Cualquier cosa que imagines, podrás realizarla gracias a estos dispositivos. Compartir música, reproducir contenidos en 4K, disfrutar de videojuegos o navegar por Internet no son un problema para el nuevo puente del fabricante alemán. Los devolo Gigagate son un bridge Wi-Fi que utiliza la banda de los 5 GHz para ofrecer una capacidad de hasta 2 Gbps. Ideal para usuarios con conexiones FTTH.
Como podéis imaginar, el funcionamiento es muy simple, existiendo un emisor o base, acompañado de un receptor. Este último será el que se ubicará de forma remota por la vivienda. Además de disponer de puertos de red Gigabit Ethernet, el usuario también tendrá un punto de acceso al que se podrán conectar Smart TVs, terminales móviles, tabletas, ordenadores de sobremesa o portátiles, videoconsolas, …
Antes hemos mencionado que resulta ideal para conexiones FTTH. Teniendo en cuenta que en la actualidad la velocidad media se encuentra entorno a los 300 Mbps, es probable que este año veamos cómo se superan los 500 Mbps o incluso los 600 Mbps. De ahí que estos dispositivos puedan jugar un papel fundamental.
Las comunicaciones entre los devolo Gigagate son cifradas
Teniendo en cuenta que las comunicaciones son inalámbricas, se podrían realizar ataques MitM (Man-in-the-Middle). De ahí que el fabricante haya optado por aplicar por defecto un cifrado WPA2 de 128 bits y evitar el posible robo de información. El fabricante indica que ambos dispositivos están configurados y listos para conectarse en el momento que abandonen el embalaje, y que para que funcionen el usuario no deberá realizar ningún tipo de configuración. Este aspecto se ha heredado sobre todo de los PLC, dispositivos a los que posteriormente dedicaremos unas líneas.
Hemos mencionado que el equipo supletorio o remoto posee puertos de red y punto de acceso inalámbrico. Respecto a este último, indicar es Wi-Fi N, ofreciendo hasta 300 Mbps en la banda de los 2,4 GHz. Este último no es doble banda.
Un duro competidor para los PLC
Es cierto que estos dispositivos han evolucionado mucho durante los últimos años. No se esperaba conseguir velocidades superiores a los 600 Mbps sobre la red eléctrica. No sabemos si estamos dispositivos han alcanzado su techo o si aún pueden rendir mucho más utilizando otros estándares. Lo que sí está claro es que este puente inalámbrico está llamado a destronar a estos como alternativa al Wi-Fi tradicional.
Es posible que devolo haya abierto una senda que otros fabricantes sigan en un futuro no muy lejano. Lo que está claro es que los usuarios cada vez poseen conexiones a Internet más rápidas, de ahí que los fabricantes de estos dispositivos busquen alternativas al cable para cumplir con las necesidades de los usuarios.
El fabricante ha confirmado el precio de salida de estos dispositivos, situándose en 229 euros. Los usuarios también pueden adquirir el equipo satélite por separado por uno 139 euros. El fabricante ofrece una garantía de 3 años.
Nos queda la duda si es posible conectar al principal varios equipos satélites o supletorios, algo que para muchos usuarios tal vez sea clave por la mala calidad del punto de acceso inalámbrico del router.
Puedes consultar análisis de productos del fabricante devolo en la sección dedicada.