Cómo compartir Internet desde el móvil con otros dispositivos sin comprometer la seguridad

Tener una conexión a Internet hoy en día se ha convertido en algo esencial para muchos usuarios. Gracias al auge de los teléfonos móviles inteligentes podemos tener Internet en casi cualquier lugar. Esto lo logramos gracias a las redes móviles que están disponibles en la mayoría de sitios. Es por ello que a veces resulta interesante compartir Internet desde el móvil a otros dispositivos. De esta forma podremos conectarnos desde un ordenador portátil, por ejemplo. Pero al hacerlo hay que mantener siempre la seguridad. Vamos a dar algunos consejos para compartir Internet manteniendo siempre la seguridad.
Cómo compartir Internet desde el móvil con total seguridad
Hay que mencionar que son varias las formas que tenemos de compartir Internet desde el móvil. Sin embargo en la actualidad lo más común y recomendable es crear una red Wi-Fi habilitada con nuestro teléfono y a la cual nos podemos conectar desde otros dispositivos. Para ello vamos a necesitar datos móviles, claro.
Compartir Internet en el móvil es muy sencillo hoy en día. En Android, que es el sistema operativo móvil más utilizado, hay que ir a Ajustes, Conexiones, Conexión compartida y Módem y pinchar en Conexión compartida para activarla. Estos pasos pueden cambiar ligeramente según la versión que tengamos. También podéis compartir Internet por WiFi en ordenadores con Windows 10.
Poner una clave fuerte
La primera medida que hay que introducir es la de poner una contraseña que sea fuerte y compleja. Hay que poner una clave de seguridad WPA2 PSK. Incluso nos permite la opción de ocultar el dispositivo.
La contraseña debe contener letras (minúsculas y mayúsculas), números y otros caracteres especiales. Nunca hay que poner datos como nuestro nombre, apellidos o información que nos relacione. De lo contrario estaríamos generando una clave débil y que comprometería la seguridad de nuestro dispositivo.
Cambiar el nombre de red
Otra medida de seguridad que hay que tener en cuenta a la hora de compartir contraseñas desde el móvil es cambiar el nombre de la red. De forma predeterminada puede que venga el nombre de nuestro móvil o un nombre genérico del sistema operativo.
Lo ideal, como ocurre en las redes Wi-Fi de un router doméstico, es cambiar el nombre. Hay que poner algo neutral, que no tenga información personal ni de nuestros dispositivos. De esta forma también dificultamos la tarea a posibles intrusos. Siempre podemos comparar el uso de datos y Wi-Fi público.
Desconectarla cuando no la utilicemos
Cuando no necesitemos compartir la red, cuando hayamos terminado de usarla, lo aconsejable es desconectarla. No solo por el hecho de que ahorramos batería en el móvil, sino también por seguridad. De esta forma podemos reducir el tiempo de exposición y evitar intrusos.
Ajustar el tiempo de espera
Siguiendo con lo mencionado anteriormente, una opción que tenemos es la de ajustar el tiempo de espera. Esto significa que la red compartida se desactivará cuando no haya dispositivos conectados.
De forma predeterminada vendrá configurado en 15-20 minutos. Sin embargo nuestro consejo es que ese tiempo sea inferior. De esta forma cuando desconectemos el ordenador, por ejemplo, evitamos que pase mucho tiempo antes de que se apague.
Controlar el uso de datos compartidos
Como sabemos, los datos móviles son limitados. Hoy en día es raro encontrarse con tarifas que tengan Internet ilimitado en el móvil. Por ello cuando compartamos Internet con otros dispositivos hay que tener cuidado con esto. Es importante controlar el uso de datos e incluso poner un límite.
En un artículo anterior explicamos cómo limitar y controlar los datos que compartimos.