Mira el consumo de luz de tu casa en tiempo real desde el móvil con esto

Mira el consumo de luz de tu casa en tiempo real desde el móvil con esto

Sergio De Luz

Si quieres mirar el consumo de luz en tiempo real de casa, la forma más sencilla es mirarlo de forma puntual a través del contador de luz inteligente. Accediendo a través de la web oficial de i-DE o de UFD, dependiendo de la distribuidora de tu zona, vas a poder consultar la potencia demandada en un determinado momento, y también vas a poder ver el consumo de días anteriores, pero no el consumo del día actual. Hoy en RedesZone os vamos a enseñar cómo puedes ver la potencia demandada y el consumo en tiempo real de tu casa, y todo ello desde un smartphone, tablet u ordenador.

Acceder a nuestro contador de forma remota, ya sea a través de las distribuidoras Iberdrola, UFD o cualquier otra, es bastante sencillo y lo podremos hacer tanto vía web como también con la aplicación de la empresa suministradora de electricidad. Sin embargo, cuando hacemos una consulta, solamente nos devolverá el valor instantáneo, además, suele tener un retraso entre que haces la petición y te devuelve el valor, por lo que si en ese momento el horno ya se ha desactivado, la medición no será fiable. Si tienes unos 50€, podrás comprar un dispositivo que se coloca en tu cuadro eléctrico para ver el consumo en tiempo real, perfecto para ver qué es lo que más está consumiendo en tu hogar.

Para qué sirve el Shelly EM

El Shelly EM es un dispositivo que se encarga de medir el amperaje que pasa por la fase principal de tu casa, este dispositivo está equipado con una pinza amperimétrica que es capaz de detectar cuántos A se están demandando (ya que el voltaje o V es estable a 230V aproximadamente). Este dispositivo se conecta directamente a la red Wi-Fi de nuestro hogar, sin necesidad de comprar ningún tipo de hub para conectarlo a Internet. Con el Shelly EM, vamos a poder ver en tiempo real la potencia demandada, y también veremos el consumo diario que tenemos acumulado. Por supuesto, vamos a poder ver completas gráficas de consumo eléctrico en nuestra casa.

Este dispositivo permite medir un total de dos circuitos eléctricos diferentes. Por ejemplo, podríamos medir el consumo total de la casa conectando la pinza amperimétrica a la fase general de la casa (el cable marrón grueso que podéis ver en la siguiente fotografía), y también medir el consumo de uno de los magnetotérmicos, como el de los electrodomésticos, luces o enchufes, todo ello a través del cuadro eléctrico de la casa.

En el caso de que quieras poner este dispositivo en uno de los raíles del cuadro, si tienes espacio, vas a poder comprar un kit con todo lo necesario para ello:

En la siguiente fotografía podéis ver un cuadro eléctrico habitual en las viviendas. Para poder alimentar el Shelly EM, necesitamos conectarlo con fase y neutro en la parte inferior de cualquier diferencial o magnetotérmico, también podrías colocarlo directamente en el general de la casa por si acostumbras a bajar algunos diferenciales cuando no estás en casa.

Este dispositivo soporta el protocolo HTTP para acceder vía web a la administración y visualización de todos los datos, pero también soporta otros protocolos orientados a la domótica como MQTT. Este Shelly EM se integra a la perfección con Home Assistant. En cuanto a las características técnicas, este dispositivo es compatible con los estándares internacionales de voltaje (110-230 V ± 10 % 50/60 Hz en AC), es capaz de medir una corriente máxima de hasta 120A, pero para ello tendremos que comprar la pinza amperimétrica de 120A. Generalmente en las viviendas tenemos 50A como máximo.

Si tienes placas solares, podrías medir tanto el consumo de tu vivienda como también la producción de la energía fotovoltaica, con el objetivo de medir todo en tiempo real sin necesidad de usar las app de los inversores, que normalmente van con cierto retraso.

Tal y como podéis ver, es un dispositivo muy sencillo pero que nos proporcionará información muy valiosa. Dependiendo de la intensidad de corriente que necesitemos en nuestro hogar, podremos comprar la pinza de 50A o de 120A, lo habitual en viviendas es comprar la pinza de 50A que se corresponde con los 10kW como máximo que podemos contratar en entornos residenciales.

Usos que podemos darle

Este dispositivo nos mostrará la potencia demandada en tiempo real de nuestra vivienda, y también el consumo acumulado diario. Gracias al Shelly EM, vamos a poder hacer todo esto:

  • Controlar la potencia demandada en casa para no pasarnos y evitar el salto del ICP de nuestra vivienda.
  • Si lo combinamos con la domótica de la casa, podríamos hacer automatizaciones para apagar de forma temporal otros dispositivos que consumen energía y que no tienen prioridad. Por ejemplo, imaginemos que estamos cocinando con la vitrocerámica de inducción y también tenemos el horno puesto, podríamos hacer que el horno se apague de forma temporal durante unos minutos, para posteriormente que se vuelva a encender solo.
  • Crear un completo registro sobre las demandas de potencia y el acumulado de consumo diario, semanal y mensual etc.
  • Integrarlo con Home Assistant y crear muchas automatizaciones.

Tal y como podéis ver, si lo integramos con Home Assistant podremos ver completas gráficas de consumo, además, también podremos ver toda la información desde su app oficial de Shelly para smartphones Android y iOS. Lo mejor de este dispositivo es que no dependeremos en ningún momento del Cloud, ya que podremos ver en tiempo real con la información que proporciona localmente, sin necesidad de hacer la consulta a la nube del fabricante.

Esta misma marca Shelly también dispone de un dispositivo que se llama Shelly 3M que está orientado específicamente a instalaciones trifásicas, con el objetivo de colocar una pinza en cada fase de nuestra vivienda, y así medir el consumo que se realiza por cada fase. Este dispositivo es algo más caro que el Shelly EM, pero también te servirá perfectamente para este tipo de instalaciones, y las características son muy parecidas al anterior en cuanto a conectividad y formas de visualización de la información.

También tenemos el Shelly Pro 3EM, un dispositivo más profesionales que se coloca directamente en el carril DIN de nuestro cuadro eléctrico, y que nos permitirá conectarlo a través de cable de red Ethernet, en lugar de usar la conexión por WiFi. De esta forma, tendremos una mayor estabilidad de la red local.

Como podéis ver, gracias a estos dispositivos de Shelly podrás medir en tiempo real la potencia instantánea que necesita tu hogar, y también el consumo a lo largo de las horas, día, semanas e incluso meses, con el objetivo de que tengas una visión bastante exacta de tus consumos, y puedas bajarlos. Lo mejor de estos dispositivos es que, su integración con Home Assistant, es completamente nativa, pudiendo añadirlo en un par de clics rápidos y empezar a monitorizar todo desde nuestro centro de domótica.

¡Sé el primero en comentar!