Os presentamos un completo análisis de la cámara IP D-Link DCS-5010L Monitor 360 una cámara con resolución hasta 640 x 480 píxeles con 30 fps y visión nocturna gracias a un LED infrarrojos que se activa con el sensor infrarrojos pasivo. Esta cámara también incorpora un micrófono para grabar el audio en los vídeos. También incorpora detector de movimiento para enviar alertas por e-mail, o para comenzar a grabar y subir el material a un servidor FTP remoto. Sin embargo, no permite detectar sonido y comenzar a grabar, debe ser movimiento únicamente. Esta cámara es robotizada, por lo que podremos mover su objetivo de forma remota de forma fácil y sencilla para cubrir un amplio espacio.
Una de las principales características de esta cámara es que es Wi-Fi N con una antena externa en configuración MIMO 1T1R, podremos conseguir una velocidad de hasta 150Mbps en la banda de 2.4GHz. Si no queremos usar la conectividad inalámbrica que incorpora, siempre podemos conectarla a la red vía cable ya que incorpora un puerto Fast-Ethernet (10/100Mbps).
Con el soporte de mydlink Home podremos controlar la cámara y todo lo que hay a su alrededor desde cualquier lugar y en cualquier momento, podrá interactuar con otros dispositivos de esta misma familia y trabajar conjuntamente, no es solamente compatible con mydlink Cloud. Esta cámara también permite administrarse de forma avanzada a través de la interfaz web que dispone, no sólo podremos configurar ciertos parámetros desde la propia aplicación.
Una vez que hemos conocido sus principales características, vamos con las características técnicas.
Características Técnicas D-Link DCS-5010L Monitor 360
Cámara
- Resolución 640 x 480 píxeles como máximo.
- Visión nocturna con infrarrojos pasivo a una distancia de hasta 8 metros.
- 0,20” Megapixel sensor CMOS progresivo.
- Zoom digital 4x
- Longitud focal: 2.2mm
- Apertura: F2.0
- Ángulo de visión: H 66.22°°º, V 49.08°, 77.04° pero al ser una cámara robotizada permite un ángulo total de 340° horizontalmente (-170° a +170°) y un ángulo de 120° verticalmente (-25° a +95°).
- Cámara robotizada con una velocidad angular de 16° por segundo.
Formatos de Imagen, Sonido y Vídeo
- El formato de imagen soportado es JPEG.
- El formato de vídeo es H.264 y puede grabar en resolución 640 x 480, 320 x 240, 160 x 112 a 30 FPS.
- El formato de sonido es PCM
Otras Características
- Wi-Fi 802.11N a 150 Mbps en 2.4GHz.
- Autenticación con contraseña para acceder a la cámara.
- Dimensiones: 58.0 x 84.5 x 124.9 mm
- Peso: 292.4 gramos de la cámara más 60.8 gramos del stand.
- Consumo: 8.64 W.
Una vez que conocemos las características técnicas, vamos con el análisis externo de esta D-Link DCS-5010L Monitor 360.
Análisis Externo
Esta nueva cámara IP D-Link DCS-5010L Monitor 360 se presenta en una caja de grandes dimensiones de color blanco y azul, el mismo aspecto que el resto de equipos de la familia mydlink Home. En la parte frontal de la caja encontramos sus principales características como por ejemplo que podremos visualizar la cámara desde cualquier parte con tan sólo tener conexión a Internet, además esta cámara al ser robotizada podremos tener una amplia visión de lo que nos rodea, y todo ello controlado desde el terminal móvil o tablet. Otras características es que permite la detección de movimiento para enviar notificaciones y alertas por email, asimismo también es capaz de comenzar a grabar vídeo y enviarlo por e-mail o subirlo a un FTP remoto ya que incorpora un cliente FTP.
En la parte trasera de la caja encontramos el principal uso de esta cámara IP, la videovigilancia remota y la posibilidad de mover la cámara para cubrir todas las zonas, asimismo también hace referencia a la visión nocturna con los infrarrojos, alertas por detección de movimiento (no por sonido) y también la compatibilidad con mydlink Home.
En el lateral derecho de la caja encontramos las características que ya os contamos en la introducción, pero además nos proporciona unas ideas muy buenas para mejorar la videovigilancia en nuestro hogar uniendo varios dispositivos mydlink Home. Por ejemplo podremos configurar el enchufe inteligente para que encienda las luces en el caso de que la cámara IP detecte movimiento, o también mejorar la detección de movimiento usando el sensor de movimiento. En el lateral izquierdo de la caja encontramos unas sencillas instrucciones de instalación, tan solo deberemos conectarla a la corriente eléctrica y pulsar el botón WPS para conectarse de forma automática con el router principal y comenzar a trabajar correctamente.
En el interior de la caja encontramos una completa guía de instrucciones de la cámara, y justo debajo de esta encontramos la propia cámara IP D-Link DCS-5010L Monitor 360 con un plástico recubriéndola perfectamente para protegerla. El contenido de la caja de la cámara D-Link DCS-5010L Monitor 360 es el siguiente:
- D-Link DCS-5010L Monitor 360
- Transformador de corriente con un interruptor de encendido y apagado de la cámara, para no tener que quitar el cable directamente. Es la primera vez que vemos algo así, es sin lugar a dudas un gran acierto y que todas las cámaras deberían llevar, además el cable mide casi 3 metros de longitud.
- KIT de montaje para pared o techo
- Cable de red CAT5e plano
- Tarjeta con credenciales de acceso por defecto
- Guía de instrucciones, garantía y otros papeles.
En la parte frontal de la cámara encontramos el objetivo de la cámara, los LEDs de infrarrojos, el sensor de luz para activar o desactivar los infrarrojos y el micrófono. En la parte inferior encontramos los LED de estado de encendido de la cámara y el estado del WPS. Tanto en el lateral derecho de la cámara como en el izquierdo no encontramos ningún botón, LED de estado o ranura, sin embargo en el lateral izquierdo encontramos una pegatina con el número de serie de la cámara.
En la parte trasera de esta D-Link DCS-5010L Monitor 360 encontramos el botón WPS para sincronizarnos rápidamente con el router principal, el botón de RESET, un puerto Fast-Ethernet 10/100 para conectar la cámara vía cable al router y también el conector de alimentación del equipo. En la parte inferior de la cámara encontramos una pegatina con información sobre la cámara como por ejemplo la dirección MAC, la red Wi-Fi y la contraseña de acceso de forma predeterminada para la primera puesta a punto del dispositivo.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle cómo es esta nueva cámara D-Link DCS-5010L Monitor 360 perteneciente a la familia mydlink Home y con la que podremos interactuar con el resto de dispositivos de la familia como el enchufe inteligente:
Una vez que conocemos su aspecto externo, os vamos a enseñar la calidad de las fotos que captura así como el firmware de la cámara y la integración con mydlink Home.
Asistente de Instalación
Esta cámara podremos configurarla de dos formas, conectarla directamente por cable a nuestro router o conectar nuestro smartphone o tablet con mydlink Home y empezar su configuración incluyendo el soporte para mydlink Cloud. Si configuramos la cámara a través del firmware no se conectará con mydlink Cloud y no podremos usarla a través del móvil por lo que perderíamos muchas funcionalidades.
La opción ideal para configurar esta cámara es conectarnos a la propia red Wi-Fi que genera la cámara y usar la aplicación mydlink Home para configurarla. Lo primero que tenemos que hacer es conectar la cámara IP a la luz eléctrica, una vez conectada deberemos esperar a que el LED cambie a color verde. Una vez hecho este paso, usaremos mydlink Home como hemos hecho con el resto de dispositivos de la familia y pinchamos en «añadir nuevo dispositivo», si tenemos la tarjeta cerca de nosotros podremos escanear el código QR o seleccionar qué equipo de la gama mydlink Home vamos a configurar. Nosotros hemos seleccionado la primera opción, y una vez escaneado el código QR seguimos el asistente de la propia aplicación donde nos indicará que el LED debe estar de color verde.
Una vez que la cámara ya está lista para conectarnos a la red Wi-Fi, podremos elegir entre conectarnos vía WPS (Wi-Fi Protected Setup) o hacerlo de forma manual introduciendo la contraseña de acceso. Nosotros hemos realizado esta segunda opción, introducir manualmente la clave. Una vez que nos hemos conectado a la red Wi-Fi principal nos preguntará la zona horaria.
Para finalizar con el asistente, nos pedirá introducir la contraseña de administrador que queramos que tenga la cámara para acceder a su gestión y también el nombre que queramos que aparezca. A continuación nos mostrará la pantalla principal donde podremos empezar a ver la cámara y también a configurarla:
Una vez que hemos visto el asistente de configuración, vamos con la gestión de la cámara a través de mydlink Home para móviles.
mydlink Home para móviles
La administración de la cámara IP D-Link DCS-5010L es realmente fácil, como la cámara D-Link DCS-935L que ya hemos analizado en RedesZone. Tan sólo debemos pinchar en la propia cámara y comenzaremos a visualizarla de forma local o remota, además la cámara nos permite activar una función donde se recoge en tiempo real la velocidad de los fotogramas y el bitrate, apagar el micrófono incorporado e incluso sacar instantáneas y guardarlas en nuestro smartphone. Por último, también podremos habilitar y deshabilitar los infrarrojos manualmente, aunque por defecto se encuentra en automático. Si intentamos mover la imagen por diferentes sitios, la cámara DCS-5010L al ser robotizada se moverá de forma automática y veremos justo lo que queríamos ver y que no podíamos, todo ello de forma totalmente intuitiva de cara al usuario.
Aunque la cámara no sea en alta definición, la imagen de la cámara se ve bastante nítida, de hecho si la conectamos por Wi-Fi veremos un retraso en la imagen bastante acusado, esto es debido al gran bitrate que utiliza para emitir las imágenes, si conectamos la cámara vía cable la imagen es en tiempo real sin ningún tipo de retrasos. Si pinchamos en el botón de «configuración» en la parte superior derecha, accederemos a los ajustes de la cámara y también a información interna.
Otro detalle importante que debemos comentar es que en modo automático, la cámara está conmutando casi de contínuo en modo infrarrojos y en modo normal, con la otra cámara DCS-935L en el mismo lugar siempre estaba emitiendo en modo normal y también estaba la sensibilidad en modo automático. Podremos configurar esto en la sección del firmware correspondiente, pudiendo programar incluso horarios donde queremos que se activen los infrarrojos o hacerlo de forma manual.
Si pinchamos en «Ajustes» podremos configurar la detección de movimiento pero no la detección de sonido. Aunque esta cámara incorpora un micrófono incorporado y podremos escuchar todo lo que sucede, no permite mandar alertas por detección de sonido ni en mydlink Home ni a través del firmware, parece ser que esta funcionalidad no la han implementado en el firmware actual, aunque no descartamos que en las próximas revisiones lo incorporen.
En la opción de detección de movimiento la cámara nos permitirá activar esta función o desactivarla, asimismo también podremos configurar una zona de «detección» y la sensibilidad de la misma (sólo cuando hay cambios grandes en la imagen). Como se puede ver en la siguiente galería de fotos, no tenemos ninguna referencia a la detección de sonido por parte de la cámara.
En la pestaña de «Información» tendremos la información de la dirección MAC de la cámara, la dirección IP actual así como la versión del firmware.
Una vez que hemos conocido todas las opciones que nos permite realizar mydlink Home para dispositivos móviles, vamos a ver qué opciones tendremos en el firmware.
Firmware D-Link DCS-5010L Monitor 360
Esta nueva cámara D-Link DCS-5010L también incorpora un completo firmware para configurar las opciones avanzadas para los usuarios que necesitan tener absolutamente todo bajo control. El fabricante D-Link sabe que es necesario un firmware para usuarios avanzados, y por este motivo también habilita un firmware al que accederemos vía web para poder configurar los parámetros avanzados de la cámara. Lo único que tendremos que hacer es entrar a través de la dirección IP privada que el router proporciona a la cámara a través de su servidor DHCP, a continuación introducimos el usuario «admin» y la contraseña que hemos fijado en el asistente de configuración, en nuestro caso fue «admin1».
En la pestaña principal «Vídeo en directo» podremos ver directamente todo lo que está grabando la cámara IP, asimismo también podremos mover desde aquí la lente de la cámara así como hacer zoom, habilitar el audio y encender y apagar el modo noche en caso de que esté en modo manual, si está en modo automático las opciones no estarán disponibles. Como se puede ver en las capturas, la visión de la cámara es sobresaliente en interiores con poca luz, por lo que en exteriores se verá aún mejor, y eso que no es HD.
Las opciones del firmware de esta cámara son las mismas que el resto de la familia de cámaras IP de D-Link. En la pestaña «Setup» encontraremos todas las configuraciones que podremos hacer, tanto a nivel de cámara como de la configuración de la red, de la conexión Wi-Fi y de la configuración Dynamic DNS para acceder remotamente a la cámara desde cualquier lugar, aunque recordamos que al ser un equipo mydlink Home, desde el móvil podremos ver siempre la cámara sin necesidad de configurar esta opción. No obstante debemos criticar que únicamente el servicio de DynDNS se encuentra disponible, no pudiendo configurar el servicio No-IP por ejemplo, esto ocurre en todas las cámaras de D-Link.
El firmware también nos permite ajustar el vídeo de la cámara, podremos fijar un determinado brillo, contraste, saturación o la frecuencia de refresco. También podremos crear diferentes perfiles de grabación de vídeo con una determinada resolución y FPS. En esta zona también podremos configurar la detección de movimiento, si anteriormente hemos configurado la detección de movimiento a través de la aplicación mydlink Home, veremos cómo los cambios guardados persisten y no empezamos desde el principio.
La D-Link DCS-935L también nos permite configurar un servidor de correo para enviarnos emails con clips de vídeo, fotos adjuntas o avisos por email, asimismo también podremos configurar un servidor FTP remoto para subir todos los vídeos. Otra característica es que podremos sacar instantáneas y enviarlas por correo o email, estas instantáneas se pueden configurar para que se realicen y envíen cuando la cámara detecte movimiento. En el caso de los clips de vídeo tendremos las mismas opciones. Por último, también podremos configurar en esta zona cómo queremos que actúen los infrarrojos de la cámara, por defecto está en modo automático pero podremos cambiarlo cuando queramos a «siempre activado» o «siempre desactivado» entre otras opciones.
Esta cámara D-Link DCS-5010L al ser robotizada podremos configurar su movimiento, el firmware nos permite decidir si queremos que al iniciar la cámara (o reiniciarla) se coloque en una determinada posición y además nos permite ponerle un nombre para identificarlo fácilmente.
En la pestaña «Maintenance» encontraremos las opciones de cambiar los credenciales de acceso así como el nombre de la cámara, deshabilitar los LEDs e incluso incorporar un usuario adicional al de administrador a la cámara IP. En esta zona también podremos reiniciar la cámara, guardar la configuración actual, restaurar la configuración y también actualizar el firmware de la cámara.
En la pestaña «Status» encontramos toda la información del estado de la cámara como su nombre, dirección IP y también el estado de la red inalámbrica entra otra información.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis, ahora enumeraremos los puntos fuertes, puntos débiles y sacaremos las conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- La calidad de imagen es sobresaliente, aunque debemos tener en cuenta que no es en alta definición.
- Tamaño de la cámara muy reducido para ser robotizada.
- La cámara es robotizada.
- Conectividad Wi-Fi N con una antena externa para mejorar la cobertura.
- Conectividad Fast-Ethernet por si no queremos utilizar la conectividad Wi-Fi.
- Micrófono para escuchar todo lo que ocurre al otro lado.
- Integración con mydlink Cloud Services y compatible con mydlink Home para interactuar con el resto de equipos de la familia.
- Gran cantidad de opciones de configuración a través del firmware de la cámara.
- El cable de alimentación es muy largo con casi 3 metros de longitud.
- LED infrarrojos para poder grabar en condiciones de baja luminosidad e incluso en la más profunda oscuridad.
- Facilidad de puesta a punto, configuración y uso a diario.
- Precio alrededor de 100€ y proporciona una gran cantidad de opciones, además es robotizada.
Puntos Débiles
- No graba en alta definición HD 720p.
- No incorpora una ranura para tarjetas microSD.
- DNS Dinámico sólo permite dlinkddns y dyndns, no permite otros servicios como No-IP.
- La aplicación mydlink para móviles podría incorporar más opciones de configuración.
Conclusiones Finales
Esta nueva cámara D-Link DCS-5010L Monitor 360 se ha comportado de forma excelente en las pruebas que hemos realizado. Es la primera cámara IP robotizada que pertenece a la familia mydlink Home de automatización del hogar, lo cual es una de las características más destacables ya que podremos controlarla a través de la propia aplicación e interactuar con el resto de dispositivos de la familia como por ejemplo el enchufe inteligente o el sensor de movimiento. Aunque esta cámara no graba en alta definición (HD 720p), debemos destacar que la nitidez de grabación de sus 640 x 480 píxeles si la comparamos con otras cámaras del mercado, esto es un punto muy a favor para la cámara, y a su vez un punto en contra ya que si no disponemos de una buena cobertura y velocidad Wi-Fi por parte del router, tendremos un cierto retardo en ver las imágenes, esto no ocurre si la conectamos vía cable.
El firmware de la DCS-5010L tiene las mismas opciones avanzadas que las otras cámaras del fabricante por lo que es un punto muy a favor. Los usuarios avanzados es posible que la configuración vía mydlink Home se les quede muy corta, por este motivo D-Link permite acceder al firmware para configurar todos los parámetros a gusto del usuario, como por ejemplo los avisos por email, el envío de fotos y clips de vídeo a un servidor FTP remoto y un largo etcétera de funcionalidades.
Al ser una cámara robotizada, podremos controlar la lente en todo momento tanto desde el propio dispositivo móvil de forma muy intuitiva como desde el propio firmware de la cámara. Echamos de menos que esta cámara no está disponible en HD, ya que sin lugar a dudas sería la guinda final a un producto muy interesante para el ámbito doméstico y también en el de pequeños negocios. Otro punto negativo que debemos destacar es que no incorpora una ranura para tarjetas microSD por si queremos grabar vídeo localmente.
Durante la semana de pruebas que hemos tenido con la cámara, podemos decir que se ha comportado de forma excepcional, por todo ello la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.