¿Apagar o no la calefacción por la noche? Esto debes saber para ahorrar

¿Apagar o no la calefacción por la noche? Esto debes saber para ahorrar

Javier Jiménez

La calefacción puede suponer una parte muy importante de la factura eléctrica o de gas. En los meses de invierno puede hacer que se dispare el consumo, especialmente si no tomamos medidas para intentar ahorrar. Una duda que surge en muchas cosas es si conviene o no apagar la calefacción por las noches. ¿Podemos ahorrar dinero con eso o es mejor dejarla siempre encendida y que mantenga una temperatura más o menos estable? De ello hablamos en este artículo.

Apagar o no la calefacción por la noche

Normalmente la calefacción la tenemos solo unas horas al día. Básicamente el tiempo que estamos en casa y poco más. Pero claro, hay familias en las que siempre hay alguien en casa. Especialmente donde viven personas mayores o niños pequeños y solo salen un rato a dar un paseo, pero el resto del tiempo están en casa. Es en esos casos especialmente cuando puede surgir la duda de si conviene apagar la calefacción por la noche o dejarla.

Está claro que un consumo importante es cuando la casa empieza a calentarse desde una temperatura muy baja hasta los 19-21 grados a los que pongamos la calefacción. Pero aun así, en prácticamente todos los casos te va a salir mejor apagar la calefacción por la noche. Por tanto, no recomendamos que tengas la calefacción las 24 horas del día.

Podemos decir que la temperatura ideal para pasar el invierno está entre los 19 y los 21 grados. Realmente no necesitas poner la calefacción a más. Pero durante la noche no es necesario alcanzar esa temperatura. De hecho basta con tener 15-17 grados para dormir sin problemas, con una temperatura agradable. A fin de cuentas vas a estar arropado.

Por tanto, si apagas la calefacción un rato antes de irte a la cama, la temperatura se va a mantener durante la noche. Al menos no va a bajar de 16-17 grados, salvo que tengas las ventanas abiertas y un muy mal aislamiento térmico. Entonces, lo que haces es apagar la calefacción y la vuelves a encender al día siguiente al levantarte o cuando necesites que la casa vuelva a coger temperatura.

Consejos para ahorrar en la calefacción

Controlar cuándo se enciende es importante

Más allá de decidir apagar o encender la calefacción por las noches, que como decimos lo mejor es que la apagues, es interesante también controlar cuándo se enciende y apaga. Por ejemplo, tal vez quieras que la casa tenga buena temperatura cuando te levantes. Por tanto, lo que puedes hacer es programarla para que se encienda un rato antes.

De la misma manera, puedes configurar la calefacción para que se apague un rato antes de irte a dormir. La temperatura se va a mantener y no necesitas apagarla justo cuando vayas a ir a dormir, sino un rato antes y así poder ahorrar en la factura. El objetivo es optimizar el uso al máximo y que esté encendida únicamente cuando sea necesario.

Para ello contar con un termostato inteligente es buena idea. Pero incluso si usas radiadores más antiguos es posible utilizar un enchufe inteligente para gestionar mejor el encendido y apagado. Todo esto ayudará a reducir el coste de tus facturas.

¡Sé el primero en comentar!