Configura Home Assistant para controlar los routers AVM FRITZ!Box
Home Assistant es uno de los mejores softwares que existen hoy en día para la automatización del hogar, además, es totalmente gratuito y de código abierto. Uno de los puntos fuertes de Home Assistant es la comunidad que hay detrás, tanto de desarrolladores, betatesters como también los usuarios que proporcionan un feedback realmente valioso. Si tienes un router de AVM como los FRITZ!Box, debes saber que puedes integrarlo en Home Assistant de manera «nativa», y podremos realizar acciones y automatizaciones muy interesantes. Hoy en RedesZone os vamos a explicar cómo hacerlo y qué dispositivos y entidades tendremos disponibles al añadirlo.
Este tutorial no pretende ser una guía para instalar y configurar Home Assistant desde cero y paso a paso, sino para mostraros todos los dispositivos que se añadirán dinámicamente al añadir un router FRITZ!Box a la domótica del hogar, y por supuesto, os explicaremos qué entidades relacionadas se nos añadirán automáticamente con esos dispositivos en cuestión.
Configuración inicial de Home Assistant
Nosotros hemos probado a utilizar una instalación de Home Assistant en formato VM en un VMware, si seguimos los pasos que tenemos en la web oficial, podremos arrancar la máquina virtual en un par de minutos. Una vez que la hayamos configurado, procedemos a arrancarla y acceder vía web a la típica dirección http://IP_home_assistant:8123 de siempre. Tendremos que esperar un par de minutos hasta que todo esté listo y disponible.
Seguimos el asistente completando todos los parámetros que nos piden, recordad que la cuenta de administrador debe tener una contraseña robusta.
En el paso final de este asistente de instalación podemos ver los dispositivos y servicios que ha detectado de forma totalmente automática, tal y como podéis ver, ya encontramos el router y también el repetidor FRITZ!Repeater 1200 AX que lo tenemos configurado como Mesh.
Debemos recordar que Home Assistant soporta diferentes dispositivos de AVM, ya que tenemos «FRITZ!Box Tools» que es el propio router con las funciones típicas, también tenemos «FRITZ!SmartHome» que son los dispositivos FRITZ!DECT que tengamos dados de alta en el router vía DECT. Finalmente, tenemos el «FRITZ! Call monitor» que es para los FRITZ!Fon que tenemos conectados.
En el menú principal podemos ver que en la zona inferior izquierda tenemos una notificación.
Esta notificación es que ha encontrado nuevos dispositivos, concretamente los mismos que os hemos mostrado anteriormente.
Una vez que ya tenemos Home Assistant plenamente operativo, debemos realizar algunos ajustes en nuestro router AVM FRITZ!Box.
Configuración previa de los routers FRITZ!Box
Para que funcione correctamente la conexión con Home Assistant, debemos realizar dos acciones:
- Cambiar el nombre de usuario de la cuenta de administración.
- Crear una cuenta nueva de administración para los FRITZ!SmartHome.
Para realizar esto, simplemente nos metemos en la sección de «Sistema / Usuarios de FRITZ!Box» y en la pestaña de «Usuario» pinchamos en el botón de «Editar».
Ponemos el nombre que nosotros queramos, por ejemplo, ponemos «redeszone», y si quieres puedes aprovechar a cambiar la contraseña de acceso si es la predeterminada del router.
Debemos confirmar físicamente presionando un botón este cambio, o bien si tenemos un teléfono podemos llamar a ese número que nos indica ahí.
Ahora añadimos un nuevo usuario para que la integración de FRITZ!SmartHome funcione correctamente y sin problemas.
Ponemos el nombre que nosotros queramos, junto con la contraseña y los permisos que queramos. Lo más importante es que proporciones permisos de «Domótica» ya que vamos a usar este usuario para ello.
Una vez configurado el usuario de administrador y el segundo usuario que hemos configurado, deberíamos ver algo así:
En estos momentos ya podemos configurar la integración de AVM para Home Assistant.
Añadir los equipos AVM a Home Assistant
Para añadir los routers y repetidores de AVM, es tan sencillo como irnos a la sección de «Integraciones» y pinchar en «Configurar» justo debajo de cada una de las integraciones que detecta. Debemos tener en cuenta que detecta tanto el router «FRITZ!Tools» como también «FRITZ!SmartHome», por lo que debemos configurarlos todos.
Para configurar nuestro router AVM, simplemente pinchamos en «Configurar», se nos despliega un menú de usuario y contraseña, ponemos el usuario administrador «redeszone» y automáticamente lo detectará y nos indicará qué dispositivos ha encontrado dentro de este router.
Ahora simplemente configuramos el «FRITZ!SmartHome» pinchando en «Configurar», o bien haciéndolo de forma manual. En este caso tenemos que introducir el segundo usuario que hemos creado y que tiene permisos de administración para la «Domótica».
Ahora faltaría configurar también el FRITZ!Tools del repetidor WiFi, con el mismo nombre de usuario y clave de administrador del router. Recuerda que cuando ponemos un repetidor en Mesh con el router de AVM, este repetidor importa todas las configuraciones del router, incluyendo las credenciales de autenticación.
Cuando tengamos todos los dispositivos de AVM ya configurados, nos debería aparecer la siguiente pantalla en la sección de «Integraciones»:
Ahora que ya tenemos todo configurado en Home Assistant, os vamos a mostrar qué dispositivos tenemos dados de alta y las entidades relacionadas.
Dispositivos y entidades disponibles
Si nos vamos a la sección de «Dispositivos«, vamos a poder ver nuevos dispositivos que se corresponden con los clientes cableados e inalámbricos del router. Gracias a esto, podemos monitorizar si un determinado dispositivo está o no conectado al router, y recibir avisos por email, Telegram etc. También podríamos bloquearle la conexión a Internet de manera fácil y rápida, ya que tenemos esta opción en las entidades relacionadas.
En la sección de «Entidades» podéis ver todas y cada una de ellas, tanto las que están relacionadas con el router como también con los clientes cableados e inalámbricos que tengamos conectados.
En el menú del router FRITZ! podemos ver todos los sensores agrupados, también tenemos todas las opciones de configuración y de diagnóstico que tenemos en este equipo. De esta forma, podemos añadirlo al menú principal para monitorizar en detalle nuestro router inalámbrico.
La entidad de actualización de firmware no está habilitada por defecto, como suele ser habitual en muchos dispositivos, pero lo podemos añadir fácilmente.
En el caso de meternos en los clientes cableados o inalámbricos, tenemos la opción de habilitar o deshabilitar la conexión a Internet, y también si estamos conectados o no al router de casa.
En cuanto a las opciones del repetidor WiFi, podemos realizar ciertas acciones en la sección de «Configuración» como actualizar el firmware si hay una nueva versión, reiniciarlo y reconectarlo. En el menú de «Diagnóstico» podemos ver si hay una nueva actualización y el tiempo que lleva el dispositivo conectado.
Si conectamos más dispositivos, esta vez por WiFi, también lo detectará automáticamente y lo añadirá al listado de dispositivos. Tal y como teníamos con los equipos cableados, también podemos restringir la conexión a Internet siempre que queramos.
En este menú de «Entidades» podemos ver todas ellas de manera actualizada, con cada dispositivo que conectemos tendremos varias entidades para realizar diferentes acciones.
Ahora que ya habéis visto todas las entidades que tenemos para cada dispositivo, os vamos a explicar brevemente todas las opciones y automatizaciones que podemos realizar.
¿Qué automatizaciones y acciones puedo hacer?
Con estas entidades que tenemos, vamos a poder realizar muchas automatizaciones, sobre todo de cara a monitorizar nuestro router. Vamos a poder monitorizar los siguientes aspectos:
- IP de la WAN: cada vez que cambie la dirección IP pública podemos recibir una notificación, e incluso ver esta IP en tiempo real a través de Home Assistant.
- Datos recibidos y enviados: tenemos la posibilidad de enviarnos avisos de alto consumo de Internet, aunque lo normal es que tengamos una conexión de fibra sin límite, pero es información interesante.
- Velocidad de descarga y subida en tiempo real: podemos poner avisos y realizar gráficas de uso de nuestra conexión a Internet.
- Tiempo encendido: podemos ver el tiempo que lleva nuestro router encendido, y realizar reinicios de forma programada a través de Home Assistant.
- Información sobre el firmware: podemos ver si hay nuevas actualizaciones de firmware para que nos envíe notificaciones.
En cuanto a las acciones que vamos a poder realizar, son las siguientes:
- Actualizar el firmware vía OTA.
- Reiniciar el router
- Reconectar la conexión a Internet.
- Encender y apagar todas las redes WiFi que tengamos configuradas.
Si apagamos la red WiFi, automáticamente en el menú de administración del router veremos que todas las bandas de frecuencias están apagadas.
En el registro de eventos del router podemos ver esta acción, que se ha ejecutado perfectamente.
También debemos tener en cuenta que tenemos la posibilidad de monitorizar todos los clientes cableados e inalámbricos conectados al router, e incluso bloquearles el acceso a Internet con horarios muy avanzados, o cuando ocurran determinados eventos en la casa que nosotros definamos.
Gracias a la compatibilidad de nuestros routers AVM FRITZ!Box con Home Assistant, podemos hacer todas las automatizaciones que te imagines, para tener un control mayor de tu hogar.