El año pasado los fabricantes siguieron lanzando nuevas soluciones Wi-Fi Mesh para nuestros hogares, y es que esta tecnología es realmente interesante porque nos va a permitir tener cobertura en todo nuestro hogar, y nos permitirá pasar de un nodo a otro sin corte en la conexión, gracias al roaming Wi-Fi. ¿Quieres comprar un sistema Wi-Fi Mesh y no sabes cuál elegir?. Podéis leer nuestro artículo sobre los mejores sistemas Wi-Fi Mesh en este enlace.
En este artículo con los 10 mejores sistemas Wi-Fi Mesh, lo vamos a dividir en tres categorías: los sistemas Wi-Fi Mesh con banda de frecuencias dedicada a la interconexión de los nodos, los sistemas Wi-Fi Mesh con la banda de interconexión compartida por los clientes inalámbricos, y finalmente, los Wi-Fi Mesh «especiales» que están formados por otro tipo de dispositivos, pero se hablan entre ellos y proporcionan roaming Wi-Fi.
En la primera categoría tendremos la posibilidad de tener un mayor rendimiento, ya que no tenemos a clientes inalámbricos conectados en esa banda que consuman ancho de banda y tiempo, no obstante, en esta categoría con banda dedicada los equipos son más caros que los segundos. Finalmente, los sistemas Wi-Fi Mesh especiales son adaptaciones que han hecho los fabricantes a otro tipo de dispositivos, como por ejemplo a PLC con tecnología Wi-Fi Mesh, e incluso a routers que se comunican entre ellos y forman una red mallada.
Si quieres ver los mejores sistemas Wi-Fi Mesh con los últimos modelos actualziados, pincha aquí: leer nuestro artículo sobre los mejores sistemas Wi-Fi Mesh.
Sistemas Wi-Fi Mesh con banda de frecuencias dedicada a interconexión
TP-Link Deco M9 Plus
El TP-Link Deco M9 Plus es actualmente el sistema Wi-Fi Mesh tope de gama del fabricante, sus nodos son triple banda simultánea, sin embargo, una de estas bandas de frecuencia funcionando a 867Mbps gracias al Wi-Fi AC, está dedicada exclusivamente a la comunicación entre los diferentes nodos TP-Link Deco, por lo que tendremos asegurado un rendimiento excepcional. Este equipo también permite la interconexión de los nodos a través de cable, por tanto, tendremos una velocidad de backhaul de 1Gbps. Siempre es importante instalar bien un Mesh Wi-Fi.
De cara a los clientes Wi-Fi que vayamos a conectar al sistema, tiene doble banda simultánea con Wi-Fi AC1300 (hasta 400Mbps en 2.4GHz y hasta 867Mbps en la banda de 5GHz). Por supuesto, tenemos tecnologías como Beamforming para focalizar la señal inalámbrica, MU-MIMO para optimizar la red Wi-Fi con clientes compatibles, Band Steering para pasar de 2.4GHz a 5GHz y viceversa en función de varios parámetros, y por supuesto, Roaming Wi-Fi para pasar de un nodo a otro sin corte en la conexión inalámbrica. Cada uno de estos nodos incorpora un puerto Gigabit Ethernet para la WAN/LAN, y otro puerto Gigabit Ethernet para la LAN. De esta manera, podremos utilizar uno de los nodos como router principal, y los otros dos nodos para extender la señal inalámbrica.
Por último, una novedad que ningún otro sistema Wi-Fi Mesh tiene, es que incorpora la tecnología Zigbee y Bluetooth en todos los nodos. Esto nos permitirá conectar dispositivos Smart Home directamente al Deco M9 Plus, y configurarlo con la propia app TP-Link Deco para dispositivos móviles.
TP-Link vende estos Deco M9 Plus con 2 o 3 nodos, dependiendo de lo grande que sea tu hogar, te merecerá la pena uno u otro.
Os recomendamos visitar nuestro análisis completo del TP-Link Deco M9 Plus donde encontraréis el rendimiento real, y todas las características de este sistema Wi-Fi Mesh en detalle.
NETGEAR Orbi RBK50
Este sistema Wi-Fi mesh fue uno de los primeros que salió al mercado, y sigue siendo simplemente el que mejor rendimiento y cobertura inalámbrica nos va a proporcionar. Este equipo NETGEAR Orbi RBK50 está formado por un nodo que actúa de router, y un nodo secundario que actúa de satélite del primero. Gracias a las continuas actualizaciones del fabricante NETGEAR, han ido puliendo su rendimiento e incorporando nuevas funcionalidades.
Los NETGEAR Orbi RBK50 son triple banda simultánea, sin embargo, una de estas bandas de frecuencia funcionando a 1.733Mbps gracias al Wi-Fi AC, está dedicada exclusivamente a la comunicación entre el Orbi Router y el/los Orbi Satélite, por lo que tendremos asegurado un rendimiento excepcional. De cara a los clientes Wi-Fi que vayamos a conectar al sistema, tiene doble banda simultánea con Wi-Fi AC1300 (hasta 400Mbps en 2.4GHz y hasta 867Mbps en la banda de 5GHz).
El NETGEAR Orbi RBK50 Router incorpora un puerto Gigabit Ethernet para la WAN de Internet con soporte VLAN 802.1Q, y también permite configurar VLANs por puerto para proporcionar servicios de IPTV. El nodo que actúa como router tiene tres puertos Gigabit Ethernet para la LAN, y el nodo que actúa como extensor o satélite incorpora los 4 puertos Gigabit para la LAN.
Os recomendamos visitar nuestro completo análisis del NETGEAR Orbi RBK50 en RedesZone.
NETGEAR Orbi RBK23
Este sistema Wi-Fi Mesh de NETGEAR es también triple banda simultánea con Wi-Fi AC, sin embargo, una de estas bandas de frecuencia funcionando a 867Mbps (en lugar de 1733Mbps como el RBK50), está dedicada exclusivamente a la comunicación entre los diferentes nodos Orbi, por lo que tendremos asegurado un rendimiento excepcional. Este equipo también permite la interconexión de los nodos a través de cable, por tanto, tendremos una velocidad de backhaul de 1Gbps.
De cara a los clientes Wi-Fi que vayamos a conectar al sistema, tiene doble banda simultánea con Wi-Fi AC1300 (hasta 400Mbps en 2.4GHz y hasta 867Mbps en la banda de 5GHz). Por supuesto, tenemos tecnologías como Beamforming para focalizar la señal inalámbrica, MU-MIMO para optimizar la red Wi-Fi con clientes compatibles, Band Steering para pasar de 2.4GHz a 5GHz y viceversa en función de varios parámetros, y por supuesto, Roaming Wi-Fi para pasar de un nodo a otro sin corte en la conexión inalámbrica.
Cada uno de estos nodos incorpora un puerto Gigabit Ethernet para la WAN/LAN, y otro puerto Gigabit Ethernet para la LAN. De esta manera, podremos utilizar uno de los nodos como router principal, y los otros dos nodos para extender la señal inalámbrica.
Os recomendamos visitar nuestro completo análisis del NETGEAR Orbi RBK23 en RedesZone. Otros sistemas Wi-Fi Mesh muy recomendables de NETGEAR son los Orbi RBK40 y también los Orbi RBK30, aunque de estos equipos no tenemos análisis en RedesZone.
Sistemas Wi-Fi Mesh con banda de frecuencias compartida (interconexión y clientes Wi-Fi)
TP-Link Deco M5
Este sistema Wi-Fi mesh se ha ido actualizando con el paso del tiempo, añadiendo opciones muy interesantes, y es que este modelo TP-Link Deco M5 es uno de los mejores calidad-precio del mercado. El TP-Link Deco M5 está formado por tres nodos, aunque posteriormente se pueden ampliar hasta 7 nodos en total. La interconexión entre los nodos se realiza utilizando la banda de 2.4GHz o 5GHz o también vía cable. Gracias a la tecnología ART los nodos se encargarán de seleccionar la mejor red de backhaul posible, para proporcionar la máxima velocidad.
De cara a los clientes inalámbricos, tenemos doble banda simultánea con Wi-Fi AC1300, por lo que conseguiremos una velocidad de hasta 400Mbps en la banda de 2.4GHz y de hasta 867Mbps en la banda de 5GHz. Tecnologías como Beamforming, MU-MIMO, Band Steering y por supuesto, roaming Wi-Fi, también las tenemos aquí.
Respecto a las características cableadas, cada nodo dispone de dos puertos Gigabit Ethernet, el nodo que actúa de router tendrá un puerto WAN y otro LAN, y el resto de nodos actuarán como LAN. Un detalle importante es que TP-Link permite que este sistema Wi-Fi Mesh actúen como punto de acceso y no como router, para evitar tener doble NAT si no podemos quitar el router de nuestro ISP.
Os recomendamos leer nuestro análisis a fondo del TP-Link Deco M5 en RedesZone.
ASUS Lyra Trio
El ASUS Lyra Trio es el mejor sistema Wi-Fi Mesh del fabricante. Aunque también tenemos los ASUS Lyra y ASUS Lyra Mini, el que mejor rendimiento nos ha dado, y el que mejor experiencia de usuario hemos tenido es este Lyra Trio.
La interconexión entre los nodos se realiza utilizando la banda de 2.4GHz o 5GHz o también vía cable. Gracias al firmware ASUSWRT vamos a tener a nuestra disposición una gran cantidad de opciones de configuración avanzadas, de hecho, de todos los sistemas Wi-Fi Mesh es el que nos permite una mayor configurabilidad (con permiso de los NETGEAR Orbi). Este equipo ASUS Lyra Trio utilizará la mejor red de backhaul dependiendo de las circunstancias.
De cara a los clientes inalámbricos, tenemos doble banda simultánea con Wi-Fi AC1750, por lo que conseguiremos una velocidad de hasta 450Mbps en la banda de 2.4GHz y de hasta 1.300Mbps en la banda de 5GHz. Tecnologías como Beamforming, MU-MIMO, Band Steering para pasar de una banda a otra fácilmente y sin corte en la conexión, y por supuesto, Roaming Wi-Fi para pasar de un nodo a otro de manera transparente, también las encontramos en este sistema Wi-Fi Mesh.
Respecto a las características cableadas, cada nodo dispone de dos puertos Gigabit Ethernet, el nodo que actúa de router tendrá un puerto WAN y otro LAN, y el resto de nodos actuarán como LAN.
Os recomendamos leer nuestro análisis completo del sistema Wi-Fi Mesh ASUS Lyra Trio en RedesZone.
D-Link COVR-C1203
El primer sistema Wi-Fi Mesh de D-Link nos sorprendió por su rendimiento y experiencia de usuario. Este COVR-C1203 está formado por un total de tres nodos, aunque posteriormente se pueden ampliar hasta 7 nodos en total. También podemos adquirir el modelo COVR-C1202 que está formado únicamente por dos nodos, ideal si nuestro hogar no es demasiado grande. La interconexión entre los nodos se realiza utilizando la banda de 2.4GHz o 5GHz o también vía cable. Gracias al firmware incorporado por D-Link, los nodos automáticamente usarán el mejor backhaul posible dependiendo de las circunstancias.
De cara a los clientes inalámbricos, tenemos doble banda simultánea con Wi-Fi AC1300, por lo que conseguiremos una velocidad de hasta 400Mbps en la banda de 2.4GHz y de hasta 867Mbps en la banda de 5GHz. Tecnologías como Beamforming, MU-MIMO, Smart Steering para pasar de una banda a otra fácilmente y sin corte en la conexión, y por supuesto, Smart Roaming para pasar de un nodo a otro de manera transparente, también las encontramos en este sistema Wi-Fi Mesh.
Respecto a las características cableadas, cada nodo dispone de dos puertos Gigabit Ethernet, el nodo que actúa de router tendrá un puerto WAN y otro LAN, y el resto de nodos actuarán como LAN.
Os recomendamos leer nuestro análisis completo del sistema Wi-Fi Mesh D-Link COVR-C1203 en RedesZone.
Edimax Gemini RE11S
El Edimax Gemini RE11S AC1200 está formado por dos dispositivos exactamente iguales a nivel de hardware y software. Cada uno de estos equipos dispone de doble banda simultánea con Wi-Fi AC1200, esto significa que podremos conseguir una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz, en la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 867Mbps. Este dispositivo realmente no es un sistema Wi-Fi Mesh, sino que son dos repetidores Wi-Fi con asistencia al roaming, y que hemos comprobado que funcionan muy bien, ya que continuamente están monitorizando los clientes inalámbricos conectados. Cada uno de estos equipos disponen de un puerto Gigabit Ethernet para la LAN.
Os recomendamos leer nuestro análisis a fondo del Edimax Gemini RE11S para conocer todas sus características y rendimiento real. También podéis leer el análisis del Edimax Gemini RG21S que es el router con asistencia al roaming de Edimax y cuyo Wi-Fi funciona bastante bien.
Sistemas Wi-Fi Mesh «especiales»
Ya hemos visto dos tipos de sistemas Wi-Fi Mesh, los que tienen una banda de frecuencias dedicada para la interconexión vía Wi-Fi de los nodos, y los que la banda de frecuencias es compartida con los clientes. Ahora os vamos a enseñar sistemas Wi-Fi mesh «especiales», y es que AVM, ASUS y D-Link han lanzado tecnologías muy interesantes para adaptarse a las necesidades de los usuarios.
AVM FRITZ!Mesh
El fabricante alemán AVM ha desarrollado una tecnología Wi-Fi Mesh que nos permite tener roaming Wi-Fi en sus routers FRITZ!Box, en sus repetidores FRITZ!WLAN Repeater, y también en sus dispositivos PLC con Wi-Fi FRITZ!Powerline. AVM en su último sistema operativo FRITZ!OS 7 ha desarrollado una tecnología que permite que todos estos dispositivos «hablen» entre sí, como si fuera un sistema Wi-Fi Mesh nativo.
Gracias al Mesh de AVM, vamos a poder tener un router FRITZ!Box que se comunique con otro router FRITZ!Box y formar una red mallada, y por supuesto, incorporando las funciones band steering para pasar de una banda de frecuencias a otra sin corte en la conexión, y también incorporando la función roaming Wi-Fi para pasar de un equipo a otro rápidamente.
Además de permitir que dos o más routers se intercomuniquen entre ellos, también se van a poder integrar en esta red mallada los repetidores Wi-Fi del fabricante y los PLC con Wi-Fi, y, además, la configuración es realmente sencilla tal y como vimos en RedesZone:
De esta forma, AVM permite que si tenemos varios dispositivos suyos, los utilicemos conjuntamente para cubrir todo nuestro hogar de cobertura Wi-Fi sin ningún problema, y todo ello gestionado desde el router principal FRITZ!Box, donde podremos ver el estado de la red Mesh, la velocidad de los diferentes enlaces, y los dispositivos conectados a la red.
ASUS AiMesh
El fabricante ASUS fue el primero en lanzar una tecnología que permite reutilizar routers del fabricante para convertirlos en nodos Mesh, proporcionando band steering y también roaming Wi-Fi entre nodos. Gracias a ASUS AiMesh, si renovamos nuestro router ASUS, podremos reutilizar el antiguo y utilizarlo como «repetidor» inteligente con funciones avanzadas.
ASUS AiMesh permite que la red troncal funcione en una banda de frecuencias dedicada (si los equipos son triple banda simultánea), en una banda de frecuencias compartida (si los equipos que forman AiMesh son doble banda simultánea), y también permiten que la interconexión se realice a través de cable, ideal para conseguir el mejor rendimiento inalámbrico posible.
De hecho, el fabricante ASUS ha lanzado un par de routers de clase AC1900 que están diseñados para usarlos conjuntamente, y tienen un precio algo inferior que si lo comprásemos por separado. Los ASUS RT-AC67U tienen todas las opciones de configuración típicas de ASUSWRT, pero además, tienen ASUS AiMesh para comunicarse entre ellos.
¿Se pueden comunicar los sistemas Wi-Fi Mesh dedicados ASUS Lyra con los routers del fabricante? Hasta hace pocos meses no era posible intercomunicar un router de ASUS con la familia ASUS Lyra, pero ahora ya sí es posible, algo ideal para cubrir todo nuestro hogar, y disponer de un router principal muy potente.
D-Link COVR-P2502
El fabricante D-Link fue el primero en lanzar un sistema Wi-Fi Mesh híbrido. El COVR-P2502 son básicamente dos nodos Wi-Fi AC1200 de cara a los clientes inalámbricos, por lo que podremos conseguir hasta 300Mbps en 2.4GHz y hasta 867Mbps en la banda de 5GHz. La novedad es que la red de interconexión de los nodos no se realiza a través de Wi-Fi o cable, sino a través de la red Powerline.
La velocidad máxima que conseguiremos en la red de retorno utilizando la red eléctrica es de hasta 1.300Mbps, por lo que obtendremos unos 500Mbps reales de velocidad, algo ideal para exprimir la velocidad del FTTH que actualmente tenemos en España. Un detalle muy importante es que ninguno de estos nodos actúa como router, simplemente puntos de acceso Wi-Fi, por tanto, esta solución es ideal para aquellos casos donde sustituir el router del operador no es posible o es muy complicado.
Os recomendamos leer nuestro análisis completo del sistema Wi-Fi Mesh D-Link COVR-P2502 en RedesZone.
No te pierdas los últimos análisis de sistemas Wi-Fi Mesh de RedesZone, puedes acceder a la sección de últimas reviews aquí.