¿Has comprado o te han regalado una Nintendo Switch? Así puedes configurar su seguridad y privacidad para los más pequeños
Aunque las dos consolas principales hoy en día son la PS4 y la Xbox One, la Nintendo Switch, la consola convertible de Nintendo, también se ha abierto hueco en un mercado que, desde hace años, ha estado muy cerrado. Los menores cada vez pasan más tiempo con las consolas, consolas que además están conectadas a Internet y, si no se controla su uso, puede suponer un peligro tanto para la seguridad como para la privacidad.
Igual que las consolas de Sony y Microsoft, la Nintendo Switch cuenta con una serie de controles parentales que nos van a permitir controlar el uso que hacen los menores de esta consola, pudiendo, por ejemplo, controlar el tiempo que pasan con ella o el tipo de datos que pueden compartir a través de la conexión a Internet, y es que las plataformas online de las consolas se han convertido en auténticas redes sociales gaming, con todo lo que eso significa. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre configurar Virtual LAN en un switch.
A continuación, os vamos a explicar cómo podemos configurar las opciones de privacidad y seguridad de una Nintendo Switch, así como activar los controles parentales para controlar el uso que el menor hace de la consola.
Cómo configurar la privacidad, seguridad y los controles parentales de una Nintendo Switch
Para configurar las opciones de privacidad de la consola, lo primero que debemos hacer es abrir la «Configuración de la consola» desde el icono con forma de engranaje que aparece en la pantalla principal de la misma. En el menú de la izquierda seleccionaremos la opción «Control Parental» para acceder a estas opciones.
Además de ver un sencillo vídeo de introducción, desde este apartado vamos a poder configurar los ajustes de control parental. Elegimos la opción de «Ajustes de control parental» y lo primero que nos preguntará la consola es si queremos configurarlo desde la propia consola o a través de la app especializada. Esta app nos permite ver fácilmente cuánto tiempo pasa jugando a juegos, a qué tipo de juegos está jugando y si estos juegos son adecuados para su edad o no recomendados.
Estas apps son gratuitas y podemos descargarlas desde la App Store y Play Store para iOS y Android respectivamente.
Si nuestra consola está conectada siempre a Internet podemos usar esta app, pero si no la tenemos conectada a Internet por algún motivo, entonces pulsaremos «X» para continuar con la configuración offline, en la propia consola, sin conectarla a Internet.
A continuación nos encontraremos con el panel de configuración del control parental. Como podemos ver, existen varios niveles que podemos configurar, niveles que ya vienen predefinidos en la consola, aunque, si lo preferimos, también podemos crear nuestro propio nivel personalizado.
Las diferentes opciones de privacidad y control parental que podemos configurar son:
- Programas restringidos: nos permite elegir una limitación por edad, evitando que juegos o apps recomendados para mayores de cierta edad los puedan abrir menores.
- Sistema de clasificación de contenido: nos permite cambiar el sistema de clasificación que queremos usar (en Europa se usa siempre PEGI).
- Publicación de capturas y vídeos en redes sociales: permitir o no si queremos que se puedan compartir las capturas o vídeos de las partidas.
- Comunicación con otros usuarios: nos permite elegir si queremos poder enviar y recibir mensajes, usar el chat, leer y compartir información de nuestro perfil o ver las imágenes compartidas de otros usuarios.
Si nuestra consola está conectada a Internet también vamos a poder restringir las compras que se pueden hacer desde la eShop, la tienda digital de Nintendo.
Por último, solo nos quedará proteger con un PIN o una contraseña el acceso a los controles parentales para que no se puedan deshabilitar y listo.
A partir de ahora, la consola estará protegida y podremos tener controlado el uso que se hace de ella. Si además la tenemos conectada a Internet y utilizando la aplicación de configuración, tal como nos advierte, podremos tener aún mucho más controlado al menor, pudiendo saber todo lo que hace, el tiempo que pasa con ella, establecer horas de juego diarias, horas de sueño y mucho más.
¿Tienes tus consolas correctamente configuradas en cuanto a seguridad y privacidad de las mismas, así como para garantizar un uso responsable?
Os recomendamos visitar nuestra completa review del switch QNAP QSW-1105-5T donde encontraréis todos los detalles.