Python es uno de los lenguajes de programación más utilizados en la actualidad para una gran variedad de proyectos debido, básicamente, a que está orientado a objetos y, además, soporta la programación imperativa y funcional, satisfaciendo las necesidades de prácticamente cualquier programador. Además, este lenguaje de programación hace especial hincapié en ser sencillo de leer y comprender, lo que sin duda es de agradecer para los nuevos programadores (cada vez más) que apuestan por él.
Este lenguaje de programación apareció por primera vez en 1991, y desde entonces ha cambiado mucho, siendo un lenguaje de lo más completo en cuanto a funciones y características, además de ser seguro y, sobre todo, sencillo de comprender a la hora de leer y analizar el código.
Actualmente existen dos versiones de Python con soporte, la 2.7 y la rama 3.x de este lenguaje de programación. Estas dos versiones son incompatibles en muchos aspectos ya que cada una tiene funciones y métodos no compatibles con la otra, lo que hace que muchos usuarios se encuentren con problemas a la hora de ejecutar determinados scripts.
Aprovechando que la rama 2.7 del desarrollo llegará a su final en 2020, los responsables de Python tienen todos sus esfuerzos puestos en el desarrollo de la versión 3, dotándola cada vez de más funciones y características para seguir haciendo cada vez más grande este lenguaje de programación.
Esta misma semana se ha dado a conocer el nuevo Python 3.7, la próxima actualización del lenguaje de programación que llegará el próximo mes de junio de 2018 y, a falta de depurar los últimos detalles, ya podemos conocer todos los cambios y todas las novedades que llegarán con este nuevo lenguaje de programación.
Novedades de Python 3.7
El nuevo Python 3.7 llega con una gran cantidad de cambios y mejoras a nivel interno de manera que los programas estén mucho más optimizados y funcionen mejor al hacerlo sobre esta versión del lenguaje de programación. Sin embargo, si hubiera que destacar algunos de los cambios más importantes, sobre todo de cara a los desarrolladores, entonces debemos destacar las siguientes 6 novedades:
- Las clases de datos ahora reduce el Boilerplate (secciones de código reutilizada en varias partes del programa)
- Un cambio en el manejo de las excepciones, aunque eso causará problemas de compatibilidad con versiones anteriores.
- Se incluye un «modo desarrollo» en el intérprete para mejorar la depuración del código.
- Los objetos del tiempo ahora miden en nanosegundos.
- UTF-8 ahora es el codificador de caracteres por defecto.
- Muchas mejoras en el depurador de código.
Aunque, como os hemos dicho, el nuevo Python 3.7 no llegará de manera estable hasta junio de este mismo año, si queremos empezar a probar esta nueva versión del lenguaje de programación antes de su lanzamiento definitivo podemos descargar la beta 1 desde su página web principal.
Actualmente Python tiene cada vez más seguidores, como, por ejemplo, Excel, que podría incluir este lenguaje de programación para la creación de scripts, o Kodi, que en breve dará el salto a Python 3 como motor de programación para sus add-ons.
¿Qué opinas del nuevo Python 3.7?