A la hora de instalar una VPN, ya sea en el móvil o en el ordenador, vas a tener la opción de pagar o usar versiones gratuitas. Ten en cuenta que las que son de pago, son también las que ofrecen más garantías y permiten alcanzar una mayor velocidad y estabilidad. Pero, ¿cuánto debes pagar por una buena VPN? Te vamos a mostrar el precio de las que, sobre el papel, son consideradas las mejores actualmente.
El hecho de pagar más, no te garantiza tener un producto mejor. Es por ello que, más allá del precio, mires informes y valoraciones de otros usuarios, además de las especificaciones de ese programa. El objetivo es lograr el mejor posible, para poder alcanzar una buena velocidad y no tener problemas al navegar.
Precio de una buena VPN
Muchas aplicaciones VPN tienen varias modalidades, con precios distintos. Es común encontrarnos con una versión de prueba, que puedes usar sin pagar, con limitaciones de uso. Por ejemplo, puede que solo puedas descargar una cantidad de archivos o usarlo durante un tiempo. Además, la velocidad también podría estar limitada.
NordVPN
Si empezamos con la opción de NordVPN, que es una de las más populares, actualmente cuesta desde 3,39€ al mes. Según aparece en su página web, se trata de una oferta concreta. No obstante, suelen tener ofertas de este tipo frecuentemente, por lo que no es raro encontrarla habitualmente por este precio.
Ahora bien, esos 3,39€ al mes es el plan Estándar y por dos años. Puedes optar por el plan Plus, que incluye gestor de contraseñas multiplataforma y escáner de filtración de datos, por 4,39€. También está la versión Completo, que en este caso incluye 1 TB en la nube y cifrado de archivos de última generación, por 5,39€ al mes.
Si optas por contratar únicamente un mes suelto, vas a tener que pagar 12,99€ por el plan Estándar, 13,99€ por el plan Plus y 14,99€ por el plan Completo. Interesa, por tanto, contratar durante uno o dos años.
ExpressVPN
Otra VPN muy famosa, con buen rendimiento y múltiples servidores disponibles, es ExpressVPN. En este caso, el precio de un mes suelto es de 12,24€. Si compras el plan de un año, pagarías 6,30€ mensual y si optas por 6 meses, saldría a 9,44€ cada uno. Como en el caso anterior, cuanto más tiempo contrates, más económico sale.
En esta ocasión, no ofrece diferentes opciones. No tiene varios planes, sino uno general que puedes ver en su página web. La única diferencia es el tiempo que vayas a contratar este servicio para navegar por la red.
Surfshark
Una VPN más que queremos mostrar, es la de Surfshark. Es otra aplicación muy utilizada, de garantías y que ofrece un buen rendimiento. Tiene diferentes opciones, que va desde comprar simplemente un mes hasta 24 meses. Cuanto más tiempo contrates, más económico va a salirte. Además, de cada opción de tiempo, tiene tres alternativas: Starter, One y One+, con diferentes características.
Lo más económico, si contratas 24 meses y el plan Starter, es de 1,99€. La versión One saldría por 2,69€ y la One+ por 3,99€. En cambio, si optas por comprar solo un mes, tendrías que pagar 10,99€, 14,99€ o 21,99€, en función de si es el plan Starter, One o One+. La diferencia está en poder recibir o no alertas, la manera en la que protege los dispositivos y eliminar o no los datos de la base de datos.
Por tanto, este es el precio de tres de las mejores VPN que hay hoy en día. Básicamente, desde unos 2€ puedes tener un servicio de este tipo si lo contratas por dos años. Si vas a comprar solo un mes suelto, entonces sale bastante más caro. Lo ideal es que mires las especificaciones en cada caso y contrates la que mejor se adapta a lo que necesitas.
Un aspecto muy importante que debes revisar, es con cuántos clientes simultáneamente te permiten usar este servicio de VPN. Por ejemplo, hay algunos servicios que permiten cinco, o seis clientes simultáneos, sin embargo, hay otras como Surfshark que permiten dispositivos ilimitados. Hay que tener en cuenta que, hoy en día, lo más habitual es tener un smartphone, una tablet y un par de ordenadores, si a esto multiplicamos por los miembros de la familia, rápidamente podemos tener más de 8 dispositivos, y si queremos protegerlos todos, deberemos adquirir una suscripción que lo permita. No obstante, solamente es necesario que no estemos usando todos ellos simultáneamente, ¿cuál es la probabilidad de que justamente todos los dispositivos necesiten hacer uso de este servicio? Si te puedes asegurar de que no se usen todos a la vez, entonces esta limitación no debería importarte demasiado.
Además, una configuración que cada vez es más habitual, es usar el servicio VPN directamente en nuestro router, para que el tráfico de ciertos clientes inalámbricos o cableados naveguen por Internet pasando previamente por el servicio de VPN, esto nos permitirá «gastar» solamente un usuario, aunque realmente estemos cursando el tráfico de red de varios dispositivos simultáneamente. Fabricantes de routers como ASUS disponen de un cliente VPN integrado en sus equipos, se llama Fusion VPN, y permite configurar tanto el protocolo OpenVPN como WireGuard, este último es claramente más rápido y sería el más recomendable si quieres obtener la máxima velocidad posible en descarga y subida.