Conoce ProtonMail Bridge, servicio cifrado compatible con Outlook, Apple Mail y Thunderbird

Conoce ProtonMail Bridge, servicio cifrado compatible con Outlook, Apple Mail y Thunderbird

Adrián Crespo

Si utilizas el cliente de correo electrónico Outlook, Apple Mail o Thunderbird, ahora puedes disfrutar de un servicio mucho más seguro gracias a la aplicación ProntonMail Bridge. Este software permite, de una forma sencilla, aumentar la seguridad de los mensajes enviados desde estos clientes. Es compatible con los equipos con sistema operativo Windows y macOS, y creen que pronto estará disponible para Linux. ¿Quieres conocer más detalles sobre este software?

Los creadores de ProntonMail han pasado los últimos años luchando por crear soluciones que sean fáciles de utilizar por aquellas personas que no sean tan expertas en el mundo de la informática y seguridad. En primer lugar, crearon la interfaz web que tanto éxito tuvo. Posteriormente, llegaron las aplicaciones para dispositivos iOS y Android, caracterizadas por su facilidad de uso. La idea siempre ha sido mantener esa esencia para las futuras creaciones. El software que nos ocupa se rige bajo esta norma.

Los responsables de esta solución querían abordar un problema existente: la utilización de PGP. La mayoría de los clientes de escritorio conocidos (por no decir todos) no son compatibles con este protocolo que utiliza ProtonMail. ¿Cuál es la solución? Crear un complemento que sea capaz de integrar este funcionamiento y que sea algo transparente para el usuario. Por este motivo, ha surgido ProntoMail Bridge.

Pero vamos a concretar un poco más. Este software, tal y como su propio nombre indica es un «puente» que permite la utilización del servicio basado en PGP, haciéndolo compatible con los clientes IMAP/SMTP existentes y que se utilizan en los equipos de escritorio. Por el momento, es compatible con Outlook, Thunderbird y Apple Mail.

Más detalles relacionados con ProtonMail Bridge

protonmail bridge funcionamiento

El funcionamiento es tan sencillo de explicar cómo decir que el usuario, instalando esta aplicación, dispondrá de un servidor web local en su equipo. ¿Qué es lo que hace este «servidor»? Contactar con el servidor PGP del servicio ProtonMail y adecuar el funcionamiento para que el cliente IMAP/SMTP sea capaz de recibir los correos enviados a través de este servicio.

Se trata de un software que es totalmente transparente al usuario. Una vez configurado, este se iniciará con cada inicio de sesión de Windows o macOS en segundo plano.

Los desarrolladores de esta solución indican que no se perderá ninguna función de los clientes de escritorio. Hay que tener en cuenta que cuando el mensaje cifrado pasa por este software, los clientes lo reciben como si se tratase de un mensaje normal. Por este motivo, las búsquedas en los cuerpos del mensaje, la utilización de múltiples cuentas o la importación y exportación de contenidos, entre otras, estarán disponibles.

Indican que se trata de un software que se encuentra en una fase beta, y como tal, podría mostrar algún comportamiento anómalo o cierre inesperado, aunque matizan que se trata de una versión muy avanzada y depurada.

Puedes descargar ProtonMail Bridge desde el siguiente enlace.

Llegada a GNU/Linux

Seguro que los usuarios de estos sistemas operativos se están tirando de los pelos. No hay que perder la calma. Desde el equipo de desarrollo han anticipado que la versión para los sistemas GNU/Linux estará disponible para principios del próximo año.

¡Sé el primero en comentar!