Google Drive es una de las plataformas de almacenamiento en la nube más utilizadas y fiables. Ahí puedes alojar contenido de todo tipo y compartirlo con amigos y familiares. Pero más allá de servir como almacenamiento, lo cierto es que puedes usarlo para mejorar la seguridad. Te vamos a dar algunos usos útiles que puedes darle y poder aprovechar más este servicio. Vas a ver que puede ser muy interesante en algunos casos y es sencillo de utilizar.
Cuando navegas por Internet, entras en una web o usas algún dispositivo ajeno, puedes tener problemas de seguridad. Podrían infectarte con un virus, robar tus contraseñas y poner en riesgo los dispositivos. Lo habitual es tener un antivirus, pero no siempre es suficiente y en ocasiones necesitas algo más. Ahí puede ayudarte Google Drive.
Usar Google Drive para la seguridad
La plataforma de almacenamiento en la nube de Google, puede ser un aliado más para mantener la seguridad informática. No significa que bases todo en este servicio, sino que lo combines con otras estrategias como tener todo actualizado, usar programas oficiales y tener un buen antivirus.
Usar equipos ajenos
El primer motivo para utilizar Drive por seguridad es poder usar equipos ajenos y no tener problemas. Por ejemplo, puede que vayas a ir a una tienda a imprimir documentos. Necesitas guardar en algún sitio esos archivos, pero no quieres arriesgarte a llevar tu pendrive y tampoco tienes otra opción, más allá de guardar ese contenido en alguna plataforma. Con esto, cuando estés en ese PC simplemente tienes que entrar en tu cuenta de Google Drive (que te recomendamos que uses una exclusivamente para estos casos) y así evitarás que se infecte con algún virus un pendrive que luego tengas que poner en tu ordenador. Lo puedes aplicar en una biblioteca, universidad o cualquier lugar similar.
Es muy importante que nunca accedas a tu cuenta principal de Google Drive desde otros ordenadores, porque podrían hackearte muy fácilmente la cuenta y hacerse con el control total. Para este tipo de usos, lo mejor que puedes hacer es usar una cuenta secundaria que esté dedicada exclusivamente a este uso, y que no importe si alguien se hace con el control total de la cuenta porque no hay nada importante. Otra opción es compartir de forma pública ese archivo, y usar un acortador de enlaces para que no sea demasiado largo, y podamos apuntarlo en el móvil y posteriormente desde el PC de la tienda entrar y descargarlo. Sin duda, esta última forma sería lo más recomendable.
Analizar archivos
Google Drive también podría usarse para analizar archivos. Si bien no puede ser un sustituto de un antivirus, sí que tiene una función para detectar amenazas. Lo que vas a hacer en este caso es subir algún archivo sospechoso, cualquier documento que no sepas si es fiable o no, y el servicio lo va a analizar. En caso de que detecte algo extraño, te avisará. Una manera de evitar virus que puedan comprometer la seguridad de tus dispositivos o cualquier otro equipo donde vayas a guardar ese contenido.
Por supuesto, no es necesario usar Drive para subir archivos y comprobar si tienen virus o no. Existen servicios dedicados exclusivamente a esta tarea como VirusTotal, que nos permitirán realizar esta acción de forma mucho más fácil, rápida, y segura, ya que comprobarán con decenas de motores antivirus si lo que has subido incluye un malware, ya sea virus, troyano o ransomware.
Evitar memorias USB de terceros
También vas a evitar tener que dejar una memoria USB a otra persona para pasarle algún archivo. Tal vez esa persona tenga algún virus en el ordenador y pueda infectar tu pendrive. Al utilizar Google Drive, simplemente subes ahí los documentos y la otra persona los descarga a través de un enlace que habilites. Eso sí, se importante también subir correctamente los archivos y evitar que queden expuestos para cualquiera. Revisa los permisos que concedes y limita quién puede descargar un archivo que vayas a subir.
Las memorias USB siguen siendo uno de los principales riesgos de infección de nuestro ordenador, sobre todo si no tomas las medidas adecuadas. Es muy importante analizar manualmente todas las memorias USB con nuestro antivirus habitual. En Windows, usar Microsoft Defender es una muy buena opción para estar protegido, porque está integrado a la perfección en el sistema operativo y todas las actualizaciones las recibe a través de Windows Update.
Proteger archivos
Un caso más de por qué Drive es útil para tu seguridad, es que vas a poder proteger los archivos en caso de problemas. Por ejemplo, si tu equipo sufre un ataque ransomware, podrías perder todo el contenido. Si has hecho copias a través de plataformas como esta, eso lo vas a tener siempre guardado en la nube. Aunque puedes crear copias de seguridad físicas, en discos duros y otras memorias, la nube puede ser una gran ventaja. Esas copias las vas a tener siempre disponibles en cualquier lugar, desde cualquier dispositivo.
Recuerda que Google Drive te permitirá recuperar archivos modificados anteriormente, es decir, guarda un historial de versiones, por lo que podrías recuperar todos los archivos de forma muy fácil y rápida, sin necesidad de que tengas que recuperar la copia de seguridad del servidor NAS o de un disco duro externo.
Encriptación de Google Drive
Google Drive es actualmente una de las plataformas de nube más seguras. Esto es porque no utiliza una encriptación al uso, sino que cuenta con varios niveles para garantizar que todo nuestro contenido está a salvo. Primero cuenta con la encriptación en tránsito. Al transferir archivos entre dispositivos y servidores, utiliza un protocolo SSL/TLS. Este proporciona una seguridad muy fuerte, y ayuda a asegurar que los datos se mantienen seguros mientras se transmiten. Y por otro lado está la encriptación en reposo. Cuando los datos llegan a Drive, se almacenan de forma segura y son encriptados. Para ello Google hace uso de la encriptación AES, de 128 bits.
Por otro lado, Google también implementa un sistema conocido como encriptación en el lado del servidor. Esto quiere decir que después de recibir los datos, se vuelven a encriptar antes de ser escritos en cualquier disco. Pero es importante destacar, que a pesar de que Google realiza una encriptación de los datos, también mantiene las llaves de encriptación. Lo que quiere decir que ellos pueden proceder al desencriptado si por un casual fuera necesario. Como puede ser una solicitud legal que sea válida.
Pero si queremos una capa más de seguridad, es posible utilizar herramientas de terceros para encriptar nuestro contenido. Esto nos ayudará en todo el proceso, y una vez realizado podemos subir el contenido a Google Drive, el cual lo encriptará de nuevo. En cambio, esto puede suponer un problema para compartir los archivos y realizar una colaboración en Google Drive con otros usuarios. Lo cual es otro de los grandes puntos fuertes de Drive, y donde siempre se está aplicando el protocolo SSL/TLS al estar los contenidos en tránsito. En todo caso, lo mejor siempre es mantener la aplicación y el sistema operativo totalmente actualizados, de este modo tendremos una capa de seguridad en nuestro propio dispositivo.
Como ves, puedes aprovechar Google Drive para mejorar la seguridad. Puedes evitar que infecten tus dispositivos, te cuelen virus o incluso pierdas los documentos. Es importante que lo uses bien, que protejas la cuenta con una buena contraseña y siempre utilices programas oficiales para no tener problemas.