Phishing inteligente: así crece este tipo de amenaza cada vez más presente entre los usuarios

Dentro de la gran cantidad de amenazas que existen en la red, sin duda una de las más presentes hoy en día es el Phishing. Como sabemos, este tipo de ataque lo que busca es hacerse con las credenciales y contraseñas de los usuarios. Utilizan cebos para engañar. Lógicamente los sistemas de seguridad cada vez están más preparados. Las empresas utilizan métodos para frenar estos ataques. Pero ahí es donde surge el Phishing inteligente. Nuevas técnicas que superan las medidas de seguridad y logran su objetivo de atacar a las víctimas.
El Phishing inteligente, cada vez más presente
Nos hacemos eco de un estudio que ha realizado la empresa de seguridad Cofense. Se centra en el Phishing inteligente e informa de cómo los ciberdelincuentes han sabido adaptarse y cada vez utilizan técnicas y herramientas más sofisticadas. El objetivo no es solo infectar a la víctima, sino saltarse las medidas de seguridad.
Hoy en día el Phishing puede llegar por métodos muy variados, pero sin duda el correo electrónico es uno de los más utilizados. Los servicios de e-mail también han sabido mejorar sus defensas y cuentan con una protección para frenar este tipo de amenazas. Sin embargo el Phishing inteligente cuenta con técnicas más novedosas que logran romper esa protección y llegar a la bandeja de entrada.
Entre otras cosas, según informan en este estudio, el Phishing inteligente utiliza la ubicación geográfica para lograr pasar las medidas de seguridad. Como sabemos, la procedencia de un correo electrónico puede alertar para ser considerado como una amenaza. Sin embargo si logran modificar la ubicación, esto provoca que tengan mayor facilidad para llegar a la bandeja de entrada.
Pero también aseguran que las técnicas están haciendo uso de herramientas públicas de código abierto para lograr evadir la protección. El problema es que muchas medidas defensivas pueden quedar obsoletas en poco tiempo debido al avance de las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes.
Cómo protegernos del Phishing inteligente
Sin duda lo más importante es el sentido común y estar alerta. Si nos enfrentamos ante un ataque Phishing es porque ha llegado a nuestra bandeja de entrada de correo electrónico, por SMS o por redes sociales. Es muy importante saber identificar este tipo de problemas.
Normalmente utilizan frases que puedan incitar a hacer clic a un enlace. Quizás nos digan que nuestra cuenta tiene algún problema y que necesitamos actualizar cuanto antes la contraseña o nuestros datos. Juegan con eso, con la inmediatez y el tiempo. Hay que saber que una empresa legítima, como puede ser un banco por ejemplo, no va a pedir nuestros datos a través de un correo electrónico. Pero siempre en caso de dudas es mejor contactar con esa empresa. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre cómo pueden hackear la cuenta del banco.
Por otra parte, es vital tener los sistemas actualizados. A veces los ciberdelincuentes despliegan amenazas a través de vulnerabilidades en el sistema. Con esto nos referimos a tener parcheado y actualizado nuestro dispositivo, pero también los diferentes programas que utilicemos.
Además, también es importante tener programas y herramientas de seguridad. De esta forma podemos hacer frente a muchos tipos de amenazas más allá del Phishing inteligente. Una manera más de proteger nuestros equipos. Detectar Phishing con Immuniweb es muy sencillo.