de manera que, utilizando una configuración restrictiva por defecto, podamos mejorar esta lista blanca para permitir el uso de estos pequeños ficheros en dichas webs para mejorar la experiencia de uso.
Vanilla Cookie Manager eliminará automáticamente todas aquellas que no se encuentren dentro de la «lista blanca». También permite realizar borrados manuales siempre que lo deseemos.
Cómo mejorar el control de las cookies en Mozilla Firefox.
De forma similar a Google Chrome, en Firefox vamos a hablar de una extensión que nos permite controlar el tiempo de vida de estas: Self Destructing Cookies.
Esta extensión se encarga automáticamente de eliminar todas las que ya no sean necesarias por las pestañas abiertas del navegador. De esta manera vamos a poder disfrutar de una especie de experiencia de navegación libre de cookies, pero sin perjudicar el funcionamiento de ninguna página que las necesite para trabajar. Hay varios tipos de cookies.
Además, esta extensión analiza todas las cookies por su comportamiento y bloquea y elimina automáticamente todas aquellas utilizadas para realizar seguimiento. También ofrece a los usuarios una lista negra donde añadir todas las webs o dominios que puedan ser maliciosos y que se deseen bloquear.
Esta herramienta se puede controlar muy fácilmente desde el botón que añade en la barra de direcciones, pudiendo saber siempre qué uso de se está haciendo de estas y cambiar las preferencias en función.
¿Conoces o utilizas otras extensiones para controlar el uso de cookies por parte de las páginas web que visitas?