WinMTR: conoce esta herramienta para analizar y diagnosticar problemas en tu red

Traceroute (conocida como «tracert» en Windows) y ping son dos de las herramientas más básicas para analizar y diagnosticar redes de manera que podamos encontrar las posibles causas por las que estas no están funcionando correctamente. Además de las propias herramientas que vienen en los sistemas operativos, como Windows, macOS o Linux, para utilizarlas desde terminal o símbolo de sistema, también existen otras aplicaciones que, basadas en ellas, nos ayudan a diagnosticar redes mucho más fácilmente, incluso desde una interfaz gráfica, como es el caso de WinMTR.
Dentro de las distintas herramientas que se pueden aprovechar para el sistema Windows, hay una que destaca principalmente por su combinación entre utilidad y simplicidad. Sin duda, WinMTR es una de las distintas opciones que pueden ser de gran ayuda a los usuarios a la hora de conocer el estado de una conexión de red. Además, hay que tener en cuenta que el ping y el traceroute también son clave en este sentido, ya que se incluyen en esta aplicación.
Por esto mismo, resulta clave conocer cómo funcionan y qué son con mayor detalle. Es por ello por lo que en RedesZone te explicaremos cada uno de estos aspectos para que comiences a sacar provecho de esta serie de herramientas tan útiles para tu PC.
¿Qué es el ping y el traceroute?
La herramienta ping se encuentra incorporada en todos los sistemas operativos, el objetivo de esta herramienta es enviar un mensaje ICMP Echo Request para saber si un host remoto puede contestar a esta solicitud, y de paso, nos mostrará la latencia de la conexión, el TTL, si existe algún tipo de problema en la conectividad (no route to host entre otros errores típicos). Gracias a la herramienta «ping» que podremos ejecutar a través de un «cmd» en nuestro sistema operativo Windows, podremos diagnosticar de forma fácil y rápida nuestra red local y saber si existe algún problema.
La herramienta traceroute nos permitirá saber por qué routers pasa un determinado paquete desde nosotros hasta el destino, podremos ver la dirección IP de todos los routers que hay entre nosotros y el servidor de destino, con el objetivo de saber si existe algún problema de latencia elevado en uno de los nodos intermedios. Traceroute hace uso tanto del protocolo ICMP como del protocolo UDP para enviar la información, dependiendo del sistema operativo utilizará uno u otro, además, podremos cambiar el tipo de protocolo de envío de la información a través de los argumentos de la herramienta.
No cabe duda de que son dos opciones que se deben conocer a la hora de saber cómo de buena es una conexión a un server o dominio, por ejemplo. Es justo por esto por lo que es de gran utilidad a la hora de encontrar y diagnosticar posibles problemas en la conexión a la que te conectas desde tu ordenador.
Una vez que ya conocemos a grandes rasgos para qué sirve el ping y el traceroute, vamos a hablar de WinMTR. Se trata de una herramienta gratuita para sistemas operativos Windows que incluye tanto el «ping» como el «traceroute», pero de una forma gráfica y muy intuitiva, además, realizará esta tarea de forma «infinita» con el objetivo de tener la media de latencia y verificar si hay pérdida de paquetes. Por lo que a continuación toca conocer más a fondo todo lo que te puede ofrecer esta aplicación a nivel de redes.
¿Qué es WinMTR?
WinMTR es una aplicación gratuita para Windows que une, dentro de una misma herramienta, las funcionalidades de traceroute y ping, de manera que los usuarios puedan analizar y diagnosticar todos los problemas de red para poder identificar la causa y corregirla.
Gracias a este programa podremos comprobar la latencia de nuestra conexión a una dirección IP local o remota (en Internet), con el objetivo de diagnóstica cualquier tipo de problema en la red local doméstica o en nuestra conexión a Internet. Por lo que no es necesario conocer cuáles son los comandos para ejecutar traceroute y ping en un PC con Windows.
Este programa también nos permitirá realizar un traceroute para estudiar los routers por los que pasa un determinado paquete. De esta forma, podremos saber si el problema de la alta latencia es por causa de uno de los nodos por donde debe pasar el paquete, con el objetivo de ayudar a nuestro operador a encontrar realmente el problema.
Muchas compañías de juegos e incluso operadores, suelen recomendar el uso de esta herramienta con el objetivo de diagnosticar fehacientemente nuestra conexión a Internet, de esta forma, podremos conocer si el problema de alta latencia se encuentra en nuestra red local o en Internet. Además, también incluye una sección de paquetes perdidos, algo ideal para saber si nuestra conexión a la red local e Internet ocasiona pérdida de paquetes por algún extraño motivo. En cualquier caso, es de ayuda ya que cuenta con estas dos opciones y se pueden aplicar de una forma más sencilla.
Para poder utilizar esta aplicación, lo primero que haremos será descargarla desde su página web principal. A continuación, vamos a ver qué nos ofrece esta aplicación y cómo podemos utilizarla para identificar cualquier problema con nuestra red local.
Cómo funciona WinMTR
Cuando ya tengamos la aplicación en nuestro ordenador la descomprimimos (es portable, por lo que no tenemos que instalarla) y la ejecutamos. Al descargar este programa tendremos dos carpetas, una carpeta está orientada a WinMTR para sistemas operativos de 32 bits, y la otra carpeta está orientada a WinMTR para sistemas operativos de 64 bits. Dependiendo de nuestro sistema operativo, deberemos ejecutar una u otra versión. Si no sabes cuál es la opción que debes ejecutar, mira en las especificaciones dentro de Sistema, en el Panel de Control. Dentro, deberás fijarte en el tipo de sistema de tu PC.
Lo primero que veremos al ejecutar este programa es una casilla donde deberemos indicar el «host», ya sea una dirección IP o un dominio. No importa que pongamos un dominio porque el propio programa se encargará de resolver dicho dominio y mostrarnos su dirección IP. También tenemos el botón de «Start» para empezar con las pruebas, un botón de «options» para configurar el comportamiento del programa y, finalmente, el botón de «Exit» para salir del programa.
Otras opciones disponibles en este programa son la posibilidad de copiar el resultado de las pruebas en formato texto al portapapeles, en formato HTML al portapapeles o directamente exportar en formato texto o HTML la información recabada. Como podemos ver, la ventana principal de WinMTR es bastante simple y sencilla para que cualquiera pueda utilizarla.
El botón de opciones nos permite, por ejemplo, configurar el intervalo del ping en segundos en los que se comprobará la conectividad (1 segundo, por defecto) y el tamaño de cada paquete del Ping (64 bytes por defecto). También tenemos la posibilidad de poner el máximo número de host en la lista LRU, e incluso la posibilidad de resolver nombres de dominio, si es que ponemos un nombre de dominio y no una dirección IP de destino.
Para realizar una prueba sencilla, lo único que debemos hacer es introducir una IP o un dominio en el cuadro de «host», pulsar sobre el botón «Start» para comenzar las pruebas y esperar unos 10 o 15 minutos, mientras seguimos utilizando el ordenador e Internet con normalidad, para que el programa recopile toda la información posible sobre el estado de nuestra conexión.


Cuanto más tiempo dejemos ejecutando este programa será mejor, porque podrá comprobar la media de la latencia de la conexión, si perdemos uno o varios paquetes cuando estamos realizando la prueba e incluso el mejor valor de latencia, el peor valor de latencia y cuándo empezamos a realizar estas pruebas de rendimiento. Este programa WinMTR es uno de los más recomendables para comprobar la latencia de nuestra conexión, las rutas por dónde van los diferentes paquetes que transmitimos a Internet, e incluso nos permitirá saber si perdemos algún paquete, con el objetivo de diagnosticar a bajo nivel nuestra red local doméstica y la conexión a Internet.
Como podemos ver, WinMTR es una de las aplicaciones más sencillas que podemos utilizar para diagnosticar problemas de red. Sobre todo, porque hay que tener en cuenta que esta aplicación nos va a permitir hacer uso de las herramientas Ping y Traceroute de manera que tengamos nuestra red local e Internet bajo control en todo momento.
¿Qué opinas de WinMTR? ¿Conoces otras aplicaciones similares para analizar y diagnosticar tu red?