Esta es la diferencia de temperatura que debes evitar cuando pones el aire y ahorrarás

Mantener una buena temperatura en casa en verano, puede ayudarte a ahorrar energía. Es clave poner el aire acondicionado correctamente, ya que cada grado puede hacer que gastes o ahorres sobre un 7% de electricidad. Ahora bien, en este artículo vamos a contarte cuál es la diferencia de temperatura que debes tener entre el interior de casa y el exterior, cuando enciendes el aire. El objetivo es gastar lo menos posible, al mismo tiempo que logramos un buen nivel de confort.
Ten en cuenta que no vas a gastar lo mismo si fuera hace mucho calor, y por tanto la habitación también está caldeada, que si tienes que bajar apenas 2 o 3 grados. Partiendo de ahí, cuando la diferencia es muy grande puede ser un problema claro para ahorrar energía, pero también incluso para la salud.
Evita diferencias de más de 12 grados
Muchos expertos coinciden en que no es bueno que haya un gran contraste de temperatura entre el exterior e interior. Además, aseguran que la temperatura máxima de diferencia debe de ser de 12 grados. Por ejemplo, si fuera hace 36 grados, no deberías poner el aire a menos de 24 grados. De esta forma, por un lado evitaremos problemas de salud, ya que no pasaremos de una temperatura elevada a una muy fría, pero también podremos ahorrar energía. No necesitas tener el aire tan frío y eso lo vas a notar en la factura de la luz. Puedes ver que pagas menos cada mes, al mismo tiempo que mantienes un buen confort dentro de casa en verano.
Ten en cuenta también que se considera que a menos de 22-23 grados, el aire empieza a estar más reseco. Eso puede afectar a la garganta y provocar problemas de salud. Por tanto, no significa que si fuera hace 32 grados, pongas el aire a 20. Lo que indican los expertos es que, como máximo, debe haber una diferencia de 12 grados. Cuando llegas de la calle a 40 grados, por ejemplo, el cuerpo necesita aclimatarse. Es un error llegar a casa, con calor, y poner el aire muy frío. Eso es justo lo que va a provocar que el consumo eléctrico aumente considerablemente, además de los problemas de salud que podrías tener.
No cometas errores
Más allá del error de poner el aire a una temperatura de más de 12 grados de diferencia respecto a la que hace fuera, queremos dar algunas recomendaciones adicionales. Lo que buscamos es que no cometas ciertos fallos comunes que pueden hacer que tu factura de la luz se dispare en los meses de verano, llegando a tener facturas de incluso más de 150€ por el uso del aire acondicionado.
Un error común es apagar y encender el aire mucho. A veces puede dar la sensación de que es mejor apagarlo y encenderlo después, pero ten en cuenta que la temperatura va a aumentar y eso hará que el aire tenga que funcionar a mayor potencia para recuperarla. Por tanto, no es bueno estar apagando y encendiendo siempre el aparato. Los nuevos aires acondicionados, cuando se llega a la temperatura objetivo, tienen un consumo realmente bajo en comparación cuando están funcionando a pleno rendimiento. El consumo cuando ya se ha alcanzado la temperatura objetivo es de unos 0,4kWh aproximadamente, un consumo realmente bajo en comparación con los 1.5kWh que suele consumir un AC de tipo split a pleno rendimiento. Además, también hay algunos modos especiales de los AC que nos permiten consumir menor energía a costa de que el aire salga menos frío, esto es especialmente interesante para por las noches cuando no hace tanto calor en el exterior.
Tampoco debes encenderlo si no tienes bien cerradas puertas y ventanas. Esto es de sentido común, pero conviene recordarlo. Si vas a poner el aire y hay alguna ventana abierta, por ejemplo, va a entrar aire de fuera y eso va a hacer que el consumo energético aumente para poder llegar a la temperatura objetivo. Aislar la casa es muy importante, sobre todo las ventanas, no solamente es fundamental disponer de unos buenos cristales sino que a la hora del montaje de dichas ventanas, se trabaje muy bien el aislamiento de todos los cercos. Además, este aislamiento no solamente nos favorecerá tanto en invierno como en verano, sino también de ruidos e incluso olores externos.
Si quieres controlar tu aire acondicionado de manera remota, nuestra recomendación es que utilices equipos de Tado Smart AC, de esta forma, podrás tener en tu casa un «mando a distancia» conectado por WiFi, y controlado directamente con la aplicación gratuita en nuestro móvil. Además, este dispositivo se puede integrar en Alexa, Google Home e incluso también en Apple HomeKIT, con el objetivo de que puedas integrarlo fácilmente en la domótica de tu casa, y controlar el AC a través de órdenes de voz, e incluso automatizar ciertas acciones usando Home Assistant.
Por tanto, como ves es importante que no pongas el aire a más de 12 grados de diferencia respecto a lo que hace en la calle. No es bueno para la salud, ni tampoco para el ahorro energético. Si usas la domótica, podrías programar el apagado y encendido y así ahorrar más. Eso sí, puede que necesites instalar sistemas Mesh para mejorar la cobertura.