Perfeccionan los métodos de monetización con troyanos móviles, aunque disminuyen

Aunque cualquier dispositivo puede ser vulnerable a sufrir algún ataque de malware, donde más está aumentando es en terminales móviles. Al final, los ciberdelincuentes ponen sus miras en aquello donde hay más usuarios. Cada vez utilizamos más los móviles para todo tipo de acciones. Los utilizamos para navegar, mandar mensajes, consultar las cuentas bancarias… Los troyanos publicitarios para móviles son cada vez más sofisticados, aunque la buena noticia es que han disminuido en los últimos meses.
Mejores métodos de monetización de troyanos móviles
Según las cifras que maneja Kaspersky, durante 2016 hubo un boom importante de troyanos móviles. El aumento en cuanto a troyanos publicitarios fue más que significativo. Sin embargo, según los últimos datos, durante 2017 el número de amenazas disminuyó. Eso sí, los ciberdelincuentes han perfeccionado la forma de monetizar el malware.
Para ello han utilizado, entre otras cosas, los derechos de superusuario para instalar, de forma oculta, aplicaciones. Estas aplicaciones en realidad bombardeaban con publicidad los terminales. Llegan incluso a hacer imposible el uso correcto del dispositivo.
Sin duda que los troyanos publicitarios son una de las principales amenazas a las que se enfrentan los usuarios de dispositivos móviles. El problema es que suelen ser difíciles de identificar y también de eliminar.
Como hemos mencionado, el informe de Kaspersky indica que el número de este tipo de troyanos para móviles ha disminuido en los últimos 12 meses. El motivo, según informan, puede estar detrás de las nuevas versiones móviles. Es decir, los usuarios han ido actualizando a versiones más recientes que están más preparadas para hacer frente a este tipo de amenazas.
El problema es que ha cambiado mucho la manera en la que generan dinero. Utilizan métodos más sofisticados, pese a que ha disminuido el número de este tipo de troyanos.
Kaspersky ha descubierto nuevas modificaciones de los troyanos publicitarios que no explotaban las vulnerabilidades de acceso al dispositivo para mostrar anuncios, pero que en cambio aprovechaban otros métodos, como aprovechar los servicios premium de SMS.
Añaden que gracias a las nuevas versiones del firmware de Android, está disminuyendo el número de amenazas.
También ha estado muy presente durante este último año los mineros ocultos de criptomonedas. Esto es una problemática añadida, ya que puede suponer un riesgo importante para los dispositivos.
Cómo luchar contra el malware en móviles
Existe una gran cantidad de malware que afecta a dispositivos móviles. Además de los troyanos publicitarios, como hemos mencionado, también está presente el ransomware, phishing y otras muchas amenazas.
Lo ideal para contrarrestar este problema es contar con programas y herramientas de seguridad. De esta manera podremos hacer frente a posibles amenazas que afecten a nuestros terminales.
Pero si hablamos de móviles, lo ideal es el sentido común. Un consejo muy importante es no descargar aplicaciones de sitios de terceros. Lo mejor es hacerlo a través de tiendas oficiales. También está muy presente el phishing. Como sabemos los ciberdelincuentes buscan hacerse con nuestras credenciales. Por tanto nunca hay que poner nuestros datos en páginas desconocidas que puedan hacerse pasar por oficiales.
Un caso muy típico es el de las cuentas bancarias. Un banco nunca nos va a pedir nuestros datos por correo electrónico. Los ciberdelincuentes utilizan la ingeniería social para llevar a cabo este tipo de amenazas.