PopCorn Hour A110
- 27 de octubre, 2010 • 23:06
- 1
PopCorn Hour A-110 es una versión mejorada del popular modelo PopCorn Hour A-100.
Popcorn Hour A110 añade soporte para discos S-ATA de 2.5″/3.5″, conexión USB-device para conectarlo a un ordenador a través de cable USB, mejorando así la conectividad y la transferencia de datos.
ESPECIFICACIONES:
Análisis Externo
Aquí podéis ver las fotos del Popcorn:
La parte trasera del Popcorn con todas las conexiones:
La parte lateral del PopCorn:
En la izquierda tenemos el botón de Hard Reset, novedad con respecto al A100, una entrada de USB Host (aparte de la que tenemos detrás) que facilita el conectar pendrives para actualizar el firmware, etc. y los LEDs de funcionamiento: Power, LAN, USB y HDD, así como el receptor de infrarrojos.
Este multimedia no incluye disco duro, pero acepta discos de hasta 1,5 Tb.
Actualmente el mío tiene uno de esa capacidad, utilizándolo tanto para reproducción de vídeos almacenados en el propio HDD, como vía streming a través del Adaptador Wifi Atheros que se compró también aparte.
El conector HDMI ha sido actualizado a la especificación 1.3a, por lo que ahora permite Audio pass-through compatible con DTS HD-HR, DTS HD-MA, Dolby Digital Plus y Dolby TrueHD.
El conector S/PDIF coaxial ha sido sustituido por un conector S/PDIF óptico.
Añade un botón de Reset, por hardware, para permitir un uso más fácil del aparato.
De izquierda a derecha:
1.Interruptor de corriente: encender/apagar.
2.Video HD Componentes. Son los tres conectores: Y, PB y PR.
3.S-Video. Señal analógica de vídeo.
4.Video compuesto. Señal analógica de vídeo. (CVBS).
5.Salida de audio, estéreo analógico. Las dos entradas: Right y Left.
6.Audio Digital Óptico 5.1
Los conectores USB del Popcorn Hour A110 también han sido reconfigurados. Ahora pasa un puerto USB a la parte posterior.
De derecha a izquierda:
1.Adaptador de corriente.
2.Conexión de red LAN.
3.Conexión USB Host.
4.Conexión USB Device.
5.Video/Audio Digital HDMI 1.3
Cuando destapamos la tapa superior veremos «las tripas» del reproductor.
En las siguientes imágenes vemos el mando a distancia:
El aparato suele calentarse bastante al no disponer de ningún sistema de ventilación, solamente unas rejillas que dejan pasar algo de aire. Aún así, no hace nada de ruido.
Vía wifi puedes conectarlo con el PC utilizándolo como un dispositivo NAS, compartiendo carpetas del PC, controlándolo desde el mismo, así como de servidor, backup de seguridad etc.
Así mismo tiene la posibilidad de ser configurado para instalarle un Jukebox y hacer más amena la presentación de las “carátulas” de las películas que tenga almacenadas.
Cuenta con la ventaja de ser actualizable vía USB, con lo que siempre podremos tenerlo con las últimas novedades que salgan.
Análisis Interno
Ahora vamos a poner en funcionamiento el PopCorn.
En la siguiente imagen podéis ver el reproductor mientras está cargando.
Aquí tenemos el menú principal donde podremos acceder a los discos duros, a los USB y a las opciones de configuración.
Menú preferencias donde cambiar las principales opciones.
Los servicios WEB disponibles en nuestro reproductor multimedia.
El contenido del disco duro con todo el material multimedia