El protocolo IPv6 parece que está empezando a despegar en España, tanto en las conexiones fijas por fibra óptica como también en las conexiones móviles. El operador Movistar es uno de los que más se están centrando en desplegar este protocolo en su red, aunque eso sí, de forma escalonada para evitar problemas. No obstante, cuando hacemos uso del protocolo IPv6, pero en nuestro hogar disponemos del protocolo IPv4, es posible que tengamos algunos problemas a la hora de conectarnos remotamente a través de Internet, sobre todo si usamos aplicaciones de NAS u otras que no soportan el protocolo IPv6. Hoy os vamos a explicar cómo descartar que el problema sea en la red IPv6, desactivándola en nuestro Android de manera muy sencilla.
Este problema lo hemos sufrido nosotros directamente, operador Movistar en red 4G/5G que nos proporciona conectividad IPv6, y conexión de fibra de O2 sin IPv6 (solamente con IPv4). Para acceder a los recursos locales optamos por montar un Cloudflare Tunnel, un proxy inverso que nos permitirá acceder a diferentes servicios de la red local dependiendo del subdominio que nosotros pongamos. Si nos intentamos conectar vía WiFi con la aplicación de nuestro NAS el funcionamiento es perfecto, a través de la red 4G/5G si nos intentamos conectar con la app devuelve error de conexión, pero si lo hacemos con el navegador web funciona correctamente. Por lo tanto, hay un problema con la aplicación y su compatibilidad con el protocolo IPv6, por lo que no podemos usarla para conectarnos remotamente.
Desactivar IPv6 en Android
Para solucionar este problema, lo único que se puede hacer es que los desarrolladores actualicen la aplicación del NAS para acceder con normalidad a través del protocolo IPv6, sin embargo, también tenemos una solución a nuestro alcance que es desactivar el protocolo IPv6 cuando estamos usando los datos móviles con 4G o 5G.
Puede que el proceso cambie ligeramente dependiendo del teléfono móvil en el que vas a hacerlo pero prácticamente todos tienen unos pasos similares. Aunque dependa de la capa de personalización y la marca del móvil en cuestión, en todos ellos vamos a tener que ir al apartado de ajustes y de conexiones y aquí buscar lo que nos interesa para desactivar IPv6 en Android y dejar de tener problemas. En este ejemplo que os vamos a explicar, lo hemos hecho con un Samsung Galaxy S21, pero todos los móviles Android tienen menús muy parecidos
Para poder realizar este proceso, tenemos que irnos a «Ajustes» en nuestro smartphone, y después nos iremos a «Conexiones«, pulsamos sobre «Redes móviles» y ahora nos vamos a la sección de «Nombres de los puntos de acceso«. Dentro de los nombres de los puntos de acceso, tendremos nuestro APN que nos proporciona la conectividad a Internet, pulsamos sobre él para ver toda la configuración que tenemos disponible. Recuerda que este APN se instala automáticamente en nuestro smartphone cuando ponemos la SIM y posteriormente el PIN para desbloquearla.
Una vez que hayas entrado en el menú de «Editar punto de acceso«, lo que debes hacer es irte a la sección de «Protocolo APN» y seleccionar únicamente IPv4, quitando el protocolo IPv6 para forzar a que las conexiones siempre se realicen a través del protocolo IPv4. En este mismo menú, también podemos seleccionar la opción de «Protocolo de itinerancia de APN» y seleccionar el protocolo IPv4 únicamente, por si estás en roaming y también tienes este tipo de problema para acceder remotamente a tus equipos o a Internet.
Tal y como podéis ver, el proceso de quitar el protocolo IPv6 de nuestra conexión de datos móviles es muy sencilla, además, no es necesario reiniciar nuestro smartphone, los cambios se aplicarán de forma instantánea y ya podremos probar nuevamente si la conexión a nuestro NAS de casa o a ese servicio o web que antes no funcionaba, ahora funciona.
En el caso de que esto no solucione el problema o que no necesitemos hacerlo más, siempre podemos volver a seguir exactamente los mismos pasos para volver a activar el protocolo de itinerancia de APN IPv6. Simplemente debes seguir los pasos anteriores para encontrar el menú correspondiente y aquí elegiremos cualquiera de las dos opciones restantes. Cuando lo hagas puedes confirmar y salir de los ajustes y ya lo habrás activado de nuevo.
¿Desactivo IPv6 aunque no tenga problemas?
Puede que te preguntes si hay algún caso en el que sea recomendable desactivar IPv6 aunque no nos de problemas y no. No, si no tienes problemas de conectividad hacia tu servidor NAS de casa, o a un servicio de Internet en concreto, no desactives el protocolo IPv6. Los operadores actualmente están asignando a sus clientes tanto el protocolo IPv4 como el protocolo IPv6, por lo tanto, no deberías tener ningún tipo de problema en usar un protocolo u otro. Sin embargo, tal y como hemos explicado anteriormente, nosotros sí nos hemos encontrado con este tipo de problema, pero es un caso bastante específico y que no debería ocurrir. No obstante, en caso de que te ocurra lo mismo, puedes probar a deshabilitarlo para comprobar si sigues con problemas de conexión o ya se han resuelto.
Es una gran noticia que después de tantos años, los operadores están trabajando en implantar el protocolo IPv6 a todos sus clientes, tanto en las redes fijas por FTTH como también en las redes móviles, porque este protocolo dispone de muchas ventajas respecto a su predecesor. Algunas de las ventajas de este protocolo son:
- Mayor número de direcciones IP públicas, los operadores podrían asignarnos un rango /56 de direcciones para poder hacer subredes en nuestro hogar. Debemos tener en cuenta que lo habitual sería asignar un /64 de direcciones, y que cada cliente cableado o WiFi en nuestro hogar obtenga una dirección IP pública accesible desde Internet.
- No tenemos NAT, simplemente tendremos que abrir en el firewall de nuestro router el acceso desde el exterior al dispositivo en cuestión.
Pasar de un direccionamiento IPv4 a IPv6 supone un verdadero desafío, porque los operadores tienen que utilizar diferentes protocolos de «convivencia» entre ambos protocolos durante varios años. Hay algunos operadores que usan DS-Lite, y otros eligen 464XLAT para proporcionar conectividad con los dos protocolos. Es fundamental que los operadores proporcionen un método de convivencia durante muchos años, ya que hoy en día muchos servicios todavía usan el protocolo IPv4 únicamente, y para evitar interrupciones de servicio esto se hace completamente necesario. No obstante, la mayoría de los servicios de los «gigantes» de Internet como Google, Amazon, Cloudflare, Microsoft y muchos otros, disponen de compatibilidad completa con el protocolo IPv6 en todos sus servicios, por lo que no notaremos ningún problema al usar sus servicios.