¿Funciona bien tu router? Hay algunos factores que debes tener en cuenta. Es clave que este aparato funcione correctamente, ya que de lo contrario podrías tener dificultades para lograr una buena velocidad de Internet o incluso conectar otros aparatos. Te vamos a explicar por qué motivos tu router se podría bloquear más frecuentemente y qué debes hacer para evitar problemas y que funcione lo mejor posible.
Ten en cuenta que esto puede pasar independientemente de qué tipo de router tengas. Da igual si se trata de uno nuevo o es un modelo antiguo. Siempre pueden surgir complicaciones que van a impedir que la conectividad funcione bien y tengas que llevar a cabo algunas acciones para revertir la situación.
Por qué se bloquea el router
¿Qué significa que se bloquee el router? Generalmente, cuando esto ocurre vas a perder conexión. Vas a tener que reiniciar el aparato y solucionar algún problema. No obstante, también podrías notarlo en que la velocidad disminuye o ciertos aparatos no pueden conectarse con normalidad.
Sobrecalentamiento
Un motivo por el que podría bloquearse tu router es por sobrecalentamiento. ¿Por qué pasa esto? Por ejemplo, puede ocurrir si lo tienes mal ubicado, en una zona donde no refrigere bien. Especialmente, en los meses de verano puede aparecer este problema más frecuentemente. Ubicarlo en un buen lugar, es clave. Nunca debes poner el router cerca de una ventana por donde entre luz directa del sol. Tampoco deberías poner cosas encima o alrededor, ya que podría evitar que refrigere correctamente y eso va a dar lugar a cortes y problemas.
Normalmente las viviendas en España a partir del 2013 incorporan un PAU (Punto de Acceso al Usuario), donde ponemos el router porque ahí está la toma de fibra. Este PAU está tapado con una tapa de plástico pero con agujeros para permitir la ventilación, y que dentro no se acumule el calor. Dependiendo del calor que haya en tu vivienda, es posible que sí se sobrecaliente debido a que no tiene una buena refrigeración, entonces nuestra recomendación es que pongas el router directamente en el salón, además, conseguirás mejor cobertura inalámbrica. Si tenemos la ONT y el router por separado, la «separación» es más fácil porque simplemente tenemos que usar la toma de red que va hasta el salón, para conectar el puerto WAN del router. Si tenemos la ONT integrada en el router, entonces no es posible moverlo de ahí, y tendrás que improvisar una mejor ventilación en el PAU.
Interferencias
Otra razón por la cual podría bloquearse tu router, es cuando hay interferencias. ¿Por qué ocurre esto? Por ejemplo, si tienes aparatos que utilicen Bluetooth cerca. Al funcionar en la frecuencia de los 2,4 GHz, eso puede hacer que la red Wi-Fi no vaya bien, haya interferencias, y el router pueda bloquearse. Lo mejor para evitar esto es alejar cualquier aparato que pueda generar interferencias. Cuidado con poner cosas que usen Bluetooth, por ejemplo. Tampoco es buena idea tener el router al lado de un teléfono inalámbrico o incluso un microondas, ya que van a provocar que, como mínimo, la red inalámbrica funcione peor.
Cada vez hay más dispositivos que usan la banda de 2.4GHz para conectarse, sobre todo los dipsositivos relacionados con la domótica. Cuantos más equipos tengamos, más interferencias tendremos y menos ancho de banda disponible, así que tenlo en cuenta. Además, cada vez más dispositivos no solamente usan la banda de 2.4GHz en WiFi, sino también el Bluetooth, lo que ocasionará aún más interferencias, por lo que es muy importante que «liberes» esta banda de frecuencias lo máximo posible.
Saturación de red
Por otra parte, si la red está saturada también puede hacer que el router se bloquee. Puede ocurrir si conectas muchos aparatos a la red. Tal vez tengas muchos dispositivos de domótica, como son las bombillas inteligentes, enchufes con Wi-Fi y otros muchos aparatos que puedes utilizar en tu día a día y van a saturar la red. Pero también podría ocurrir que esa red esté saturada por utilizar un canal Wi-Fi muy ocupado por tus vecinos. Es clave siempre elegir un canal más liberado, para que la conexión funcione mejor y no tener problemas de bloqueos e interferencias. Siempre puedes comprobar a qué canal Wi-Fi estás conectado.
Si necesitas tener decenas de clientes WiFi conectados permanentemente, nuestra recomendación es que uses un sistema WiFi Mesh de alto rendimiento donde tengamos un cierto balanceo de carga de los diferentes clientes inalámbricos, y así poder «liberar» un solo router. Además, al usar un sistema WiFi Mesh, podemos usar diferentes canales de 2.4GHz para minimizar las interferencias y que toda la red funcione mejor. Por supuesto, dependiendo del sistema WiFi Mesh elegido tendremos más o menos opciones de configuración, hoy en día nuestra recomendación es comprar los equipos de ASUS o bien AVM, en ambos casos tenemos muchas opciones de configuración disponibles.
En definitiva, estos son algunos motivos por los cuales tu router puede bloquearse. Es imprescindible que tomes medidas para evitar problemas de este tipo y puedas tener una conexión buena, con una velocidad estable y sin cortes.