Visitamos el Centro de Supervisión de Red de Orange España, conoce cómo controlan su red

Al comienzo de esta semana hicimos una visita al Centro de Supervisión de Red de Orange España, este centro de supervisión se encuentra en Madrid, y se encarga de una tarea crítica para sus clientes: vigilar que todo funciona correctamente en la gran red que tiene Orange, y en caso de que haya un problema con los diferentes servicios que presta a sus clientes, solucionarlo lo antes posible para que el impacto sea el mínimo posible.
Antes de comenzar a hablar de cómo es el Centro de Supervisión de Red de este operador, quisiera agradecer la oportunidad de visitarlo a Orange. Normalmente no hay visitas a este centro por temas confidenciales, y mucho menos a prensa, de hecho, sus propios trabajadores tienen limitados los permisos de acceso a diferentes áreas del centro de supervisión. Debemos recordar que la labor que aquí realizan es fundamental y crítica, tanto para el operador como para todos sus clientes.
¿Cuál es la función principal del Centro de Supervisión de Red de Orange?
Orange tiene diferentes servicios que proporciona a sus clientes, de manera general podemos nombrar cinco: Internet fijo, teléfono fijo, TV y también servicio de datos y voz a través de banda ancha móvil. Dependiendo de cada tecnología empleada en Internet (FTTH, FTTH indirecto, ADSL2+ etc) la arquitectura es diferente, y las diferentes casuísticas de problemas también. Otro ejemplo claro lo tenemos en la red de banda ancha móvil, actualmente Orange utiliza tecnología 2G, 3G y 4G de manera simultánea. Podéis visitar nuestro tutorial sobre configurar repetidor Orange con router Livebox.
Esto hace que el centro de supervisión de red de Orange sea fundamental, ya que se encarga de vigilar que todo funciona correctamente, independientemente de la tecnología utilizada, ya que tienen sondas repartidas por toda España para comprobar que no hay incidencias. En el hipotético caso de que se encontrara un fallo a nivel de servicio, los técnicos comenzarán a escalar las incidencias por diferentes niveles para detectarla y solucionarla lo antes posible.
Primer nivel: Supervisión de la experiencia de usuario (nivel de aplicación)
El Centro de Supervisión de Red de Orange tiene varios departamentos, el de primer nivel es el encargado de vigilar a nivel de capa de aplicación que todo funciona correctamente. Desde aquí vigilan las sondas que se encargan de visualizar que todos los canales de TV funcionan correctamente, además tienen equipos dedicados haciendo zapping por diferentes canales y guardando logs en su CPD para verificar que todo funciona correctamente, o trazar algún tipo de incidencia (canal en negro, pixelación etc).
En la siguiente foto, de izquierda a derecha encontramos a Jose Angel Hontanilla (Manager SMC) acompañado por algunos miembros de su equipo
Retomando el tema de la TV, disponen de equipos especialmente modificados para ir pasando por los canales automáticamente y enviando logs de estado a un servidor central, desde donde se enviarán alertas a los diferentes técnicos y responsables de área para su tratamiento inmediato.
El fútbol es una prioridad para Orange
Según nos han comunicado los responsables de la supervisión del servicio de TV, el fútbol es prioridad máxima para Orange. Cuando hay partidos de fútbol la mayoría de las sondas se redirigen a los canales de fútbol para verificar la calidad de la señal, además, entre el personal inician una videoconferencia con los diferentes responsables de área para atajar cuanto antes los posibles problemas que puedan aparecer, todo lo tienen bajo control.
Controlando el tráfico de Internet en tiempo real
Para los clientes de Orange es fundamental que el acceso a Internet funcione lo más rápido posible, y el operador lo sabe, por este motivo tienen diferentes sondas repartidas por el núcleo de la red para controlar en tiempo real todo el tráfico que pasan por los diferentes routers. En caso de que haya congestión en un enlace, desviarán el tráfico por otras rutas que estén más libres.
Durante toda la visita, los responsables de Orange nos han repetido una y otra vez que dar un buen servicio a sus clientes es fundamental, aunque haya un cliente con problemas, harán todo lo que esté en su mano para solucionarle la incidencia. Tal es el compromiso con el cliente, que la misma avería o problema para 50 clientes (de los millones que tienen) está catalogada como avería masiva y tiene prioridad alta.
En la siguiente imagen se puede ver el estado actual de la red de Orange, todas estas pruebas se realizan de forma automática desde miles de ubicaciones geográficas repartidas por toda España. Todas estas pruebas y test las realizan contra su red y servidores, pero también verifican que las webs más populares y visitadas como por ejemplo www.adslzone.net es accesible desde la red de Orange sin ningún tipo de problema.
Segundo y tercer nivel: Escalado de incidencias
El primer nivel de soporte recibe la incidencia por parte del centro de supervisión y se encarga de encontrar dónde está el problema y solucionarlo lo antes posible. En caso de que la avería fuera muy compleja de solucionar, lo pasarían directamente al nivel 2 donde tienen expertos en diferentes tecnologías de red. Por ejemplo, un experto en tecnología de radio 4G no va a gestionar las incidencias de routing, eso lo hará la persona experta en ese área.
En caso de que la incidencia sea con algún equipo de red de Orange, y sus expertos no logren dar con la solución, lo escalarán directamente al fabricante de ese hardware/software (nivel 3 de soporte). Por ejemplo, si un router de su backbone del fabricante Huawei está teniendo un funcionamiento anómalo y no descubren al causa, lo escalarán directamente al equipo de soporte de Huawei para que lo solucionen lo antes posible
¿Adivináis qué protocolo de enrutamiento de pasarela interior (IGP) utiliza Orange en su sistema autónomo (AS)? Actualmente está usando IS-IS con equipos Huawei y Ericsson, también tienen equipos Juniper pero casi ningún Cisco. Algo muy curioso es que Jazztel utiliza OSPF como IGP, sin embargo, están migrando a IS-IS fruto de la fusión de ambos operadores. Por último, también utilizan Multiprotocol BGP (MBGP) para la difusión de las diferentes rutas.
Así es el CPD del Centro de Supervisión de Red de Orange: Muy ordenado y cuidado
El operador Orange tiene en este Centro de Supervisión un pequeño CPD donde dan servicio a todos los sistemas de monitorización y equipos del edificio. Este lugar también es muy delicado, ya que cualquiera que pase podría desconectar una fibra y mandar una falsa alerta e incluso dejar incomunicado un equipo fundamental de monitorización.
Lo que más nos ha impresionado es lo ordenado y cuidado que lo tienen, todo está en su sitio y no hay ningún armario de rack abierto.



También destaca la ordenación de los diferentes cables en los paneles de parcheo y servidores que están alojados aquí. Por nombrar algunos fabricantes de sus servidores, tienen equipos Dell, HP y Sun Microsystems entre otros.



Hasta aquí hemos llegado con la visita a este Centro de Supervisión de Red de Orange España en Madrid, esperamos que os haya gustado el recorrido que hemos realizado y todo lo que os hemos explicado. Desde aquí volvemos a dar las gracias a Orange por la oportunidad de visitar este centro.