Mejor que borrar el historial del navegador; cuidado con esto o te espiarán

Mantener la privacidad al navegar por Internet es un factor fundamental. No siempre es posible, ya que existen muchos motivos por los que nuestros datos personales pueden terminar en malas manos. Algo habitual es decidir borrar el historial de navegación, con el objetivo de que no puedan espiarnos en caso de que algún intruso tenga acceso al navegador. Ahora bien, ¿es suficiente con esto? En este artículo te contamos algo muy importante y que no siempre tenemos en cuenta.
Puedes instalar complementos en los navegadores, como pueden ser Chrome o Firefox. Estas extensiones sirven para gestionar mejor las pestañas, optimizar las descargas o incluso pueden ser un antivirus. Pero claro, ¿son realmente seguras? ¿Podrían espiarte? Eso es justo lo que vamos a explicar, y es que deberías tener mucho cuidado si piensas instalar una extensión, sobre todo si lo haces fuera de la tienda oficial de aplicaciones, porque podrías poner en riesgo tu seguridad.
Las extensiones pueden espiarte
Más allá de si quieres borrar o no el historial de navegación, hay algo fundamental que puede poner en riesgo tu privacidad: las extensiones de Chrome y Firefox. Hay complementos que pueden ser un verdadero problema para la seguridad. Los piratas informáticos pueden colar extensiones modificadas o maliciosas para recopilar información y espiar.
Por tanto, puede que tengas alguna extensión instalada y te esté espiando sin que lo sepas. Aunque quieras tomar precauciones, como es borrar el historial de navegación, si tienes un complemento de este tipo podrías ser objetivo de los ciberdelincuentes y van a estar recopilando información de todo tipo. A través de una extensión falsa, no solo van a acceder a tu historial de navegación y todo lo que haces en la red; podrían también robar tus credenciales y contraseñas. Por ejemplo, podrían tener acceso a datos bancarios cuando haces un pago, al nombre de usuario y clave cuando entras en Facebook, etc. Cuando vamos a instalar una extensión, siempre se nos avisa que los complementos podrían recopilar todas las webs que visitamos e incluso también todo lo que tecleamos, por lo que solamente debemos instalar las que son legítimas.
En definitiva, las extensiones del navegador pueden ser un verdadero problema para tu seguridad. No tengas solo en cuenta borrar el historial y otras medidas generales, sino también revisar muy bien qué tienes instalado en tus navegadores y evitar que puedan espiarte a través de las extensiones.
Nuestra recomendación es que solamente instales las extensiones que sean realmente necesarias, por ejemplo, algún bloqueador de anuncios, el lector de PDF y poco más. Además, antes de instalar una extensión deberías mirar los comentarios que hay en las tiendas oficiales de complementos de Firefox y Chrome, de esta manera, podrías ver si es una extensión que está funcionando o realmente solo está ahí para intentar «estafar» a los usuarios. Aunque hay muchos controles para subir una extensión a las tiendas oficiales, hay que tener en cuenta que no siempre es posible controlar todas las extensiones que se suben o actualizan.
Consejos al usar extensiones
Entonces, ¿qué hay que hacer para utilizar complementos en el navegador con seguridad? Nuestro consejo es que siempre descargues extensiones desde fuentes fiables. Puedes ir a la tienda de complementos de Chrome o Firefox, por ejemplo. Es fundamental descargar las extensiones de un sitio legítimo y seguro, para asegurarnos con cierta certeza que no tiene ningún malware o nos espiará. Aunque también debemos tener en cuenta que la seguridad al 100% no existe, esto es una máxima en el mundo de la seguridad informática.
Evita bajar el software desde sitios de terceros, ya que podrían haber sido modificados. Los ciberdelincuentes suelen coger un software legítimo, y posteriormente realizar modificaciones con el objetivo de infectar los ordenadores o dispositivos móviles. Además, conviene que revises muy bien qué estás instalando, no puedes instalar la primera extensión que te aparezca en el buscador, debes investigar. Puedes consultar comentarios y valoraciones de otros usuarios. Eso te ayudará a saber si estás instalando algo seguro o, por el contrario, podría ser un riesgo para tu seguridad. No debes instalar un complemento que tenga malas valoraciones, por ejemplo.
Por otra parte, es clave tenerlos actualizados. Una extensión hoy puede ser segura, pero tal vez en un tiempo tenga alguna vulnerabilidad que pueda explotar un ciberdelincuente. Actualizarla puede permitir corregir esos fallos y evitar que te espíen o que tu privacidad esté en juego de alguna manera. Otro factor a tener en cuenta es proteger el dispositivo correctamente. Evita usar tu ordenador sin antivirus, ya que eso puede permitir la entrada de malware a través de extensiones del navegador. Un buen programa de seguridad puede ser de utilidad para estar más protegido.
Como ves, las extensiones pueden servir para que los piratas informáticos te espíen a través del navegador. Es clave que tomes medidas, que instales únicamente complementos que veas fiables y que realmente aporten algo positivo. Siempre puedes proteger los marcadores del navegador, para evitar intrusos.
Otra recomendación muy importante, es que no utilices muchas extensiones en el navegador web, porque cada extensión que instales ralentizará un poco tu navegador, y hará que consuma más recursos (sobre todo memoria RAM). Instala solamente las extensiones que necesites, y ninguna más. Si en un determinado momento instalas una extensión nueva, y posteriormente te das cuenta que no la usas, entonces lo mejor que puedes hacer es desinstalarla con el objetivo de que deje de consumir recursos sin motivos.
Por ejemplo, en nuestro caso solamente utilizamos un total de cuatro extensiones en el navegador web Mozilla Firefox. La primera extensión forma parte del propio navegador por el servicio Firefox Relay que ellos mismos proporcionan, y que nos permitirá tener un alias de nuestro correo electrónico para ocultar nuestro email real. La segunda extensión es «Nofollow» para detectar los diferentes tipos de enlaces que hay en Internet, una extensión para abrir decenas de pestañas simultáneamente en base a un listado de direcciones URL. Finalmente, la popular extensión uBlock Origin que es un bloqueador de publicidad realmente eficiente y rápido, que no ralentiza casi nada el navegador.
Tal y como podéis ver, usamos muy pocas extensiones, y es que en el pasado sí hemos utilizado muchas otras, pero si no las usamos pues las desinstalamos para no sobrecargar el navegador, y que funcione lo más rápido posible.
Conclusiones
Las extensiones para los navegadores web como Chrome o Firefox son realmente útiles, sin embargo, hay que prestar mucha atención a cuántas extensiones instalamos y también desde dónde lo hacemos. Es fundamental que solamente instalemos las que realmente necesitemos, y desinstalar las extensiones que no estemos utilizando con el objetivo de no ralentizar demasiado el navegador web, y que el consumo de recursos como la RAM no se dispare.
Respecto a dónde descargarlas, hazlo siempre desde tiendas oficiales de los navegadores, las cuales han tenido que pasar por diferentes revisiones para que puedan estar disponibles para su descarga, a diferencia de sitios web de terceros donde seguramente el nivel de revisión sea claramente inferior.