¿Utilizas Google Chrome y quieres que la seguridad sea máxima? Esto es fundamental, ya que se trata de un programa muy usado por los piratas informáticos para robar información y colar virus. Por ello, te vamos a dar una serie de consejos, que consideramos esenciales, para que no caigas en ninguna trampa y no te cuelen malware. Esto ayudará a proteger tus contraseñas, información personal y, también, que funcione correctamente sin cortes.
Aunque nos centremos en Chrome por ser el más utilizado, realmente estos consejos los puedes aplicar en cualquier otro navegador que utilices. Sea cual sea, es fundamental mantener la seguridad y no correr ningún riesgo. El objetivo es navegar sin problemas, sin sufrir ataques informáticos.
Consejos para proteger Chrome
Podrían colarte virus en Chrome de diferentes maneras. Podrían aprovecharse de alguna vulnerabilidad, a través de una extensión falsa, una página peligrosa que visites, etc. Ese malware que podrían colarte, lo pueden usar para robar contraseñas o llegar a tomar el control de tu ordenador o móvil. Por tanto, aumentar la seguridad es fundamental.
Actualiza el navegador
Algo muy importante es actualizar siempre el navegador. Cuidado con dejar Chrome sin la última versión, ya que podría tener alguna vulnerabilidad sin corregir y eso va a ser un problema importante. Es clave que revises esto para mantenerlo siempre protegido, actualizado y corregir cualquier fallo que pueda haber. Para actualizar Chrome, simplemente tienes que ir al menú de arriba a la derecha, pinchas en Ayuda y vas a Información de Google Chrome. Allí te mostrará qué versión tienes instalada y, en caso de que haya alguna nueva, comenzará el proceso de actualización si fuera necesario. Es muy sencillo y rápido.
En ocasiones te podrías encontrar problemas al descargar la última versión de Chrome, si tienes instalado un sistema IDS/IPS en la red, podría «parar» la descarga del archivo necesario para proceder con la actualización. Usar IDS/IPS en un entorno doméstico no es lo habitual, pero sí en empresas, por lo que si estás intentando actualizar Chrome en tu empresa y ves que te devuelve un error, seguramente sea un problema de la red, intenta conectarte a otra red como la de 4G generada por el móvil.
Cuidado con las extensiones
Esto es esencial, ya que muchos ataques llegan precisamente por instalar extensiones que son un peligro. No queremos decir que no instales complementos para Chrome, ya que hay muchos que son útiles; pero sí debes tener mucho cuidado al hacerlo y revisarlo bien para no tener problemas de seguridad. Lo ideal es que instales extensiones siempre desde fuentes oficiales. Además, es importante que te informes de cómo funciona. Puedes leer comentarios y valoraciones de otros usuarios, para evitar instalar un software que pueda ser un peligro. También debes mirar que esté actualizada recientemente.
Respecto a las extensiones, solamente es recomendable instalar las que realmente vayamos a utilizar. Nunca deberías instalar extensiones que no vayas a usar continuamente, porque cada nueva extensión debemos mantenerla adecuadamente y preocuparnos de actualizarla, de lo contrario, podría aparecer una vulnerabilidad en dicha extensión y poner en peligro nuestro navegador.
Revisa los enlaces
En este caso, se trata más bien de mantener el sentido común y no cometer errores. Es importante revisar muy bien los links y no hacer clic en cualquier enlace que pueda ser un problema. Podría tratarse de un ataque Phishing, por ejemplo, y tener como objetivo robar tus contraseñas y datos personales. Es importante que mires bien la URL, el aspecto general de esa página y, en caso de que sea un link acortado, utilices alguna página para ver la dirección completa antes de abrirlo. Evita descargar archivos de enlaces que no sean fiables o cuando tengas la mínima duda, ya que podría tratarse de una trampa.
En VirusTotal tienes la posibilidad de poner enlaces que creas que son maliciosos, y ellos se encargarán de comprobar si realmente son maliciosos o no, haciendo uso de todos los motores antivirus que existe actualmente, y también analizando el contenido de la web donde pretendes entrar.
La navegación privada no evita virus
Un error habitual es navegar en modo privado o de incógnito y creer que eso evita virus y ataques. Lo cierto es que no es así y vas a poder ser víctima de muchas estafas igual que si navegas normal. Por ejemplo, podrías poner tus datos personales donde no debes, caer en la trampa del Phishing o bajar un archivo fraudulento. Por tanto, aunque estés navegando en modo privado vas a tener que tomar las mismas precauciones. Sí es cierto que no se almacenarán contraseñas o historial de búsqueda, pero eso no significa que no puedas ser víctima de muchos ataques y debas actuar para mejorar la seguridad.
Nunca deberías desactivar tu antivirus en el caso que uses el navegador en modo privado, porque una cosa no quita la otra, siempre debemos tener nuestro PC protegido.
Protege tu equipo
Por supuesto, otro punto esencial para navegar seguro con Chrome es tener el equipo protegido. Con esto nos referimos a que tengas un buen antivirus y actualices también el sistema operativo. No importa si estás utilizando Windows, Android o cualquier otra plataforma. En todos los casos debes tomar medidas de seguridad. El objetivo es que no te cuelen virus que, posteriormente, puedan afectar a Google Chrome. Es importante que protejas siempre cualquier aplicación que tengas instalada, ya que cualquiera podría ser la vía de entrada para los ciberdelincuentes y llegar a tomar el control del dispositivo sin que te des cuenta.
Si utilizas sistemas operativos Windows, nuestra recomendación es que utilices siempre Microsoft Defender, ya que es uno de los antivirus más recomendables para este sistema operativo, además, consume muy pocos recursos y está perfectamente integrado en el sistema, con actualizaciones a través de Windows Update que se instalan de forma completamente transparente.
Como ves, es esencial tomar ciertas medidas para proteger Chrome y evitar ataques informáticos y virus al navegar. Es fundamental estar preparados y no cometer errores, además de tener el sistema listo para hacer frente a cualquier problema que pueda surgir en un momento dado.