Para navegar por Internet y hacerlo con mayor privacidad o poder acceder a contenido restringido, vas a poder usar una VPN y también un servidor proxy. Aunque en ocasiones puedan ofrecer un resultado similar, lo cierto es que hay diferencias. De hecho, vas a encontrarte con limitaciones al usar un proxy. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicarte por qué un servidor proxy no siempre va a servir como sustituto de una VPN.
Si haces una búsqueda por Internet, vas a encontrarte con muchas VPN disponibles. Vas a poder instalar versiones gratuitas y también de pago. Además, podrás ver muchos servidores proxy que también pueden ser de utilidad. Esto puede generarte dudas y no saber realmente si van a servirte para lo mismo o no.
Un servidor proxy no es una VPN
Aunque pueda haber confusión, lo cierto es que un servidor proxy no va a sustituir a una VPN. Al menos, no en la mayoría de casos. Sí puedes usarlo de forma puntual para, por ejemplo, acceder a una web que esté bloqueada en un determinado país. Pero, en general, no va a actuar igual que una VPN.
No cifra los datos
Una limitación importante, es que el servidor proxy no va a cifrar los datos de tráfico. Esto significa que, tu actividad online no va a estar tan protegida. Puede quedar expuesta ante posibles atacantes y podrían ver qué sitios visitas, por ejemplo. Especialmente, si te conectas a una red pública podrías tener problemas.
Una VPN, por su parte, sí va a cifrar los datos de conexión. Básicamente, todo lo que envías o recibes pasa a través de una especie de túnel y queda oculto a posibles intrusos. Si te conectas a un Wi-Fi público, no podrían acceder a esa información y tendrías menos problemas de privacidad en la red.
Protege peor del rastreo
Es cierto que un servidor proxy puede llegar a ocultar tu dirección IP, lo cual puede ser suficiente en muchos casos, pero es más vulnerable a técnicas de rastreo más avanzadas. Por tanto, no va a protegerte igual de bien que una VPN si hablamos del rastreo en Internet. Vas a tener más vulnerabilidades.
Por tanto, si lo que buscas es evitar ser rastreado en Internet, limitar al máximo esta posibilidad, sin duda te recomendamos que utilices una buena VPN y no te fíes del uso de servidores proxy que, probablemente, dejen más agujeros por donde te podrían llegar a rastrear.
No afecta a todo el sistema
Una limitación de los servidores proxy es que solo van a actuar al entrar en una web específica, como puede ser desde el navegador Chrome o Firefox. En cambio, no va a ocultar todo el tráfico que sale del equipo. Por ejemplo, si utilizas aplicaciones como Skype o cualquier otra, quedarían fuera de esa protección.
Una VPN sí va a proteger a nivel de sistema. Todas las conexiones van a pasar por los servidores de esa VPN. No importa si usas el navegador, un programa de mensajería, videollamadas o un juego online. En todos estos casos, la VPN va a actuar y cifrar así la conexión para evitar problemas.
Por tanto, como ves hay limitaciones al usar un proxy respecto a una VPN. ¿Significa esto que los servidores proxy son inútiles? Lo cierto es que no, ya que tienen su función, pero no se puede comparar con una herramienta VPN, la cual va a ser más completa. Eso sí, siempre te recomendamos que utilices servicios de garantías. Siempre puedes ver las diferencias entre proxy y VPN.