La domótica ofrece un amplio abanico de opciones que puedes aprovechar en tu día a día en casa. Puedes automatizar determinadas tareas, tener más control sobre los dispositivos o incluso intentar ahorrar electricidad. En este artículo nos vamos a centrar en el apartado de automatiza rutinas que puedes hacer cada día o, al menos, en determinadas épocas del año. Vas a ver que, gracias a un enchufe inteligente, puedes ahorrar mucho tiempo.
Los enchufes con Wi-Fi son dispositivos económicos, sencillos de utilizar y que ofrecen muchas posibilidades. Una de ellas es la de conectar cualquier aparato y poder controlar cuándo se enciende o apagar, simplemente desde el teléfono móvil a través de Internet. Vas a ver que resulta muy sencillo, a la vez que útil. Descubre cómo organizar la configuración en Home Assistant.
Enchufes con Wi-Fi para rutinas habituales
Seguro que hay cosas que haces cada día en tu casa. Puede que enciendas determinados dispositivos, que desayunes a una hora en concreta, que pongas la calefacción cuando llegues a casa… ¿Puedes automatizar todo esto? Lo cierto es que sí. Al menos, gran parte de lo que usas en tu día a día.
Calentar café
Algo que puedes hacer cada día es calentar el café al levantarte. ¿Qué te parece poder programar la cafetera y que esté lista nada más salgas de la cama? Puedes hacerlo gracias a un enchufe inteligente. Y no necesitas tener el último modelo de cafetera, ya que simplemente es necesario conectarla a un enchufe de este tipo. Lo que vas a hacer es programar para que se encienda a una hora determinada. También podrías activarlo de forma manual desde el móvil. Es una manera de ahorrar tiempo cada día, ya que no tendrás que esperar.
Hay que tener en cuenta que, no en todas las cafeteras podrás hacer esto, depende del modelo que tengas. Por ejemplo, en las típicas cafeteras de Nespresso es obligatorio tener que pulsar el botón correspondiente para el café largo o corto, esperar unos 30 segundos hasta que calienta, y después volver a pulsarlo. Esto lo podrías automatizar con un dispositivo diferente llamado Switchbot Bot, un pequeño dispositivo que puede pulsar botones físicamente, y todo esto controlado directamente desde la aplicación oficial, o bien tenerlo integrado en Home Assistant.
Las cafeteras más antiguas sí podrían hacer el café simplemente encendiendo la alimentación de corriente. En el mundo de la domótica, los dispositivos nuevos con WiFi se pueden automatizar fácilmente sin nada, y los dispositivos más antiguos también, sin embargo, los dispositivos que están entre antiguos y nuevos, no suelen facilitar su automatización.
Encender una estufa antes de llegar
Tal vez enciendes la estufa cada vez que llegas a casa en invierno. Por ejemplo, llegas de trabajar y ves que la vivienda está fría y quieres que aumente algunos grados. Lo que puedes hacer, gracias a un enchufe inteligente, es programar para que esa estufa se encienda sola. Incluso podrías lograr que se conecte unos minutos antes de que llegues a casa y ya te encuentres la vivienda algo más aclimatada.
Lo mismo podrías aplicar en el caso del aire acondicionado, ya que también va a poder conectarlo a un enchufe inteligente. En este caso, solamente los modelos de AC más antiguos te permitirán hacer esto, ya que los nuevos generalmente cuando pierden la alimentación, no se encienden automáticamente, y tendrás que usar algún dispositivo domótico como los Tado, de esta forma, podrás enviar comandos por infrarrojos al AC desde el dispositivo, y controlarlo de manera local o remota a través de la aplicación.
Apagar dispositivos por la noche
Esto más bien es de cara a ahorrar. Por ejemplo, puede que desconectes la televisión y todos los componentes cuando vas a dormir. No necesitas estar gastando electricidad con lo que se conoce como consumo fantasma. De nada sirve tener altavoces, videoconsola o reproductor de vídeo enchufados a la corriente.
Puedes utilizar una regleta inteligente, conectar a ella todos estos aparatos, y programar para que se apaguen a cierta hora y vuelvan a encenderse por la mañana. No vas a tener que hacer nada de forma manual. Cuando te levantes, si quieres ver la televisión, vas a poder hacerlo con total normalidad. Por la noche, habrá estado todo apagado. La parte negativa de las regletas inteligentes es que son bastante caras, ya que estamos hablando de unos 45€ aproximadamente. Si tienes la necesidad de solamente apagar ciertos dispositivos, entonces sí te puede merecer la pena, sin embargo, si simplemente la quieres para encender o apagar todos ellos, entonces nuestra recomendación es que compres una regleta normal y posteriormente un enchufe inteligente.
Iluminación
También vas a poder programar el encendido y apagado de luces. Por ejemplo, tal vez quieras que una lámpara se encienda cada día, como puede ser la de la puerta de entrada. También puede que tengas jardín y quieras que se enciendan determinadas luces cada día, durante un rato por la noche. En este caso, un enchufe inteligente vuelve a ser interesante para conectar una lámpara y programar a qué hora se enciende o apaga. Va a ser sencillo y podrás tener un mayor control sobre esos dispositivos. Podríamos nombrar otros ejemplos, como la luz nocturna para niños, simular que estás en casa cuando estés de vacaciones, automatizar luces en Navidad, etc.
Hay que tener en cuenta que los enchufes inteligentes son ideales para las típicas lámparas de pie o similar, pero no las que están en el techo. En estos casos, lo mejor que puedes hacer es comprar un relé WiFi como los Shelly Plus 1PM o Shelly Plus 2PM, para alimentar dichas lámparas cuando nosotros queramos, y tener una gestión centralizada en nuestro móvil usando la app oficial del fabricante.
Como ves, puedes darles todos estos usos a tus enchufes inteligentes y automatizar rutinas que puedes realizar cada día en casa. Es sencillo, son aparatos económicos y puedes distribuir por tu vivienda, en diferentes lugares donde te interese tenerlos. Nuestra recomendación si quieres entrar en el mundo de la domótica es instalar Home Assistant.
Cómo centralizar el control de todo
Hoy en día existen una gran cantidad de marcas y modelos de dispositivos, haciendo que podamos estar utilizando simultáneamente muchas aplicaciones para controlar los diferentes dispositivos. Hay una forma de «centralizar» la gestión y monitorización de todos estos dispositivos, y es que gracias a un sistema de domótica como Home Assistant, tenemos la posibilidad de integrar cientos de marcas y cientos de modelos de equipos, para tener todo el control con la misma aplicación. Este sistema de domótica podemos instalarlo de diferentes formas, y es que tenemos la posibilidad de instalar HAOS o bien a través de Docker, cada forma de instalación tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Nuestra recomendación es usar un mini PC, instalar Proxmox y ahí instalar HAOS como una máquina virtual, para tener los snapshots o instantáneas.
Lo mejor de este sistema de domótica es que tenemos una gran cantidad de opciones de configuración realmente avanzadas, además, hay una sección de energía específicamente diseñada para informarnos de la electricidad que gastamos en casa, y en qué dispositivos lo hemos gastado. Por ejemplo, podrías poner un Shelly EM en el cuadro eléctrico para medir la potencia eléctrica en un determinado momento, y el acumulado de energía consumida para reportarlo al sistema de domótica. Un aspecto muy importante es que podemos controlar este sistema tanto localmente, como también remotamente si usas una VPN o bien el Cloudflare Tunnel, ambas formas son dos opciones muy seguras para acceder remotamente a tu instalación.