Seguro que todos, o al menos la gran mayoría, tenemos una cuenta de Google que utilizamos a diario, ya sea para mantener nuestro smartphone Android sincronizado, usar Gmail, Google Drive o acceder a cualquiera de los demás servicios de Google. Como crear una cuenta de Google es gratis, muchos usuarios suelen tener más de una cuenta (una personal y otra profesional, por ejemplo), utilizando ambas casi a diario.
Para poder trabajar con estas cuentas fácilmente, Google nos permite iniciar sesión con varias cuentas de Google al mismo tiempo y cambiar de una a otra fácilmente solo con un clic. Sin embargo, esta forma de trabajar tiene algunas limitaciones, sobre todo a la hora de elegir cuál es nuestra cuenta principal y cuál queremos usar por defecto cuando navegamos por Internet. Para ayudaros con esta configuración, a continuación, os explicamos cómo iniciar sesión con varias cuentas de Google a la vez y, además, como debemos hacer para configurar una cuenta como principal o predeterminada.
Ya sea por un motivo u otro, son muchas las personas que deciden abrirse varias cuentas de Google. Puede que para tener diferentes opciones para usar Google Drive, Gmail u otro servicio. Sin embargo, hay a veces que resulta buena idea conocer cuál es la opción que te permite para que se pueda configurar una de las muchas cuentas por defecto, es decir, como si fuera la opción predeterminada. Y todo porque es posible que sea la que más usas a diario.
Ten en en cuenta que en todo momento podrás tener todas las que quieras, al menos dentro de un límite, pero organízate bien si no quieres problemas, ya que esto también los puede ocasionar.
Cómo añadir y usar varias cuentas de Google a la vez
Google nos permite iniciar sesión con varias cuentas a la vez de manera que podamos tenerlas todas a mano fácilmente y cambiar de una a otra solo con un clic. Esto es muy útil, por ejemplo, si usamos varias direcciones de correo (y no queremos tenerlas reenviadas), así como para trabajar con varias cuentas de Google Drive sin tener que cerrar sesión en una e iniciar en otra.
La primera vez que iniciemos sesión en Google, Gmail o cualquier otro servicio de Google automáticamente quedará esta cuenta guardada y, cuando entremos a la web, no tendremos que volver a iniciar sesión. Si vamos a usar una segunda cuenta, en vez de cerrar sesión e iniciar con la nueva, lo que podemos hacer es pulsar sobre la foto de nuestro usuario en cualquiera de las páginas de Google y añadir, desde ahí, una nueva cuenta.
Una vez que pinchamos en «Añadir otra cuenta«, nos saldrá el asistente de inicio de sesión, tal y como podéis ver aquí:
Tras iniciar sesión siguiendo el asistente que nos mostrará Google, la segunda o tercera cuenta ya estará disponible para utilizarla sin ningún problema. Si vamos a iniciar sesión con más cuentas el proceso es exactamente el mismo, y todas las cuentas nos aparecerán como «usuarios independientes» en este apartado.
Una vez que hayamos dado de alta todas las cuentas, podremos elegir fácilmente cualquiera de ellas para acceder a su Gmail o Google Drive. De hecho, si estás en Gmail con una cuenta, podrás pasar al Gmail de otra cuenta simplemente pinchando en la parte superior derecha como si estuviéramos en la página principal de Google, pero nos llevará directamente a la cuenta de correo del segundo usuario.
Cómo elegir la cuenta de Google predeterminada
El problema de usar varias cuentas de esta manera en esta plataforma es que Google no nos permite elegir fácilmente cuál queremos que sea nuestra cuenta predeterminada, la cuenta que utilizaremos por defecto en el navegador, sino que este considera la primera cuenta con la que hemos iniciado sesión como la cuenta principal, configurando todas las demás como secundarias. Por lo que se trata de un detalle importante que se debe tener claro a la hora de querer crear varias cuentas o, si en tu caso, ya disfrutas de varias cuentas de Google.
Si queremos cambiar la cuenta principal de Google por otra, la única opción que nos deja la página es cerrar sesión con todas las cuentas que tenemos iniciadas de Google y volver a iniciarla, esta vez iniciando la primera la cuenta que queremos que sea la predeterminada y, después, con todas las demás. Así de sencillo, por lo que no esconde ningún tipo de misterio ni es para nada complicado llegar a realizar esta serie de pasos.
Por suerte, como Google Chrome guardará todas las contraseñas de todas nuestras cuentas, iniciar sesión en cada una de ellas es una tarea bastante rápida y cómoda. Eso sí, si solemos cambiar de cuenta predeterminada a menudo entonces seguramente acabemos cansados de hacer siempre lo mismo.
En las últimas versiones de Google Chrome también tenemos la posibilidad de sincronizar diferentes datos dependiendo de la cuenta de usuario que utilicemos, así como ocurre en la web oficial de Google para cambiar de cuenta y disfrutar de los servicios, algo similar hace el navegador Google Chrome.
Esto hay que tenerlo muy en cuenta, ya que si no, podrás loguearte o registrarte en webs con una cuenta diferente a la que solías usar, puesto que muchas veces no nos pide seleccionar, y cogerá la primera que tengamos como predeterminada.
Por qué tener varias cuentas
Muchos usuarios deciden tener varias cuentas de Google para diferentes tipos de usos, y esto es una gran estrategia para minimizar posibles problemas de seguridad. El tener varias cuentas de Gmail, nos permitirá separar el ocio del trabajo, nuestra cuenta de Gmail principal asociada a nuestras cuentas bancarias, de los registros en webs menos importantes.
Mejorar la seguridad
Si te preguntas por qué es útil tener varias cuentas de correo, ya sea de Google u otra plataforma, lo cierto es que puede ser una opción para mejorar la seguridad. Ten en cuenta que no siempre te registras en plataformas totalmente seguras. Tal vez necesites entrar en un foro o plataforma donde te piden registrarte. No quieres poner tu e-mail principal y ahí entra en juego usar uno secundario. Debemos tener en cuenta, que esta cuenta secundaria también la podemos añadir al Gmail de nuestro smartphone, por lo tanto, podemos tener ambas cuentas de correo de forma simultánea sin ningún problema, y pasar de una a otra muy fácilmente.
En estos casos donde queremos registrarnos en webs extrañas y no quieres poner tu cuenta de correo, también podrías usar el servicio de Firefox Relay que nos permite crear alias (emails virtuales) y nos reenviarán dichos correos a nuestro email bueno, sin necesidad de proporcionarlo. Es como tener una capa más de seguridad debido a que no estaremos proporcionando nuestra dirección de email real, ni tampoco la secundaria. También podría usar servicios de emails temporales para registrarte, aunque tienes que tener en cuenta que estos emails caducan, así que no pierdas la contraseña porque podrías quedarte sin acceso. Nuestra recomendación es que crees una cuenta de correo secundaria en Gmail o en cualquier otro servicio, porque en muchas webs no está permitido poner direcciones que no sean @gmail, @outlook o @hotmail, entre otros muy populares, así que deberías tenerlo en cuenta antes de registrarte.
Uso de Google en equipos públicos
Pero también podría venir bien para utilizar equipos públicos. Por ejemplo, si necesitas ir a una tienda a imprimir documentos, en vez de usar un pendrive, y correr el riesgo de que se cuele un virus, lo mejor es llevar esos archivos en el e-mail. Ahora bien, para no exponer el tuyo principal, una vez más es útil usar uno secundario. De esta forma, si tienes una cuenta secundaria para este tipo de usos, no pondrás en riesgo tu cuenta principal.
Debemos tener en cuenta que la dirección de e-mail es una de las identidades digitales más importantes, porque el resto de cuentas importantes están siempre asociadas a un correo: certificado digital de la FNMT, administraciones públicas, cuentas bancarias y otras muchas de gran importancia. Por este motivo, es crítico proteger adecuadamente nuestro email con la finalidad de que no se vea comprometido.
En nuestro caso, lo que hacemos es usar una carpeta compartida en Google Drive con dos cuentas de Gmail, para así tener acceso a través de la cuenta secundaria a los documentos de la primera, para que en caso de que no queramos iniciar con la cuenta de correo «buena», poder acceder con esta secundaria y no tener ningún problema de seguridad. Recuerda que los ciberdelincuentes siempre están al acecho, y podrían robarte la cuenta sin que te enteres, con simplemente iniciar sesión
Separar la vida personal de la profesional
Por otra parte, tener varias cuentas puede servir para separar la vida personal de la laboral. Esto te aportará privacidad, además de evitar problemas que puedan poner en riesgo incluso a la organización. Siempre puedes tener al menos un par de cuentas y tener un mayor control en este sentido. Con esta estrategia, podrás usar una cuenta solamente para temas personales, y la cuenta de Gmail para el trabajo o para cosas relacionadas con él, sobre todo si tienes tu propia empresa.
En muchos casos, igual que tenemos un número de teléfono específico para el trabajo, tener una cuenta de correo solamente para el trabajo también es una gran idea, sobre todo para no mezclar vida profesional y personal. En casos más extremos, podríamos llevar siempre encima dos móviles, el personal con la cuenta de Gmail personal configurada, y el profesional con todo lo relacionado con la empresa, de esta forma, estaremos separando las dos cosas por completo. No obstante, con el paso del tiempo nos daremos cuenta que llevar dos móviles es bastante incómodo, y lo que normalmente se suele hacer es comprar smartphones que soporten Dual SIM con el objetivo de llevar los dos números directamente en el mismo terminal, y ahí haremos de alta tanto la cuenta de correo como los diferentes servicios.
Si tenemos un PC compartido en casa
Si en tu hogar tienes un PC principal compartido, cada persona tendrá su propia cuenta de correo de Google, y en el navegador tendrán dadas de alta todas las cuentas de correo para acceder fácilmente al email de todas ellas. Este es otro de los motivos por los que en nuestro navegador podemos tener varias cuentas de Google abiertas simultáneamente. Normalmente solemos tener uno o dos ordenadores de sobremesa, compartido con el resto de miembros de la familia, por lo que es muy habitual dejar todas las cuentas registradas, pero con la sesión cerrada para preservar nuestra privacidad.
En el caso de que no cierres sesión en tus cuentas, debes saber que el resto de la familia o cualquier persona que use ese PC, podrá entrar a ver todo nuestro correo electrónico, los archivos de Google Drive, nuestro registro de posicionamiento de Google Maps y mucho más que guarda Google de nosotros. Por lo tanto, nuestra recomendación es que vigiles muy bien que nunca dejas abierta la sesión en el ordenador compartido, por privacidad.
En estas situaciones, lo mejor será usar sesiones distintas, es decir, usuarios de Windows, Mac o Linux (dependiendo del sistema usado) diferentes. Esto nos permite poder usar todos el mismo navegador, pero cada uno con su cuenta, por lo que no veremos otras direcciones de correo ni sesiones, y así incluso podremos tener varias nuestras, sin que se mezclen con el resto de personas.
Perfil de menores
Además de no mezclar la vida profesional de la personal, así como con otros miembros de la casa, también es muy importante todo ello si tenemos un menor en casa, ya que Google permite crear cuentas especiales para ellos, con configuraciones y herramientas totalmente distintas a las nuestras, sin posibilidad de acceder a otros perfiles. Por ello es interesante crear y tener más de una cuenta de Google, y no mezclar todo en la misma, al menos por la seguridad de nuestros hijos.
Además, este tipo de cuentas no solo permiten que el menor tenga su propio correo o búsquedas en Google, sino que evitará contenido para adulto en las mismas, ya sea en formato vídeo, páginas de apuestas, compras por internet, etc. Es muy fácil de configurar y personalizar, por lo que recomendamos hacerlo, sobre todo si tiene menos de 13 años, ya que es para lo que supuestamente está orientado según Google.
Conclusiones
Hay muchos motivos para tener dos o más cuentas de Google de forma simultánea, la primera de todas es usar una cuenta secundaria para registrarnos en webs que no sean importantes, para así mantener la principal a salvo de posibles hackeos y que nadie pueda conocerla. Otro motivo muy habitual es que tenemos una cuenta personal y otra para el trabajo, de esta forma, podemos separar la vida personal de la profesional de manera realmente sencilla.
En cualquier caso, siempre es recomendable que tengas muy en cuenta las precauciones de seguridad a la hora de proteger las cuentas, para que no se vea nuestra identidad filtrada. Desde hace mucho tiempo, Google obliga a que todas las cuentas dispongan de un segundo factor de autenticación, ya sea a través de nuestro smartphone, con mensajes SMS, con notificaciones Push en un terminal previamente permitido, o directamente con un código TOTP generado por nuestra aplicación autenticadora.
Si tienes alguna pregunta o sugerencia, puedes dejarnos un comentario y estaremos encantados de leerte y responderte.