Aire acondicionado portátil; ¿es buena idea para ahorrar? Todo lo que debes saber

Para mantener una buena temperatura en casa en los meses de verano, cuando hace más calor, una opción estupenda es contar con un aire acondicionado. Sin embargo, esto supone una inversión económica. Por un lado está el propio aparato, pero también el gasto de energía que va a tener cada mes. Si no lo usamos correctamente, ese consumo puede dispararse y conviene tomar ciertas medidas para gastar menos en la factura. En este artículo vamos a hablar de qué ventajas tiene un aire acondicionado portátil. ¿Puede ayudar a ahorrar luz?
Como podrás deducir por el nombre, un aire acondicionado portátil lo vas a poder llevar a cualquier lugar de la vivienda. En vez de estar fijo en un sitio, lo puedes poner donde más te interese en cada caso. Es una alternativa a los aires acondicionado tradicionales, que van a requerir también de una instalación.
Aire acondicionado portátil
Por tanto, la primera ventaja que podemos nombrar es que lo podemos poner donde queramos. Puede que durante el día lo quieras tener en una habitación y luego por la noche en otra, por ejemplo. Es fácil de trasladar y no va a necesitar de una difícil instalación, por lo que también podremos ahorrar dinero por ahí.
Otra ventaja puede ser el precio. Son más económicos que los tradicionales. No obstante, el abanico de precios es bastante amplio y puedes encontrar modelos más o menos desde 160-200€, hasta más de 600 o 700. Todo dependerá de la calidad y las características que tenga ese aparato en concreto.
También hay que mencionar que no nos ata tanto. ¿Qué significa esto? Tal vez estés de alquiler, quieras comprar un aire pero luego es un engorro si vas a dejar la vivienda o incluso la propia instalación. Un aire acondicionado portátil, es más flexible en este sentido y lo vas a poder usar, prácticamente siempre, en otro lugar.
Ahora bien, no todo es positivo. Una desventaja es que no es tan pequeño o portátil como pueda parecer. Es un aparato que va a ocupar espacio, por lo que no es ideal para una vivienda pequeña o una habitación que no tenga un espacio suficiente libre. Vas a tener que organizarte bien. Un aire acondicionado tradicional, puede ser menos molesto en este sentido, ya que el split lo pones en la pared, arriba.
Otra desventaja es que hace bastante ruido. Aunque los modelos más actuales han mejorado en este sentido, no deja de ser un electrodoméstico que va a resultar molesto si eres delicado con los ruidos. No es lo más aconsejable en este sentido. Por ejemplo, para dormir podría llegar a ser un problema.
Además, van a estar más limitados para enfriar una gran habitación o estancia. Si lo necesitas para un sitio en concreto que no sea muy espacioso, entonces sin problemas. En cambio, si lo quieres para enfriar algo bastante más grande, entonces lo es lo más ideal.
Consumo de energía
Pero si entramos en uno de los puntos más importantes, ¿consume mucha electricidad un aire acondicionado portátil? Lo cierto es que sí. Es más, si lo comparamos con los aires comunes más modernos, ese consumo puede ser bastante superior. Según el modelo, va a gastar entre 1000 y 2000 Wh. El problema es que son menos eficientes que los aires acondicionados normales. No va a mantener igual el calor y eso va a hacer que el consumo no baje tanto conforme la temperatura es más agradable.
Aunque pueda parecer que consume menos que uno convencional por el hecho de ser portátil, lo cierto es que no. Por tanto, si tu intención de comprar este tipo de aparato es simplemente por ahorrar energía, nuestro consejo es que no lo hagas. Es mejor un aire convencional más eficiente, de tipo inverter.
En definitiva, como ves hay ciertas ventajas y desventajas al usar un aire acondicionado portátil. Es cierto que es más manejable y lo vas a poder usar en diferentes sitios, pero también debes tener en cuenta que ocupan espacio, hacen ruido y no son tan eficientes como podamos pensar.