Os presentamos un completo análisis de la cámara IP para exteriores D-Link DCS-2330L una cámara con resolución HD 720p y visión nocturna gracias a un LED infrarrojos y que se activa con el sensor infrarrojos pasivo y también incorpora un filtro ICR. Esta cámara también incorpora un micrófono para grabar el audio en los vídeos o para detectar cualquier sonido y mandar una alerta al terminal móvil. También incorpora detector de movimiento para enviar alertas por e-mail o para comenzar a grabar.
Una de las principales características de esta cámara es que es Wi-Fi N con una antena externa en configuración MIMO 1T1R, podremos conseguir una velocidad de hasta 150Mbps en la banda de 2.4GHz. Si no queremos usar la conectividad inalámbrica que incorpora, siempre podemos conectarla a la red vía cable ya que incorpora un puerto Fast-Ethernet (10/100Mbps) que está recubierto con un protector para que no entre polvo y agua al compartimiento.
Con el soporte de mydlink Cloud podremos controlar la cámara y todo lo que hay a su alrededor desde cualquier lugar. También incorpora un slot con una tarjeta microSD, de hecho la cámara incorpora una tarjeta microSD de 16GB de capacidad, no tendremos que comprar la tarjeta a parte para grabar vídeo o capturar fotos y almacenarlo en la memoria interna.
Una de las características más importantes de esta cámara para exteriores es que tiene la certificación IP65 contra el polvo y el agua, por lo que podremos usarla en exteriores incluso cuando esté lloviendo o haga mucho viento.
Una vez que hemos conocido sus principales características, vamos con las características técnicas.
Características Técnicas
Cámara
- Resolución HD (1280 x 720).
- Visión nocturna con LED blanco e infrarrojos pasivo a una distancia de hasta 5 metros.
- 0,25” Megapixel sensor CMOS progresivo.
- Zoom digital 10x
- Longitud focal: 3.45mm
- Apertura: F2.0
- Ángulo de visión: H 57.8º, V 37.8º, D 66º
Formatos de Imagen, Sonido y Vídeo
- El formato de imagen soportado es JPEG.
- El formato de vídeo es H.264 y puede grabar en resolución 1280 x 720 y en 800 x 448. También permite grabar en 960 x 720.
- El formato de sonido es AAC.
Otras Características
- Wi-Fi 802.11N a 150Mbps
- Puerto Fast-Ethernet
- Slot para microSD, incorpora tarjeta de 16GB de forma predeterminada
- Autenticación con contraseña para acceder a la cámara.
- Dimensiones: 105 x 66 x 45.7 mm
- Certificación IP65
- Peso: 134 gramos
- Consumo: 5 W.
Una vez que conocemos las características técnicas, vamos con el análisis externo de este D-Link DCS-2330L.
Análisis Externo
La cámara IP D-Link DCS-2330L viene en una caja de color blanco con una imagen de la propia cámara en color negro y blanco. En la parte frontal de la caja encontramos las principales características de esta cámara IP como por ejemplo que graba en HD, tiene conectividad Wi-Fi N, permite grabar tanto por el día como en condiciones de baja luminosidad y también que es una cámara para exteriores con compatibilidad con mydlink Cloud para su gestión remota. En la parte inferior encontramos más información como por ejemplo que incorpora una tarjeta microSD con 16GB de capacidad para grabar ininterrumpidamente durante 7 días. Otras características es su compatibilidad con mydlink Cloud de forma gratuita, tiene certificación IP65 para las inclemencias meteorológicas y también que permite detectar el movimiento y mandar alertas por e-mail, incluso cuando estamos en la más completa oscuridad.
En el lateral derecho de la caja encontramos uno de los puntos fuertes de las cámaras del fabricante D-Link, y es su compatibilidad con mydlink Cloud Services desde donde podremos gestionar de forma remota la cámara, tanto desde un ordenador o desde nuestro smartphone o tablet con las aplicaciones de D-Link para control remoto. Esta cámara también permite «Zero Configuration», es decir, si utilizamos un router D-Link ya configurado con mydlink, no tendremos que introducir los credenciales de acceso para el registro de la cámara, lo hará de forma automática y sin intervención del usuario.
En el lateral izquierdo de la caja encontramos las principales características de esta cámara, nos informa sobre su conectividad inalámbrica y cableada, características de la cámara IP y también sobre su administración de forma remota, certificación IP65 e incluso el rango de temperaturas de funcionamiento.
En la parte trasera de la caja tenemos más información sobre las principales características de la D-Link DCS-2330L y también sobre todo lo que podremos hacer con ella. Aquí nos vuelven a recalcar algunas de las características más importantes como su conectividad o su resolución HD 720p, también podemos ver de forma gráfica que aguanta muy bien las altas y bajas temperaturas así como el agua.
Una vez que abrimos la caja encontramos la cámara IP con todos sus accesorios, también incorpora un estuche con todas las guías rápidas, garantía y un CD con documentación y asistente de D-Link.
El contenido de la caja es el siguiente:
- Cámara IP D-Link DCS-2330L
- Estuche con la guía de usuario, garantía, CD con documentación y software
- Cable de red Ethernet con un adaptador de goma para evitar que entre agua al compartimento
- Transformador de corriente de la cámara
- Soporte de la cámara para mantenerla verticalmente
- Accesorios para ponerla en la pared
Una vez que hemos visto el contenido de la caja, sacamos la cámara de su bolsa protectora de plástico. Lo primero que nos llama la atención es el contraste de color blanco y negro, en su parte frontal encontramos los siguientes elementos:
- Lente de la cámara
- Sensor de luz justo debajo de la lente
- Micrófono justo debajo del sensor de luz
- Sensor infrarrojos pasivo para detección de movimiento
- LED infrarrojos para iluminar en condiciones de baja luminosidad
- Estado del WPS
- LED de encendido de la cámara
- Antena Wi-Fi
Tanto en el lateral izquierdo como en el derecho, no encontramos ningún puerto o botón, únicamente tenemos la antena Wi-Fi en el lateral izquierdo.
En la parte trasera de la cámara podemos ver en detalle el soporte y también una pegatina con información sobre la cámara como el número de serie, la dirección MAC y el modelo exacto. En esta parte encontramos un tapón de goma bastante grande que cubre el puerto Fast-Ethernet, si lo quitamos podremos el puerto donde conectaremos el cable de red. El propio cable de red incorpora un tapón de goma para no permitir que el agua pase al interior del compartimento y dañe el equipo. En esta parte trasera tenemos también el botón WPS y distintas cubiertas protectoras de tornillos, el conector de alimentación, el botón de RESET y el slot para la tarjeta microSD, D-Link ha hecho un gran trabajo aislando esta cámara al máximo para que el agua no dañe los componentes.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle cómo es el aspecto externo de esta cámara IP D-Link DCS-2330L:

















Una vez que conocemos su aspecto externo, os vamos a enseñar la calidad de las fotos que captura así como el firmware de la cámara y la integración con el cloud mydlink.
Asistente de Instalación
El asistente de instalación de esta D-Link DCS-2330L es exactamente igual que las anteriores cámaras del fabricante. Tanto en el CD que viene con la cámara como en la página web oficial, podremos descargarnos el software para la puesta a punto de la cámara. En el primer menú tenemos dos opciones, configurar la cámara Cloud o instalar D-ViewCam, el software para crear un sistema de videovigilancia local y sacar el máximo partido a todas estas cámaras.
Si seleccionamos la primera opción, tendremos un sencillo asistente de configuración de la cámara, el idioma del asistente está en español por lo que no tendremos ningún problema con el idioma. El propio asistente nos indica con gráficos cómo debemos conectar la cámara a la luz eléctrica y también al router a través del cable de red Ethernet que viene con el paquete. Una vez que el LED de la cámara se ha puesto en verde, podremos empezar con la configuración.
Después de ponerse el LED en verde, el software analizará los equipos conectados en la red local y detectará la cámara IP D-Link, nos indicará su dirección MAC y la dirección IP privada. Asimismo también nos informa si la hemos conectado vía cable o a través de Wi-Fi (para la puesta a punto de la cámara se recomienda que se haga vía cable). Por último, veremos que no está registrada con mydlink Cloud.
El siguiente menú nos permitirá conectar la cámara vía cable Ethernet o a través de Wi-Fi, los dos tipos de conexión a la red inalámbrica son con WPS e introduciendo la contraseña de paso. Una vez que hemos introducido los datos y nos hemos conectado, nos pedirá los credenciales de mydlink Cloud en caso de que ya estemos registrados, de lo contrario nos permitirá registrarnos fácilmente.
Por último, nos mostrará un resumen de la configuración realizada y una imagen de lo que está grabando la cámara IP en ese mismo instante.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle todos los pasos del asistente de configuración de D-Link:














Una vez que hemos visto el asistente de configuración, vamos con el firmware del equipo.
Firmware D-Link DCS-2330L
El firmware de D-Link que nos encontramos en esta cámara D-Link DCS-2330L es muy completo, tiene los mismos menús que las cámaras anteriores de D-Link, tenemos una gran cantidad de opciones de configuración para satisfacer todas nuestras necesidades.
En la pestaña de configuración encontramos unos asistentes para la configuración de la conexión a Internet, y también para configurar la detección de movimiento para posteriormente mandar avisos por email u otras acciones. Esta cámara permite establecer una conexión a Internet a través de DHCP que le proporciona el router y también a través de PPPoE. En cuanto a la conexión inalámbrica, desde el menú de configuración podremos cambiar la red Wi-Fi a la que estamos conectados, simplemente pinchamos en activar la red inalámbrica y en explorar para seleccionar un determinado SSID e introducir la contraseña de acceso.
El DNS Dinámico es uno de los puntos débiles de esta cámara, tan sólo soporta dlinkddns y DynDNS que ha pasado a ser de pago, no permite otros servicios como No-IP. No obstante, esto no supondrá demasiado problema ya que el servicio de D-Link es gratuito y además tiene soporta para mydlink Cloud por lo que podremos acceder a la cámara en cualquier momento.
En cuanto a la configuración de la imagen, permite ajustar parámetros de brillo, contraste, saturación o nitidez entre otros muchos parámetros, de tal forma que podamos conseguir una visualización perfecta del entorno. En “Audio y vídeo” tenemos los diferentes perfiles de vídeo que podemos configurar a gusto del usuario, también podremos configurar los diferentes eventos como por ejemplo añadir un destinatario de correo electrónico, un servicio FTP o un servidor Samba para grabar imágenes y vídeos de forma remota. También podremos crear disparadores para grabar vídeos y hacer fotos en la propia tarjeta microSD de 16GB que incluye la cámara IP y que nos permitirá grabar vídeos de forma ininterrumpida durante una semana.
En el menú de firmware también encontramos todo lo relacionado con la tarjeta SD, desde el menú podremos descargar las fotos y vídeos sin tener que extraer la tarjeta microSD de la cámara IP, perfecto para hacerlo de forma remota sin tener acceso físico a la cámara.
En cuanto a la sensibilidad del sensor de luz, esta cámara permite ajustarlo en tres niveles e incluso podemos programar en intervalos de horas que queremos que se active el modo noche por ejemplo. El firmware permite una gran configurabilidad en cuestión de audio y vídeo. En el menú avanzado podremos habilitar la gestión de la cámara a través de HTTPS para que la conexión vaya cifrada punto a punto, e incluso podremos crear una lista blanca y lista negra de direcciones IP, también podremos crear una lista de usuarios para permitirles el acceso únicamente a ellos e incluso apagar el LED de encendido de la cámara para evitar que alguien detecte que estamos grabando con una cámara.
Por último, la cámara permite programar su propio reinicio, guardar la configuración localmente, restaurar parámetros de fábrica, actualizar el firmware a través de este menú sin necesidad de mydlink Cloud y también mostrar un log con todos los eventos que han ocurrido.
En la pantalla principal encontramos el vídeo en directo que emite la cámara IP en ese preciso momento. En la parte inferior encontramos los diferentes perfiles de visualización que podemos personalizar desde la pestaña de configuración, por defecto el perfil 1 es vídeo en 720p. En el lateral izquierdo del menú encontramos los diferentes idiomas en los que se puede poner el firmware de la cámara IP D-Link DCS-2330L.
En la galería de fotos podéis ver en detalle los menús más importante de la cámara:






















Una vez que hemos conocido a fondo el firmware, vamos a hablar sobre mydlink Cloud.
mydlink Cloud y mydlink para móviles
Una vez que hemos terminado de configurar la cámara a través del asistente de configuración y nos hemos registrado en mydlink Cloud, si iniciamos sesión en el servicio de gestión en la nube podremos ver todos los dispositivos D-Link que tenemos sincronizados con la nube. En cuanto registramos la cámara, nos informará de que tenemos una nueva actualización de firmware y que es necesario actualizar, procedemos a pinchar en «Update Now» para actualizar ahora y posteriormente empezamos a configurar la cámara a nuestro gusto.
El menú de mydlink Cloud es exactamente igual que en las demás cámaras IP del fabricante, podremos modificar la resolución, sacar fotos, activar el modo noche o modo día e incluso modificar el brillo. También podremos escuchar lo que la cámara graba a través del micrófono integrado. Por último, el menú nos permite poner en pantalla completa la grabación de la cámara.
Respecto a mydlink para dispositivos móviles, tendremos las mismas posibilidades que las otras cámaras del fabricante, os recomendamos visitar el análisis de la cámara D-Link DCS-933L y D-Link DCS-2136L para que veáis los menús de la aplicación para dispositivos móviles. Esta aplicación sirve para todas las cámaras de D-Link compatibles.
En la galería de fotos podéis ver en detalle los menús de mydlink Cloud:






Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis, ahora enumeraremos los puntos fuertes, puntos débiles y sacaremos las conclusiones finales.
Comprobando la certificación IP65 con agua
Una de las principales características que esta cámara la hace diferente del resto es la certificación IP65 contra polvo y agua, ya que es una cámara de exterior y tiene que soportar las inclemencias meteorológicas como el viento y la lluvia. En RedesZone hemos querido comprobar esta característica mojando la cámara con agua, mucha agua, para comprobar que sigue funcionando sin ningún problema.
En la siguiente fotografía podéis ver a la cámara totalmente seca:
En la siguiente fotografía ya hemos mojado la cámara, se pueden ver las gotas de agua cubriendo su carcasa:
En las siguientes fotografías podéis ver en detalle cómo la cámara IP está completamente mojada por el agua, y ha seguido funcionando sin ningún problema:


Ahora, y para demostrar que efectivamente la hemos mojado bastante con agua, hemos grabado un vídeo mientras mojamos la propia cámara, podéis verlo en YouTube desde aquí:
Mientras mojábamos la cámara, esta estaba encendida y grabando en la tarjeta SD todo lo que estaba ocurriendo, en el siguiente vídeo podéis ver cómo hemos mojado toda la cámara incluyendo la propia lente.
Con estas fotos y vídeos, queda demostrado que la cámara D-Link DCS-2330L cumple perfectamente con la certificación IP65 contra polvo y agua, perfecto para ponerla en exteriores sin ningún miedo.
Puntos Fuertes
- Buena imagen cuando el objetivo está mojado.
- Tamaño de la cámara muy reducido.
- Conectividad Wi-Fi N con una antena externa para mejorar la cobertura.
- Conectividad Fast-Ethernet con una goma en el cable de red incorporado para cumplir la certificación IP65
- Micrófono para escuchar todo lo que ocurre al otro lado.
- Incorpora una tarjeta microSD de 16GB con la cámara, para comenzar a grabar en unos sencillos pasos.
- Integración con mydlink Cloud Services.
- Gran cantidad de opciones de configuración a través del firmware de la cámara.
- El cable de alimentación es muy largo, de más de 3 metros de longitud.
- Sensor PIR para la detección del movimiento.
- LED infrarrojos y filtro ICR para poder grabar en condiciones de baja luminosidad e incluso en la más profunda oscuridad.
- Facilidad de puesta a punto, configuración y uso a diario.
- Certificación IP65
Puntos Débiles
- La imagen que proporciona la cámara debería mejorar.
- DNS Dinámico sólo permite dlinkddns y dyndns, no permite otros servicios como No-IP.
- Lentitud del menú cuando estamos bajo HTTPS.
- La aplicación mydlink para móviles debería incorporar más opciones de configuración.
- Precio
Conclusiones Finales
Esta cámara IP ha dado un pequeño paso atrás en cuanto a conectividad inalámbrica, ya que la D-Link DCS-2136L incorpora conectividad Wi-Fi AC, no obstante, seguimos obteniendo la señal de vídeo sin ningún tipo de problema a través de la red local inalámbrica. Incorporar conectividad Ethernet es todo una cierto para tener la máxima flexibilidad.
Esta cámara es una de las más completas que hemos probado hasta la fecha, es capaz de grabar imagen en HD 720p, tiene un slot para tarjetas microSD (con una de 16GB incorporada), infrarrojos para grabar en condiciones de baja luminosidad e incluso, al ser una cámara de exterior, tiene la certificación IP65 contra polvo y agua, una característica de valor añadido.
La integración con mydlink Cloud, como no podía ser de otra forma, es muy buena, sin embargo creemos que podrían incorporar más opciones de configuración a la aplicación para dispositivos móviles y también más opciones a mydlink Cloud sin necesidad de pasar por el firmware de la cámara. Respecto al firmware de la cámara, es tan completo como los otros equipos del fabricante, algo de agradecer ya que podremos tener absolutamente todo bajo control.
Sin embargo, no todo podía ser bueno, y es que la imagen de la cámara no se ve todo lo bien que debería, aunque la grabación es en 720p no da la sensación de que se vea en alta definición, y esta parte es fundamental ya que el objetivo de una cámara IP es la grabación excelente de todo lo que nos rodea.
Durante la semana de pruebas que hemos tenido con la cámara, podemos decir que se ha comportado de forma excepcional, por todo ello la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.