Por qué FileZilla es el mejor cliente FTP que podemos usar en Windows, macOS y Linux
Una de las formas más rápidas y sencillas de compartir archivos con otras personas a través de Internet es mediante un servidor FTP. Estos servidores hacen uso del «File Transfer Protocol» para permitirnos enviar archivos desde un ordenador al servidor, o copiarlos del servidor a otro ordenador a través de un cliente. La mayoría de los sistemas operativos tienen sus propios clientes FTP nativos, aunque si realmente queremos aprovechar al máximo todo el potencial de este protocolo, y hacerlo además de forma segura, una de las mejores aplicaciones que encontraremos para este fin será FileZilla.
FileZilla es un cliente FTP de código abierto más completos, conocidos y utilizados que podemos encontrarnos. Aunque durante mucho tiempo la seguridad no ha sido una de sus principales virtudes, y es que recordamos que guardaba las contraseñas de los servidores en texto plano (y además tardó mucho en aplicarlas un cifrado, dando tiempo incluso a aparecer otros forks como FileZilla Secure), además de que, desde hace poco, el instalador de FileZilla oculta adware, algo incomprensible si lo que pretende es convertirse en uno de los mejores clientes FTP.
A pesar de todo, este cliente FTP es uno de los mejores, tanto en funcionamiento como el prestaciones y, además, con la llegada del reciente FileZilla Pro, sus posibilidades han aumentado exponencialmente, llegando a convertirse, sin duda, en el mejor y más completo cliente FTP que podemos encontrar para Windows, macOS y Linux.
Las características más importantes de FileZilla
Enumerar todas las características de este cliente FTP sería bastante complicado. Sin embargo, algunas de las más importantes que debemos tener en cuenta son las siguientes.
Desde la versión 3.37.1, este cliente nos permite conectarnos a otros servidores a través del protocolo SFTP (SSH File Transfer Protocol), permitiéndonos cifrar las comunicaciones entre nuestro PC (cliente) y el servidor de manera que los datos viajen totalmente seguros y cifrados a través de Internet. Además, también nos permite conectarnos a un servidor remoto a través de una VPN, dando a nuestras conexiones otro nivel adicional en seguridad y privacidad.
Otra importante ventaja de esta aplicación es que su interfaz es compatible con «pestañas». Esto quiere decir que podemos conectarnos al mismo tiempo a diferentes servidores desde una única instancia del programa en lugar de tener que ejecutar el programa varias veces, una ventaja que, si hemos usado alguna vez servidores FTP, seguro que agradecemos. Como ya hemos explicado, la interfaz del programa es muy clara y sencilla de utilizar. Además, cuenta también con una pequeña base de datos local que nos permite guardar los datos de todos los servidores a los que nos conectamos, pudiendo incluso cifrar las contraseñas con una «clave maestra» para evitar que estas caigan en malas manos.
En tercer lugar podemos destacar que este programa nos permite enviar archivos muy grandes, de hasta más de 4 GB, a una velocidad muy rápida (siempre y cuando el servidor sea capaz de procesar esa velocidad). Este programa, además, también nos permite pausar y reanudar las subidas o descargas sin causar pérdidas de datos. Aunque la cola de subidas/descargas no es precisamente la mejor que podemos encontrar, sí que nos permite saber en todo momento si algún archivo ha dado error en la subida o descarga para no perder nunca nada de información.
Otro de los puntos fuertes de FileZilla es que nos permite interactuar mucho con el servidor. Cuando nos conectamos al servidor podemos hacer uso del buscador incluido en el programa para localizar fácilmente cualquier archivo que queramos. Además, también tiene funciones de edición que nos van a permitir editar archivos directamente en el servidor (muy útil para archivos de texto, sobre todo), y así nos evitaremos el tener que descargar los archivos, editarlos localmente, y volverlos a subir al servidor.
Por último, una de las mayores fortalezas de FileZilla frente a sus rivales viene de la mano de la versión Pro, y es que nos va a permitir, además de conectarnos a través de FTP y SFTP, conectarnos a diferentes plataformas de almacenamiento en la nube, como OneDrive, Dropbox o Google Drive, pudiendo trabajar con los archivos de esta nube como si se tratase de un servidor FTP. Eso sí, la versión PRO de este cliente de descargas solo está disponible para Windows y macOS, por lo que no podremos usarla en Linux.
Como cliente FTP, FileZilla es uno de los mejores que vamos a poder encontrar. Por desgracia, como servidor no podemos decir lo mismo. Aunque es uno de los más completos e intuitivos, este solo está disponible para Windows y, además, no es precisamente uno de los más seguros. Cualquier servidor FTP incluido por defecto en los sistemas operativos, o un servidor SSH que funcione con SFTP, será mucha mejor opción para hacer uso de este protocolo de transferencia de archivos.
Os recomendamos leer nuestros completos tutoriales sobre FileZilla Cliente FTPES seguro y también sobre el servidor seguro FTPES FileZilla Server para Windows.
¿Qué te parece FileZilla? ¿Cuáles piensas que son sus mayores ventajas o sus peores defectos?